ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo acerca de los Aprendizajes Obtenidos durante la unidad

José MartínezEnsayo2 de Mayo de 2019

849 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal Gral. Lázaro Cárdenas Del Rio

[pic 1]

Alumna: Reyna Mariby Sánchez Sifuentes

Curso: Evaluación para el Aprendizaje

Unidad 1 Semestre: 4 Sección: “A”

Profesor a cargo del Curso: Eduardo Delgado R.

No. Control: 161002850000

Ensayo acerca de los Aprendizajes Obtenidos durante la unidad

Lerdo, Dgo.                                                          Marzo 2018

        

Introducción.

        En el documento que se presenta a continuación, se reflejan los aprendizajes adquiridos durante la unidad 1 del curso “Evaluación para el Aprendizaje”, del cual se analizaron, posteriormente, tres autores de los cuales se rescata información valiosa para mejorar el conocimiento y rescatar conocimientos evaluativos para que sean útiles al momento de trabajar con niños en distinto contextos.

        ¿A quién se evalúa?, ¿para qué sirve un examen?, ¿siempre ha existido la misma manera de evaluar? Son preguntas que al analizar cada autor nos responde a cada una de ellas, mostrándolas en el presente documento, se puede observar lo importante que es la evaluación para cada uno de los evaluadores y evaluados, pues se recaba información necesaria para un posterior análisis y mejora de la enseñanza.

Desarrollo

Santos Guerra nos habla sobre el uso inadecuado de instrumentos, pues hace alusión a la utilización de instrumentos subjetivos, al igual que cuestionarios, tablas de control y escalas de estimación, esto logrando en si añadirle esa problemática la complicación al momento de explicar los datos cuantificados; pues las evaluaciones cuantificadas no garantiza el cumplimiento del objetivo el cual se esté planteado o ya haya estado previsto con anterioridad.

        De igual manera nos presentó y se analizaron las evaluaciones a los alumnos, a los resultados y a los conocimientos, pues estos vienen ligados de manera que los tres tienen como finalidad lograr el aprendizaje de evaluado, pues cuando se evalúa al alumno, se presenta un resultado el cual refleja la capacidad del alumno, llamándosele resultado, que de igual manera, son tomados en cuenta dentro del proceso del evaluador y así podeos llegar a conocer más sobre los conocimiento de los alumnos, que aunque es importante, no solo se debe de centrar en el conocimiento, sino que hay que tomar en cuenta las actitudes, destrezas, hábitos y valores.

Nos dice Foucault, M (1977): “El examen es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. Establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se los sanciona.” Al momento de reflexionar en estos tres resultados que arroja un examen, se muestra que, además de calificar y clasificar, hay una sanción que en diferentes puntos de vista es la que más ha planteado el miedo a los exámenes, pues la centralización de los alumnos o en si las personas que realizan este tipo de evaluación se centran, más bien, a evitar el tipo de sanción o castigo que conlleva al momento de no realizar de manera correcta la evaluación.

El examen se tiene como una técnica utilizada de diferente manera pues y al igual se realiza un ritual en todas las clases de exámenes, la cual es el estudio previo, contestar y después esperar la calificación y clasificación que presentará si es necesario una sanción o un reconocimiento.

Durante el siglo xx se utilizaron distintas estrategias o modelos, como distintos autores lo definen,  de evaluación muestran distintas maneras adecuadas para la organización de un proceso para una evaluación, pues es necesario plantear un objetivo en cada herramienta de evaluación, también los criterios a evaluar o mejor dicho, la información a recabar de cada evaluado, pero para cada criterio, se necesitan métodos de recogida y análisis de información, para continuar con la puesta en marcha de proceso, ya que se tengan los resultados es necesario un informe para saber de qué manera son más útiles los datos recabados, tal como nos dice Escudero, T. (2003) “para definir tales elementos hay que buscar, lógicamente, el apoyo de los diferentes enfoques modélicos, métodos, procedimientos, etc. que la investigación evaluativa ha desarrollado, sobre todo en las últimas décadas.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com