ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Los Mecanismos Y Tipo De Políticas Monetarias

norailit13 de Marzo de 2013

541 Palabras (3 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 3

Mecanismos

El banco central puede influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de interés, a través de:

 Variación del tipo de interés

 Variación del coeficiente de caja

 Operaciones de Mercado Abierto

Variación del tipo de interés.

El tipo o tasa de interés indica cuánto hay que pagar por el dinero que nos presta cierto banco. Por eso, si el tipo de interés es muy alto, no todos los inversores podrán permitírselo, y no pedirán muchos préstamos. El dinero se quedará en el banco. En cambio, una bajada de los tipos de interés incentiva la inversión y la actividad económica, ya que los empresarios dispondrán fácilmente de dinero para invertirlo en sus proyectos. Por tanto, los cambios en la tasa de interés están relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula en el mercado.

Variación del coeficiente de caja

El coeficiente de caja (o encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en reservas líquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para dejarlo prestado. Se hace para evitar riesgos.

Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos dinero en el banco y prestar más), eso aumenta la cantidad de dinero en circulación, ya que se pueden conceder aún más préstamos. Si el coeficiente aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder tantos préstamos. La cantidad de dinero baja.

De esta forma, el banco puede aportar o quitar dinero del mercado.

Operaciones de mercado abierto.

Con este nombre se conocen las operaciones que realiza el banco central de títulos de deuda pública en el mercado abierto.

La deuda pública son títulos emitidos por el Estado, y pueden ser letras, bonos y obligaciones.

Si el banco central pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulación. En cambio, si el banco central decide comprar títulos, está inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondrá de dinero que antes no existía.

Tipos de política monetaria.

 Política monetaria expansiva: cuando el objetivo es poner más dinero en circulación.

 Política monetaria restrictiva: cuando el objetivo es quitar dinero del mercado.

Política monetaria expansiva.

Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos:

 Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios.

 Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas.

 Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.

Política monetaria restrictiva.

Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, interesa reducir la cantidad de dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva.

Consiste en lo contrario que la expansiva:

 Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte más caro.

 Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en el banco y menos en circulación.

 Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por títulos de deuda pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com