ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo argumentativo educaciòn financiera en Colombia

yulian1120Trabajo7 de Febrero de 2017

792 Palabras (4 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN  FINANCIERA

ESTRUCTURA FINANCIERA COLOMBIANA

ACTIVIDAD 7.  ENSAYO ARGUMENTATIVO EDUCACIÒN FINANCIERA EN COLOMBIA

YULIAN HERNANDO GARZÒN BARRIOS. ID 525495

BOGOTÁ, D. C.

JULIO 30  DE 2016


UN POCO DE SENTIDO FINANCIERO

Desde la antigüedad el hecho de preguntarnos y cuestionarnos sobre los procesos y las actividades ha contribuido a que evolucionemos;  ya que realizamos  mejoras en las áreas sociales, culturales  económicas, financieras, desde el trueque, cambiar los desplazamientos para asentarnos en un lugar determinado hemos evolucionado para interrelacionarnos  e intercambiar conocimientos, bienes servicios de manera natural y organizada, miles de años después la creación de empresas como industriales solo se preocupan por su bien, atentando contra el medio ambiente y a su vez sin generar o brindar un beneficio a las comunidades. La  necesidad de la aparición de la responsabilidad social y la educación financiera es más que evidente y se define su función de integrar la voluntad de las empresas  de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y por otro lado la educación financiera el desarrollo de habilidades para tomar buenas decisiones favorables en intercambio  o ciclo de bienes, dinero, servicios financieros.

Hablemos un poco de otro tema interesante de  la educación financiera que es enseñar conceptos, lenguaje, productos financieros y estrategias útiles, con la finalidad de desarrollar las habilidades que se requieren en la toma de buenas decisiones, construyendo, así, el camino del éxito en las finanzas.  La responsabilidad de esta educación financiera es  de todos desde la formación de nuestros hogares donde tomamos la decisión de ahorrar en una alcancía o talvez cuando administramos el dinero de las onces, hasta los préstamos que solicitamos teniendo en cuenta nuestros ingresos y capacidad de endeudamiento. Igual la nación tiene la responsabilidad educar a sus habitantes buscando  para    prevenir déficits financieros, problemas de inflación e inversión o ser víctimas de abusos por parte de las entidades financieras o entidades ilegales de captación de dinero como lo fueron en su momento las “pirámides”.

En Colombia  la educación financiera siempre ha sido un tema un poco  olvidado, no se le ha dado la importancia que requieren y es de ahí que sus habitantes tomen decisiones apresuradas, no   favorables en la inversión o creación de empresas, no evalúen riesgos en la adquisición de un préstamo, tarjeta crédito entre otros, esto lo podemos ver en la pruebas Pisa 2012 donde nuestro país ocupo el último puesto y se reflejó debilidades de los estudiantes  en conocimientos de los impuestos sobre la renta, el desconocimiento  de los productos básicos del ahorro y crédito así también la comparación de las tasas de interés y el valor del dinero en el tiempo.

Se han buscado estrategias por no han sido suficientes como la del  Ministerio de Educación realizó en el 2014 un ejercicio piloto para la implementación de la educación financiera en 120 instituciones de cinco regiones del país, en zonas rurales y urbanas con el objetivo de los conocimientos financieros y económicos sean lineamientos en todas las asignaturas, otro  esfuerzo es el 9° Concurso Nacional de la Banca Escolar que consistió en fomentar habilidades financieras en los estudiantes de grado 10, 11 y 12, otra estrategia fue la que desarrollo el departamento de prosperidad social con el comercial de la humorista la gorda Fabiola donde nos inculca la importancia del ahorro al ritmo de “en tu cuenta cada peso cuenta”. Pero falta a un más que Colombia implemente estrategias oportunas y de fácil acceso para todos los habitantes de su territorio, la educación financiera y económica  es un aprendizaje continuo y mucho más complejo de lo que se piensa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (116 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com