Ensayo de la Personalidad. La teoría de Jung
Alicia ZelayaDocumentos de Investigación10 de Febrero de 2017
957 Palabras (4 Páginas)740 Visitas
Ensayo de la Personalidad.
[pic 1]
Mujer de 33 años con una pequeña familia conformada por 1 hijo de 5 años y su esposo gerente de un banco importante del país.
Ella es una mujer que desde temprana edad ya sabía lo que quería y sabía que tenía que trabajar muy duro para alcanzarlo, su padre la abandono con su madre y su hermano mayor y eso fue su impulso para salir adelante.
Actualmente es graduada con honores de una universidad privada en Lic. En administración de empresas.
Con mucho esfuerzo tiene una cadena de boutiques en todo el país con ropa y accesorios importados con muy alta calidad para gente exclusiva del país. Tiene como nueva meta tener una cadena de spa con las mejores atenciones del país.
Para lograr todo lo emprendido ella y ser una mujer exitosa tuvo que ser una mujer muy organizada que se esmera día a día a cumplir todo el detalle de sus negocios.
En apariencia física es una mujer que se preocupa mucho en su aspecto va al salón de belleza 2 veces a la semana y claro se arregla por el simple hecho de que es la imagen de su empresa y debe de cuidarla para que sus clientes y sus proveedores confíen en ella.
Por su trabajo que es de tratar con muchas personas ha desarrollado ser una persona extrovertida dispuesta a comunicarse, posee una necesidad de lograr todo lo que se propone busca siempre la excelencia y ser la numero 1.
Tiene su lado maquiavélico que pocos conocen, ella hace todo lo posible para lograr lo que quiere y no le importa pasar sobre ciertas personas, desconfía totalmente en todos en su alrededor porque piensa que la van a traicionar, ella posee un carácter fuerte y retador, pero conoce en teoría que para alcanzar ser numero 1 debe tener un equipo fuerte (sus empleados) y a ellos trata la manera de hacerles sentir cómodos y no demostrar mucho su lado maquiavélico. Todo en el área laboral.
Su hemisferio que más predomina es el izquierdo de su cerebro, ya que ella es muy creativa en todas las actividades es muy apasionada y libre de tomar todas las decisiones que más le convengan.
Carl Yung
¿Quién es?
fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía. Escribió una prolífica obra. Aunque durante la mayor parte de su vida centró su trabajo en la formulación de teorías psicológicas y en la práctica clínica, también incursionó en otros campos de las humanidades, desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofía y la sociología hasta la crítica del arte y la literatura.
Teoría de la personalidad.
La teoría de Jung tiene como concepto central el individualismo. La cual, divide a la psique en 3 partes:
El YO: ese identifica con la mente consciente.
El inconsciente personal: todo aquello que se forma en el pasado del individuo. Son los recuerdos reprimidos o que debido a su irrelevancia se elimina; y que, a su vez, este contiene partes de la personalidad que no logran aflorar del todo en la conciencia. El inconsciente colectivo: se centra en la atmósfera de lo desconocido, es decir, en el pasado filogenético de cada individuo. Jung nos dice que nacemos de una herencia psicológica y biológica y ambos son determinantes de la conducta y las experiencias. En este caso, el material no se origina de las experiencias personales, estos tienen cierta relación con los arquetipos que, según el autor, son la tendencia o predisposiciones heredadas para responder al mundo. Estos, se representan mediante figuras mitológica, algunas de las cuales y las más conocidas son: El niño divino El doble El viejo El sabio La madre primordial Cada una de las partes de la estructura de la personalidad son también un arquetipo, dicha estructura se caracteriza por: El yo La persona La sombra El ánima El animus El self.
...