ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo suicidio QUE PASO


Enviado por   •  16 de Enero de 2016  •  Ensayos  •  1.291 Palabras (6 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 6

Desde la perspectiva psicosocial, se encuentran varios estudios sobre menores de edad que intentan suicidarse. González-Forteza, Borges, Gómez y Jiménez (1996) revisan el panorama epidemiológico del acto suicida en México y en otros países entre la población adolescente y señalan algunos indicadores de riesgo identificados, como los trastornos psiquiátricos, los intentos de suicidio previos, y el consumo de alcohol y drogas.

En 1999, González-Forteza, Berenzon y Jiménez presentan una visión general de la conducta suicida en adolescentes mexicanos a partir de investigaciones realizadas en el país de 1987 a 1998. De igual manera, los autores proponen abordar el problema del suicidio adolescente desde una perspectiva psicosocial e identificar factores protectores y de riesgo. Al respecto, González-Forteza et al. (1999) señalan que el principal factor de riesgo de suicidio entre los varones es el ambiente familiar mientras que para las mujeres lo constituyen además el sentirse en desventaja con las amigas, la baja autoestima, la impulsividad, la mala comunicación con la madre y la preferencia al aislamiento en situaciones problemáticas. Asimismo, los autores comentan que a partir de la revisión de la literatura realizada se vislumbra la necesidad de la investigación aplicada para diseñar y evaluar programas preventivos (p. ej., fomento de la salud emocional y detección temprana de los factores de riesgo) del comportamiento suicida, en particular para la población adolescente escolar.

González-Forteza, Berenzon y Jiménez (1999), por último, discuten las necesidades de atención en el campo de la prevención del riesgo suicida y la educación para la salud emocional adolescente bajo una perspectiva ecológica en cuatro niveles: (1) en el nivel macrosistema, orientar esfuerzos para desestigmatizar la conducta suicida para su detección oportuna; (2) en el exosistema, la revisión de la función de los medios masivos de comunicación en el reporte de suicidios y el efecto que éste tiene sobre la población adolescente para desencadenar oleadas de conducta suicida  por imitación; (3) en el microsistema, hacia el entorno emocionalmente significativo como la familia y los grupos de pares con el propósito de incidir en los factores psicosociales de riesgo de conducta parasuicida; y, (4) por último, en el individuo, para desarrollar estrategias que fortalezcan los factores protectores en circunstancias de vida presentes y futuras.

Entre los estudios de prevalencia sobre la ideación suicida destacan los estudios de González-Forteza, Berenzon, Tello, Facio y Medina-Mora (1998a) y González-Forteza, García, Medina-Mora, y Sánchez (1998b). En el primer estudio (González-Forteza et al., 1998a) se determinó la prevalencia de la ideación suicida así como el perfil sintomático de mujeres adolescentes estudiantes del Distrito Federal y pacientes por intento de suicidio; se encontró que la prevalencia de la presencia y de la persistencia de ideación suicida fue más elevada en la muestra clínica de las 30 adolescentes; en cuanto a las características sociodemográficas que distinguieron a las estudiantes con mayores puntuaciones de ideación suicida González-Forteza al (1998a) hallaron las siguientes: el cursar secundaria, obtener calificaciones bajas, percibir como malo su desempeño escolar y haber interrumpido sus estudios. Entre las adolescentes que habían intentado suicidarse, tales características sociodemográficas distintivas fueron el vivir solas con uno de sus padres y pensar que su muerte sería posible.

En el segundo estudio (González-Forteza et al., 1998b) los autores analizaron los indicadores psicosociales predictores de la ideación suicida en dos generaciones de estudiantes de una universidad privada; hallaron que los síntomas de ideación suicida estaban presentes entre el 27 y 30% de estos estudiantes y que la autoestima resultó ser la variable de protección común a las dos generaciones de estudiantes; en cuanto a las variables predictoras de riesgo encontraron que el estrés social era común en los hombres de una de las generaciones y entre las mujeres ocurría lo mismo en ambas generaciones; además, puntualizan en que la interacción de los factores de riesgo y protectores emerge una complicada red que requiere ser esclarecida para incidir adecuada y oportunamente en el malestar emocional, y donde es importante no solo involucrar al adolescente sino a su familia por igual.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.6 Kb)   pdf (60.3 Kb)   docx (12.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com