ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia juridica ensayo

jessica811Reseña30 de Octubre de 2015

500 Palabras (2 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Sociología Jurídica

Clase 1

Introducción a la sociología jurídica:

El individuo

Tutor: MTO. JUAN MANUEL LINARES CERDA

Alumno: José Antonio González Montemayor.

ACTIVIDAD 1

INSTRUCCIONES.-  TOMANDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN DEL APRTADO CONOCE, CONTESTA LO QUE SE TE PIDE EN UN DOCUMENTO WORD Y CUANDO TERMINES ENVIALO AL TUTOR.

¿Qué es lo que distingue a una sociedad de una muchedumbre? Señala 3 ejemplos.

La capacidad que tenemos de relacionarnos, con los demás individuos que habitan nuestra comunidad, o lugar en el que nos estamos desenvolviendo, tales como la comunicación verbal o auditiva.

- Señala 3 ejemplos de conducta “patrón”.

El Levantarnos todos los días a la misma hora darnos un baño e ir a trabajar.

La costumbre de ir a lavarse las manos antes de ingerir alimentos.

La manera de conducir el automóvil, teniendo en cuenta los pasos que hay que seguir para ponerlo en marcha.

- Menciona las 2 formas de aprender la conducta y explica 3 ejemplos de cada una de ellas

Imitación: Cuando después de cada estornudo le dices a una persona “salud” esto es algo que los niños ven y con el tiempo lo aplican.

Esta no es una buena conducta sin embargo suele ser imitada por los hijos, cuando uno regaña o grita ellos suelen repetir este patrón en su escuela pero de la misma manera si uno es amable al pedir las cosas también ellos lo serán.

Enseñanza: Cuando le dices a tus hijos que deben lavarse las manos antes de comer.

También al pedirles a tus hijos que todo lo que pidan lo hagan por favor y decir gracias.

 -Menciona 3 situaciones en las que desempeñes un rol diferente en la vida social.

Cuando estoy en mi trabajo tengo el rol de empleado.

En mi casa tengo el rol de papá.

Y ahora mismo tomando el curso y acudiendo a la escuela tengo el rol de estudiante.

- Busca un ejemplo de tema social en el que apliques cada una de las diferentes técnicas para conocer la realidad social.

Como ejemplo puedo mencionar cuando en mi trabajo se pretende lanzar un nuevo producto al mercado, debemos usar la estadística para saber cuántos productos hay de este género y cuanto se consume, la muestra porque tal vez no podamos ir a todas las tiendas de la ciudad así que se tomaría como muestra alguna zona, y la encuesta para saber que le gustaría a la gente que tuviera el nuevo producto o que fallas le ven a los productos actuales para poder así mejorar el que está por lanzarse.

CONCLUSION:

Es un tema realmente importante de analizar ya que esto que aquí nos mencionan es parte de nuestro día a día y sinceramente no pensamos jamás que esto pueda relacionarse al derecho sin embargo al ver el desarrollo del tema y a medida que la clase avanza realmente descubrimos que esto tiene todo que ver con el derecho tal y como o acabamos de presentar en esta actividad, así que considero una aportación bastante buena ya que con esto estaremos ligados hasta terminar nuestra carrera y por supuesto al llevar a la práctica nuestros estudios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (129 Kb) docx (19 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com