ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno General

fanny_liss2 de Octubre de 2012

627 Palabras (3 Páginas)970 Visitas

Página 1 de 3

ENTORNO GENERAL.

El entorno general, en ocasiones también llamado macroentorno o macroambiente incluye los factores externos que por lo habitual afectan a todas las organizaciones o la mayoría de ellas. Este entorno incluye el tipo de sistema económico (capitalista, socialismo o comunismo) y la situación de la economía (ciclo de la expansión y recesión y nivel general de la vida), el tipo de sistema político (democracia, dictadura o monarquía), la tecnología (artesanal, producción en masa o proceso continuo), la demografía (edad, genero, raza, origen étnico y grado de estudios de la población), la formación cultural (valores, creencias, idioma e influencias religiosas) y sobre todo a los competidores. Por supuesto que los administradores no pueden controlar los factores del entorno general. Es más, por lo normal es difícil de prever estos factores con verdadera precisión.

ENTORNO ECONÓMICO.

Su estudio es muy importante ya que las condiciones presentan cambios permanentes. Las variables que se deben considerar a nivel de diagnóstico, de políticas y de tendencias deben ser revisadas a nivel internacional y nacional y en particular para la región atendida por la empresa; son las siguientes:

Análisis de las tasas de crecimiento del PIB a nivel general y per cápita.

Análisis del crecimiento y perspectivas de desarrollo de la actividad económica de la empresa y las que están relacionadas, ubicándolas a nivel de sector económico, grupo, rama y renglones.

Análisis del nivel de distribución de los ingresos de la población.

Tendencia del nivel general de precios (IPC) o índice de inflación, desagregado por componentes, Análisis del índice de precios al por mayor, del comercio en general, correspondiente a cada una de las líneas de productos de la empresa.

Nivel de ahorro de inversión de la población.

Análisis del sector externo de la economía.

ENTORNO CULTURAL.

La cultura es otra dimensión importante del macroambiente de las organizaciones. El estudio de las variables que conforman estos entornos implica un análisis descriptivo y una caracterización de su comportamiento, aunque solo algunas de las variables podrán ser medidas.

Su importancias es tal en la época actual que muchos proyectos considerados inicialmente como exitosos fracasan si no se comprenden, aprecian o analizan los valores y el comportamiento de la población que circunda a la organización, bien sea como cliente o usuario, proveedor, trabajador o simplemente vecino.

Los principales aspectos de la cultura que hay que considerar son:

Definición y contrastación de los conceptos de cultura y civilización

Caracterización de las culturas y subculturas que conforman la población, teniendo presente aspectos relacionados con: valores, creencias, factores de comportamiento, tradiciones y expresiones culturales (música, teatro, poesía, danza, literatura, pintura, etc.).

Valores, normas, preferencias y gustos que adoptan y tienen los individuos frente al consumo o uso de bienes y servicios que ofrece la empresa en sus diferentes segmentos de mercado. Valores y patrones de comportamiento del empresariado y en particular del de la región que atiende la empresa.

ENTORNO POLITICO-JURIDICO.

Numerosas fuerzas políticas y jurídicas afectan de forma directa las operaciones de las organizaciones. Para alcanzar las metas de la organización, los administradores deben de diagnosticar con precisión estas fuerzas y encontrar vías útiles que les permita anticipar las alteraciones que provocan, y también responder a ellas o evitarlas.

Un aspecto central del entorno de muchas industrias es la regulación gubernamental. Por ejemplo, piense en dos leyes federales de los Estados Unidos que rigen el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com