Ensayo Sobre La Problemática Colombiana
descin19 de Agosto de 2012
651 Palabras (3 Páginas)3.331 Visitas
UNA COLOMBIA MEJOR
Durante el siglo XX la ciencia y la tecnología influyeron de manera decisiva a la disposición de una sucesión de cambios que afectaron el modo de vida de las personas, ampliaron la perspicacia del mundo y dieron paso a nuevas tendencias económicas fundadas en el desarrollo del conocimiento.
Examinar la influencia de la ciencia y la tecnología en el desenvolvimiento social y económico de las naciones, vuelve prioritaria para el siglo XXI una educación que desarrolle en las personas la capacidad de adquirir y transformar sus conocimientos y destrezas, de potenciar la capacidad de innovar y aplicar los conocimientos en la solución de problemas.
No obstante, la educación debe ofrecer herramientas para atender la otra cara del progreso científico y tecnológico: los problemas medio ambientales y las desigualdades sociales.
En Colombia es fundamental la fomentación de crecimiento en los diferente campos de conocimientos para que los ciudadanos puedan tener un avance en sus trabajos, donde estas personas interactúan entre si y así se produzcas una retroalimentación entre ellos y la economía del país pueda incrementarse. Cabe resaltar que es importante invertir en la educación de los ciudadanos que viven aquí debido a que ellos son los que pueden llevar a Colombia a tener un futuro mejor.
Nuestras ciudades colombianas se enfrentan a desafíos muy importantes que influyen la ciencia y la tecnología, debido a que no manejan los conocimientos suficientes acerca de estos en la actualidad, comparados con otros países del mundo; en nuestro país no se cuenta con los recursos necesarios para que las personas que tengan estos conocimientos puedan ampliarlos y aplicarlos de manera que sean de gran ayuda en este ámbito.
De igual forma, nuestra sociedad y economía tienen, reservas importantes para enfrentar los inmensos desafíos actuales.la diversidad, que en la actualidad aparece como un obstáculo para la convivencia, es al mismo tiempo, la fuente de riqueza democrática, que se expresa en la valiente tradición republicana y en la facultad para abrir nuevos canales democráticos en nuestra sociedad basada en la política que se evidencia en el país. En cierta manera, no es la falta sino la caída de la vitalidad nacional, íntimamente asociada a la diversidad, lo que explica la situación actual y de ella debemos nutrirnos para encontrar los elementos para avanzar.
El remedio a la crisis que enfrentamos no radica, por lo tanto, en eliminar alguno de los elementos de este complejo reto, sino en hallar la forma de hacerlos factibles. En este sentido, los desafíos que enfrentamos a comienzos del siglo XXI no son muy diferentes a los que se plantearon hace una década, y que han resultado tan esquivos hasta ahora. Por consiguiente, en la medida en que las redes de enlace social se han venido rozando a un ritmo apresurado, habrá que agregar esfuerzos adicionales orientados a reconstruir dichas redes, a “formar sociedad”. aun más, todo ello no será posible sin lograr avances importantes en la lucha contra el narcotráfico, en estrecha colaboración con la comunidad internacional.
En términos tecnológicos, el primer desafío que debe enfrentar Colombia es poder dejar la dependencia en cuanto a ciencia y tecnología, ya que en el país solo se destina un 0.5% del PIB, lo que solo utiliza para llegar a muy pocos avances.
Además de lo anterior debemos apostar a una rápida modernización de las empresas para poder cumplir con los estándares internacionales de los diferentes productos, y poder competir también con costos, es decir, Colombia debe tener una proyección tecnológica para poder estar a nivel de maquinaria y producción a nivel mundial.
Teniendo en cuenta la capacidad en cuanto a conocimiento de los nuevos profesionales que se relacionan con ciencia y tecnología Colombia debe asegurar
...