ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la conferencia de la Doctora Marta Rizo

briansangermancEnsayo3 de Diciembre de 2015

1.202 Palabras (5 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 5

“Ensayo sobre la conferencia de la Doctora Marta Rizo”

En la jornada de comunicación que se llevó acabo el mes pasado tuve la gran dicha y oportunidad de escuchar a una increíble persona, una persona con una gran trayectoria en su vida profesional, con gran conocimiento y temas que en verdad me hicieron entender y comprender mejor muchas cosas. La Doctora Martha Rizo que nos compartió un tema que ella “Con la vista en el horizonte”. Pero… ¿Quién es Marta Rizo?       Licenciada, Maestra  y  Doctora  en  Comunicación  por  la  Universidad  Autónoma  de    Barcelona  (España). Diplomada en Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y      Comunicación por el  Instituto Nacional de Antropología e Historia (México). Desde el año 2006 es Coordinadora del  Plantel Centro Histórico de la Universidad Autónoma de la      Ciudad de México; y desde el año  2003, profesora,investigadora de la Academia de        Comunicación y Cultura e investigadora del  Centro  de  Estudios  Sobre  la  Ciudad  de    la  misma  institución.  De  2001  a  2003  trabajó  como  investigadora  de tiempo  completo  en  el  Laboratorio  de  Comunicación  Compleja  de  la  Universidad      Iberoamericana de México. Es Investigadora Nacional Nivel I, del Sistema Nacional  de      Investigadores del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT, México) Ha  impartido cursos de licenciatura y posgrado en varias universidades mexicanas, tales como la  Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Intercontinental,   la Universidad  Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Baja California, la                 universidad autónoma de San Luis Potosí.

Eso es sola una parte de lo que ha sido su carrera, es una excelente comunicóloga y con mucho conocimiento.

Cuando empezó su conferencia me engancho con su gran forma de expresarse y más cuando hablo de las perspectivas que nosotros, alumnos en progreso de ser futuros licenciados tenemos como perspectiva de nuestra carrera, en ese momento me veía yo  delante de cámaras en un programa de televisión, que es uno de los planes que tengo para mí, ella dijo que ser comunicólogo no se basa solo en las cuestiones prácticas, si no en lo teórico, es decir tenemos que tener una gran fuente de teoría para poder realizar la práctica. Hoy en día cualquier persona puede hablar ante un micrófono, o apretar un botón y empezar a grabar o tomar una fotografía. Pero ¿Qué nos va a ser diferentes?

La teoría. A lo largo de nuestro desarrollo como profesionistas llevaremos materias  teóricas que nos enseñaran y ayudaran a hacer la diferencia en la sociedad y encontrarle un porque a las cosas, a pensar mejor y a desarrollarnos mejor en este mundo de competencias.

Durante la conferencia me sorprendieron y me atraparon tres temas, que en lo personal siento que fueron los más interesantes y de ayuda para nosotros:

  • ¿Cuáles son los futuros problemas de la carrera?

La carrera es una carrera increíble, llena de muchas oportunidades y muchas prácticas, pero según los estudios existe una desventaja  que va  de la mano con  la salida laboral, ya que es poca la oferta de trabajo que se ofrece en el mercado y existe mucha competencia para cada puesto que se brinda. Si bien se  tiene diferentes opciones laborales, en situaciones de crisis, es usual que las entidades prescindan de este tipo de servicios en su staff. Otro problema que es muy grave es que muchas personas se van mucho por la práctica y dejan a un lado la teoría sin importarles que es la base de que las cosas prácticas salgan bien.

  • El dilema de ser comunicador o comunicólogo

Un comunicador es aquel que sirve sólo para operar medios; puede ser desde un locutor hasta un editor de vídeo.  Para convertirse en un comunicador sólo se requiere de tener una carrera técnica o un curso especializado en algún o algunos instrumentos que nos permitan la expresión de los emisores. Un comunicador sabe que el proceso de la comunicación se entiende como Emisor-Mensaje-Receptor, y no pretende complejizar su conocimiento en otros términos.

Por otra parte, un comunicólogo es aquel que sabe de Comunicación, que estudia y domina los conceptos propios de esta necesidad y que, para generar un mensaje, contempla los recursos gramaticales y simbólicos de su lenguaje. Sabe que el proceso de comunicación no solamente requiere de tres conceptos, sino que dentro de este proceso existen otros términos complejos que explican de mejor manera dicho transcurso. Principalmente son docentes e investigadores, aunque, sin importar cuál de las ramas de la comunicación sea su especialización, también puede considerarse como comunicólogo a aquel que tenga razón de qué es la Comunicación y que no sólo sepa comunicar. Un comunicólogo puede ser un excelente comunicador, pero no viceversa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com