Entorno General De La Empresa
aorgealvarado20114 de Abril de 2015
2.863 Palabras (12 Páginas)453 Visitas
El entorno general de la empresa
Los factores más importantes en los que se concreta la incidencia del entorno general sobre la empresa se suelen agrupar en:
1. Político- legales:
Referentes a todo lo que implica una posición de poder en la sociedad, en sus diferentes niveles que tendrán una repercusión económica.
Incluyen elementos:
Sistema institucional: Influye en el grado de poder de la empresa y de la proximidad a ella que tenga cada uno de los niveles del estado.
Ideologías y partidos políticos relevantes: dependiendo del partido político que esté al poder y de su ideología se establecerán unas medidas u otras respecto a: contratos, aumento del empleo, subvenciones... esto, repercutirá en la empresa
Factores sociales y demográficos:
son los relativos a los aspectos y modelos culturales, así como a las características demográficas de una sociedad.
Comprende:
Valores y creencias básicas de la sociedad.
Las modas y los estilos de vida.
Variables demográficas.
3. Factores tecnológicos:
Avances científicos que son estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo, de la tecnología como instrumento para competir. Las empresas que se incorporen al cambio técnico verán incrementada su eficiencia y como consecuencia sus beneficios a largo plazo aumentarán
Factores tecnológicos que destacan:
Nuevos materiales, productos o procesos de producción
Mejoras en el transporte de las personas y mercancías
Avances en los medio informáticos y en las telecomunicaciones
4. Factores económicos
Política fiscal: es la actuación del Estado sobre la economía mediante decisiones referentes al gasto público y a los impuestos.
-Política monetaria: es el control que hace el Banco Central Europeo sobre la cantidad de dinero en circulación mediante el control del tipo de interés.
-La inflación: comportamiento de los precios.
-Tipo de cambio: es el precio de una moneda expresado en otra.
Ciclo económico: comportamiento expansivo y recesivo de la economía
Tipos de interés
El análisis del entorno general De la empresa (económico, Demográfico, cultural, político legal,
Tecnológico)
El análisis externo pretende definir el contexto en el que la empresa se desenvuelve en el presente y en el futuro. Un buen conocimiento del entorno facilita la toma de decisiones
El éxito o fracaso en una determinada actividad empresarial depende de las condiciones que le rodean, el contexto en el que se mueve pueden ayudar o, dificultar.
El entorno hace referencia a los factores externos a la empresa. Es conveniente diferenciar entre dos niveles de entorno: el entorno general y el entorno específico.
El entorno general es aquella parte del entorno que ejerce una influencia indirecta sobre las empresas. Un mismo aspecto puede afectar más a las empresas de un sector que a las de otro o a las empresas de un determinado tamaño o zona geográfica
Suelen diferenciarse determinados componentes del entorno general, que constituyen lo que se denomina análisis PEST (empleando sus iniciales) y son, los siguientes:
• Entorno Político legal.
• Entorno Económico.
• Entorno Socio-cultural.
• Entorno Tecnológico.
Entorno Demográfico
EL ENTORNO POLÍTICO LEGAL
Tenemos que tener muy claro, que no existe un solo entorno legal y político internacional, el ejecutivo de negocios debe estar consciente de los factores legales y políticos, y considerarlos desde varios puntos de vista. Por ejemplo, aunque es inútil entender las complejidades del sistema legal de un país sede, este conocimiento no lo protegerá contra el embargo a las exportaciones impuesto al país de origen.
ENTORNO ECONOMICO
En un escenario económico como el actual, en el que las empresas se mueven hacia la globalización, las grandes operaciones de fusión o las alianzas estratégicas, subyace un profundo cambio en los modelos de negocio, por esto la economía mundial avanza hacia un nuevo modelo basado en el conocimiento por encima de los demás factores económicos tangibles. Si en la era agrícola el recurso central fue la tierra y en la era industrial fue la maquinaria (capital físico), en la nueva economía que se esta configurando, el conocimiento y su distribución entre las distintas unidades que componen el sistema económico es el elemento clave para la creación de la riqueza.
ENTORNO SOCIOCULTURAL
Dentro de nuestros estudios hemos confirmado que la empresa no es un ente abstraído del mundo que lo rodea y por ello nos preguntamos, hasta donde pueden ciertamente intervenir los aspectos no solo globales, sino, temas como la educación, la salud, el empleo, la política, entre otros, por cuya exclusión de ciertos sectores poblacionales se ven involucrados en generación de violencia, afectando la unidad económica (empresa); no deja de ser tentador tirar la piedra al pozo de este tema para analizar las ondas que se forman.
Cuando se pretende establecer o expandir empresa, existen algunos elementos que pueden afectarla si sus administradores no se percatan o al menos no investigan como es la situación a su alrededor, haciendo que la sostenibilidad de la misma se vea frustrada más adelante precisamente porque en su entorno existen responsabilidades, que no se deben ignorar.
El papel de la empresa está relacionado con la actividad propia que adelanta y con los derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos y empresas deben tener y realizar en una sociedad, tales como el respeto al otro y a su entorno social, cultural y natural, el cumplimiento a la ley y a los demás deberes civiles.
ENTORNO TECNOLOGICO
Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal influencia es sobre la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios.
La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y nuevos servicios. Algunos beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos.
ENTORNO DEMOGRAFICO
La demografía como ciencia encargada del estudio cuantitativo, situacional y de variación en el tiempo de la población humana, sirve a los especialistas para definir como grande, mediano o pequeña una localidad, según su número de habitante y posición de desarrollo relativo en el contexto que la contiene).
Determina el comportamiento de la población atendida por la empresa y de aquella por atender con el proyecto, su tasa de crecimiento, los procesos de migración, la composición por grupos de edad, sexo, educación y ocupación, población económicamente activa, etc.
Técnicas de análisis del entorno: Entorno Político, Económico, Social, Tecnológico
(PEST), Matriz de Fatores Externa (MEFE), Perfil
Competitivo
El ambiente de una empresa está rodeado por múltiples factores que pueden afectar la operación de la misma, con un impacto positivo o negativo.
General: Factores económicos, políticos, socioculturales y tecnológicos que influyen de forma similar en todas las organizaciones que operan en un momento dado en un espacio económico determinado.
Sectorial: Parte del entorno más próxima a la actividad habitual de la empresa. Variables que afectan a una empresa o a un grupo de empresas de forma específica y delimitada
Las técnicas de análisis del entorno de una empresa pueden ser
Previsión, Estimación de la evaluación de una variable en un horizonte temporal dado, acompañado de un cierto grado de confianza
Método de los escenarios
• Escenario: descripción de las circunstancias, condiciones o acontecimientos que pueden representar la situación del entorno en un momento futuro del tiempo.
Análisis cualitativo de cómo puede ser el futuro.
– Probar la sensibilidad de las estrategias ante los distintos escenarios. ¿Qué hacer si...?
– Examinar determinadas características del entorno, que se tienen por ciertas, cuando es importante en el L/P.
El análisis PEST
Identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Se trata de una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un mercado, la posición de una empresa, o la dirección operativa.
La matriz de evaluación de los factores externos MEFE, Permite a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva. Es decir, el objeto de esta matriz es evaluar al sector en el cual se ubica nuestra organización, considerando variables cualitativas y cuantitativas que se desarrollan en el entorno externo.
La matriz del perfil competitivo Identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa.
Análisis del entorno específico de la empresa
El objetivo de una estrategia competitiva
...