Ensayo Sobre Estado De Derecho
Yeraldevasquez6 de Noviembre de 2013
627 Palabras (3 Páginas)557 Visitas
El Estado de Derecho
Muchos autores han logrado definir el Estado de Derecho encontrando un conjunto de características que son innegables para cualquiera y que constituyen el debe ser de las cosas. Para que exista el Estado de Derecho el estado como tal debe someterse al derecho vigente, donde haya una correcta y visible separación de poderes (estos poderes deben actuar autónomamente unos de otros), es decir, que sus decisiones no puedan ser coaccionadas por el otro poder. También debe establecerse la forma en que se nombran los representantes de dichos poderes y a su vez los procedimientos y términos para ser removidos de su cargo. Igualmente, debe haber presencia activa de la ciudadanía en la formación de un proyecto constitucional y su posterior desarrollo. Bajo estos principios se deben respetar, promover y consagrar los derechos esenciales propios de la naturaleza de las personas y todos aquellos agentes interventores en la formación de la sociedad.
Basados en lo descrito en el párrafo anterior y situándonos en el contexto venezolano, hoy en día son muchas las vertientes que sobre este tema han surgido, la existencia o no de un estado de derecho en nuestro país es algo que se discute a diario en todos los ámbitos sociales. Se dice que en Venezuela se han producido incontables violaciones a la Constitución y a las leyes practicadas por los mismos órganos y funcionarios del Poder Público, lo cual mantiene a la población en contra las autoridades, tal vez esto es debido a que los factores de oposición se dedican a fomentar de forma deliberada la desconfianza en dichas autoridades. Haciendo referencia a los cinco poderes en particular, se puede establecer la siguiente matriz de opinión: en cuanto al Poder Ejecutivo, cuya máxima autoridad es el Presidente de la República, el mismo ha logrado el apoyo de los sectores más desfavorecidos de la población, sin embargo, la oposición se enfrenta a diario al proceso de cambio liderizado por este y manifiesta no estar de acuerdo con ninguna decisión. Por otra parte, el Poder Legislativo regido por la Asamblea Nacional representada por una coalición de partidos políticos afectos al gobierno, cuyas críticas afirman que se están parcializando las decisiones tomadas en el seno de dicho poder, pero que en realidad se toman en consenso. En lo relacionado con el Poder Judicial, representado por magistrados y jueces, se cree que no tienen la dignidad necesaria para ejercer sus funciones con la autonomía e independencia que requieren sus altas investiduras; puede existir algún funcionario que se apegue a este modelo, por lo contrario no todos caben en esta clasificación. Refiriéndonos al Poder Electoral, el órgano rector no deja de ser polémico ya que muchos estratos creen que al igual que en el Poder Legislativo y Judicial están parcializadas las decisiones y no se respeta la voluntad del soberano, si esto fuera tal cual como parece no tuvieras procesos electorales tan transparentes. En materia del Poder Ciudadano, también son innumerables las críticas que se realizan diariamente, son muchas las denuncias formuladas en materia de violación a los derechos humanos a nivel nacional e internacional que hasta ahora no encuentran respuesta, pero que requieren mucha investigación y evidencia para ser comprobadas.
La construcción de un verdadero Estado de Derecho en Venezuela sigue siendo una de nuestras primeras necesidades, debemos comenzar por depurar los poderes, mantener y mejorar las políticas que el gobierno ha planteado para poder comprender e internalizar que el desarrollo de un país se hace uniendo todos los sectores, favoreciéndolos por igual (sin exclusión), fomentando el bienestar social y que se sienta en cada venezolano, esto será difícil pero no imposible de lograr.
...