ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Teoria HUmanista De La Personalidad

tenoriodanna199627 de Mayo de 2015

672 Palabras (3 Páginas)2.119 Visitas

Página 1 de 3

TEORIA HUMANISTA DE LA PERSONALIDAD

El humanismo surgió al término de la Edad Media, desde el punto de vista humanista y de acuerdo a los pensadores consideran que el humanismo en las personas está motivándolas a explotar su potencial al máximo y que el hombre debe ser de mente positiva y optimista, considerando que también tiene sentimientos y por ende emociones, valores, cultura entre otras cualidades que contribuyen al desarrollo de la personalidad. Las personas tienen la capacidad de elegir su propio destino, establecer sus propias metas y ser responsable de sus propias elecciones, siempre el ser humano debe mantener su mente abierta a nuevas oportunidades y realizar las cosas por gusto propio tratando de superarse cada día más.

La teoría humanista de la personalidad enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamientos en otras palabras que la existencia humana no se limita a manejar conflictos ocultos. Los psicólogos humanistas creen que la vida es un proceso de apertura al mundo que nos rodea y que nos permite experimentar la dicha de vivir. Este enfoque sostiene que todos somos personalmente responsables de nuestras vidas.

La teoría de (Maslow, 2009) es un enfoque que trata de mejorar la vida de las personas a partir de una mejor comprensión de su personalidad. No se centra en casos patológicos sino en las personas sanas, y su esfuerzo va dirigido a desarrollar sus potencialidades, su capacidad de escoger y su creatividad. Según (Maslow, 1934) las personas tienen dos tipos de necesidades; las necesidades deficitarias y las necesidades de crecimiento. Las necesidades deficitarias son las que están asociadas con aquello sin lo cual no podríamos vivir, mientras que las necesidades de autorrealización son aquellas que las personas buscan para autor realizarse y alcanzar la felicidad pero que no son, de ningún modo necesarias a toda costa para la vida. Las necesidades de crecimiento son las propias de la autorrealización. Estas necesidades están ordenadas de forma jerárquica, es decir, las primeras se tienen que satisfacer antes que las restantes, las necesidades fisiológicas son imprescindibles para poder vivir, las necesidades de protección y seguridad hacen referencia a la protección ante peligros tanto físicos como psíquicos., las necesidades de afecto y aceptación son un grado superior que explica los motivos de las conductas humanas, la pertenencia a un grupo hace referencia al hecho de considerarse incluido en un colectivo y necesidades de valoración son las que hacen referencia a la búsqueda de la autoestima y, por tanto, al concepto positivo de uno mismo.

En el punto de vista de (Rogers, 1985) sobre los humanos se lo conoce normalmente como una "teoría del yo", "teoría fenomenológica" o "teoría de la realización". Cada uno de estos nombres expresa algún aspecto importante de su pensamiento. Su enfoque está tan cerca del enfoque de Maslow que podemos considerar ambos enfoques complementarios. Rogers pensaba que cada persona vive y construye su personalidad a partir de ciertos objetivos; y el objetivo más alto sería ser feliz, autor realizarse. Pero Rogers le da mucha importancia a una idea que coge de un filósofo noruego llamado Kierkegaard: el único modo de autor realizarse y ser feliz es aceptarse a sí mismo y llegar a ser quien se es sin máscaras. Rogers está convencido que toda la infelicidad de las personas proviene de no aceptarse como son y dejar que su personalidad se vaya construyendo sin trabas. Sólo cuando una persona se acepta a sí misma, pierde todos los complejos de mostrarse tal y como es frente a los demás y frente a sí mismo puede realmente realizarse. Como Maslow, Rogers consideró que los humanos tenían una tendencia natural a la realización. Según (Rogers, 2009) los humanos necesitan y buscan básicamente su satisfacción personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com