Ensayo Sobre La Historia De Las Cosas
madara_uchiha11 de Mayo de 2013
743 Palabras (3 Páginas)573 Visitas
Según lo visto en el video “la historia del cosas” se puede observar que el ser humano parece que se hubiera convertido en una especie de maquina, que solo le importa consumir sin importarle las consecuencias.
En la época moderna el mundo parece dominado por el fenómeno del consumismo, en donde los gobiernos, que supuestamente son elegidos para el bien de pueblo, se están vendiendo a las empresas, por que aquí ellos pueden sacar grandes ganancias sin importarles que la mayoría de las veces perjudican de gran manera a las personas y en gran parte al medio ambiente. Acaban con grandes ecosistemas, exterminan especies y acaban con tierras aptas para sobrevivir y las convierten en desiertos en paisajes de muerte, solo para obtener recursos y transformarlos en productos que fuera de que la mayoría de veces son perjudiciales para los seres vivos por su toxicidad , lo son también para el medio ambiente puesto que estos productos son cada vez mas desechables y con menos posibilidad de ser reutilizados, simplemente para fomentar el acto del consumismo y la llamada obsolescencia percibida
Todo esto tiene que parar, pero para que esto suceda debemos de dejar de pensar solamente como individuo si no como algo colectivo, como comunidad. Pertenecemos a una sociedad donde todos somos totalmente diferente, tenemos una forma única de pensar y actuar, lo más importante para poder compartir con los otros en una comunidad es respetando y aceptando la forma de ser de cada quien ya que eso hace parte de una óptima convivencia. Gracias a la comunidad adquirimos cultura; Cuando me apropio de la importancia de cómo me debo comportar en una sociedad, que no solo tengo derechos si no deberes, cuando acepto que debo tener respeto por las personas que me rodean, y especialmente por el medio que nos rodea.
Pero no solo por el hecho de pertenecer a una comunidad podría ayudar a este problema, un aspecto que podría ser considerado como pilar es la educación, proceso complejo y permanente que se lleva a cabo en todas las edades y fases de la existencia humana, pues nunca dejaremos de aprender cosas nuevas lo importante de todo es tomar lo bueno y desechar lo malo, tomando lo positivo de las cosas las cuales nos ayuden a nuestra optima formación logrando corregir los errores cometidos en ciertos momentos, logrando transformar la educación en el desarrollo del ser humano a través de experiencias.
Ya no se le da importancia a las cosas que realmente hacen feliz a una persona, como los son los actos sociales, compartir momentos con amigos o la familia, simplemente porque ya se esta demasiado ocupado o se le dedica mas tiempo a los productos que se nos ofrecen a cada momento por los medios de comunicación, haciéndonos cada vez mas infelices, porque nos bombardean con informacion dañina diciéndonos que todo lo que tenemos o que estamos mal y para remedirlo hay que consumir y consumir.
El ser humano se hace cada vez más vacío y sin rumbo, puesto que solo piensa que por el hecho de pertenecer a una ciudad ya es civilizado, o porque tiene cierta cantidad de títulos ya es suficiente y no le da importancia a lo que lo rodea, no utiliza esa herramientas que le dio la educación para resolver problemas de su comunidad, si no que solo utilizan la educación como puente para adquirir trabajos que le suministren el capital necesario para sumergirse en el ciclo consumista. En vez de utilizar su conocimiento o herramientas que le permitan aportar al bien común, tal como lo es el proyecto vital.
El tema de proyecto vital obliga a realizar una reflexión profunda sobre nuestras vidas, sobre lo que hemos aprendido hasta ahora y sobre los que nos proyectamos a realizar desde el punto de vista personal y profesional, teniendo en cuenta factores como los sociales, económicos y políticos. El enfoque que nos ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia por medio de las diferentes carreras nos
...