Ensayo mercantil. Contrato de cuenta corriente
Annet IzaguirreEnsayo6 de Septiembre de 2019
780 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
‘’ La relación de un empresario con otro, hace indispensable la utilización de cuentas corrientes, que evitan la posible sucesión de pagos y cobros de abonos y créditos y permite un más exacto conocimiento del resultados de las operaciones entre si, al realizar la compensación de tales cargos y abonos en forma reciproca’’
El Contrato de cuenta corriente es un contrato típico que se celebra con el fin de ejercer una relación de negocios, no precisamente se tiene que relacionar bancariamente si no puede darse también entre particulares, de dicha relación nacen créditos y deudas reciprocas esto quiere decir que las partes son deudores y acreedores uno del otro continuamente, por lo que la liquidación de las deudas se podrá dar ya que se finalice la relación o en tiempos determinados fijando fechas especificas, se busca pagar la cantidad que salga de sumar las deudas de cada cuenta corrientista ejemplo Si A le da materia prima a B , B le tendrá que regresar al sujeto A las remesas, así consecutivamente hasta que se fije un monto de adeudo total el cual será exigible , el contrato de cuenta corriente se encuentra regulado por nuestra Ley general de títulos y operaciones de crédito en sus artículos 302 al 310
‘’Art 302 LGTOC. En virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos derivados de las remesas recíprocas de las partes, se anotan como partidas de abono o de cargo en una cuenta, y sólo el saldo que resulte a la clausura de la cuenta constituye un crédito exigible y disponible. ‘’
Todas las operaciones que se hagan se deberán de ir registrando para cuando se llegue la fecha se tenga todo contabilizado para hacer exigible el pago.
A continuación hare mención de los elementos necesarios para que exista un contrato de cuenta corriente.
Los elementos personales de dicho contrato son:
Cuenta corrientista quienes serán los dos sujetos que celebraran el contrato.
Mientras que el elemento objetivo serán las remesas.
Objeto Directo del contrato consiste en un hacer.
El contrato de cuenta corriente es indivisible pues los créditos no pueden separarse ya que al final se determinara el saldo que será exigible en un solo pago.
‘La clausura de la cuenta se opera cada seis meses (Art 308 LGTOC) y su vencimiento se dará al terminar el plazo que las partes convinieron en el contrato (Art 310 LGTOC). En caso de que alguno de los cuenta corrientistas lleguen a fallecer, el cumplimiento de este contrato se dará por parte de quien quede como heredero o representante y solo ellos o el otro cuenta corrientista puede pedir la cancelación de este contrato.
Al contrato de cuenta corriente también se le conoce como ‘’contrato de compensación mutua y entrega de saldo a plazo fijo’’
Unas de las obligaciones de los cuenta corrientistas es que deberán aceptar los intereses igual para las dos partes y también entre los dos deben de decidir cuándo será el cierre de la cuenta que se realiza por medio de periodos.
Este contrato cuenta con algunas particularidades especiales aparte de todos los elementos ya mencionados por lo que podemos decir que el contrato cuenta corriente es un contrato cien por ciento mercantil basándonos en los sujetos que lo llevan a cabo quienes son personas dedicadas al comercio.
Otra característica es que es un contrato típico y nominado, consensual, regulado por nuestra ley general de títulos y operaciones de crédito, bilateral, oneroso, conmutativo, normativo y de tracto sucesivo.
Lo más importante de todo no es un contrato que llegue a pedir ciertas formalidades para su celebración, solo se necesita llevar los registros en cuanto a remesas se refiera y en caso de que llegase a existir un error respecto al cálculo se tendrán seis meses para la rectificación a partir de la clausura de la cuenta
...