Ensayo Sobre Las Corrientes Criminologicas En La Pelicula El Mounstruo
108711929026 de Abril de 2015
882 Palabras (4 Páginas)394 Visitas
El siguiente ensayo permite mostrar varios filtros de comunicación expuesta en la película El Monstruo hecha en 1994 por el actor y director italiano Roberto Benigni, en la cual surgen diferentes mal entendidos por medio de terceras personas. Igualmente en el contenido nos exhiben una táctica humorística transmitida por el personaje “Loris” quien emite unos códigos lingüísticos los cuales no se interpretan adecuadamente, ya que su conducta establece ciertas alteraciones en el proceso de comunicación.
Nos enfocamos a analizar los hechos. Inicialmente un accidente muestra al protagonista como un acosador, su imagen confunde y aparentemente lo hacen asemejarse como un loco. Al parecer existen individuos que constantemente señalan a los demás sin asegurase de lo que en realidad son y simplemente se dejan llevar por las apariencias estigmatizándolas, sin embargo, el personaje tiene dificultad de convivencia, da que decir a sus vecinos y su perfil de pícaro hace que el personaje sea señalado fácilmente como un asesino en serie, la policía le sigue la pista y comienza así un divertido juego de equívocos, garantizado por un psiquiatra criminalista que convence al jefe de policía de que “Loris” es el hombre que busca.
Puesto que los investigadores inducen que el monstruo es “Loris” ya que el semblante de él y lo que muestran las evidencias de los videos de seguridad lo hacen sospechoso por lo tanto la policía genera filtros en la comunicación para resolver el suceso de las mujeres victimas del asesino en serie, esto delimita a conocer lo sabio o no que puede ser la policía para resolver la investigación. De igual manera detallamos en este escrito cómo la carencia de aprendizaje y preparación de la organización pueden hacer parecer a “Loris” culpable por encima de todo, en general las personas están predispuestas hacia él.
Esto es lo que puede suceder cuando el emisor no tiene los objetivos claros del mensaje que realmente quiere comunicar y utiliza códigos difusos para su discurso, agregándole una conducta inapropiada dando pasos a malos entendidos que lo hacen desinformar y generar ruidos en la comunicación.
Indudablemente la película El Monstruo permite el doble sentido generado incluso diferentes significados y puntos de vistas mostrando picardía ya que ocurren diferentes hechos confusos que contrasta con el aspecto que tienen de “Loris” aunque sus únicos delitos se observan en los capítulos donde hace payasadas puesto que sostiene mentiras con la deuda del apartamento donde vive y lo remedia saliendo agachado del edificio incluso hasta se postula a la administración para no pagar la renta y comunica a dos individuos campaña para ensuciar la imagen del administrador pero sus componentes paraverbales no son tan indicados y no logra su objetivo de lograr advertir correctamente que el administrador en realidad es corrupto, en otro capítulo ocasiona desorden en un supermercado para sacar provecho de esto y poder robar hasta llenar su blazer, pero por estos hechos no es por lo que realmente lo confunden con “el monstruo” sino por el contenido del primer discurso donde utilizan las herramientas audiovisuales en las cuales el jefe de policía muestra imágenes muy expresivas y significativas para averiguar la serie de crímenes que han estado ocurriendo. Involucran a una mujer policía usando componente conductual, verbal y no verbal para que realice una arriesgada y atrevidísima labor de seducción presentada por la esposa de Benigni (El Protagonista) Nicoletta Braschi – actriz de películas de este director como: El tigre y la nieve, La vida es bella, Johnny palillo, El monstruo – la cual teniendo en cuenta la conducta y actitud de “Loris” la llevan a concluir que él no es el monstruo. Es aquí donde comprobamos que no nos podemos dejar llevar por la opinión de otros
...