ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista sobre La Educación en México

natalyalegriaTesis4 de Octubre de 2013

829 Palabras (4 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 4

Entrevista sobre La Educación en México

Nombre del Entrevistado: Profra. Otilia Barragán Avarte

Entrevistador: Lic. Bertha E. Castillo Lozano

Fecha de realización: 24 de Marzo de 2010

Entrevista realizada personalmente.

La Profra. y Lic. Otilia Barragán Avarte ocupa actualmente el puesto de Directora Académica. Cuenta con 43 años de servicio y ha sido acreedora de reconocimientos tales como “Rafael Ramírez” por 30 años de trayectoria y la “Medalla Altamirano” por 40 años.

Además de sus estudios básicos, cursó la Normal Básica, la Normal Superior con especialidad en Matemáticas y la Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Entre los diferentes puestos que ha ocupado están: Maestra de educación primaria, secundaria, encargada de grupo, auxiliar, subdirectora y directora de primaria y secundaria e Inspectora de secundarias diurnas y nocturnas.

Buenos días Profra. Otilia:

El objetivo de esta entrevista es conocer la historia de la educación en México y su problemática a través de su vida profesional.

1. ¿Cuáles son los retos que considera usted se ha enfrentado la educación en México?

R = En cada época o momento histórico enfrenta diferentes retos, como reflejos de crisis mundial, ya que nuestro país no está aislado, así enfrentó un problema de explosión demográfica, teniendo que construir escuelas, impulsar las normales, crear las normales de especialización, etc. La desigualdad social, creando programas de integración mediante una educación más completa. Elevar la calidad de la educación creando programas y constantes monitoreos. Los valores que al transformarse la sociedad han cambiado y tienen otra escala, creando la necesidad de integrarla como materia educativa y muchos retos más.

2. ¿Qué problemas enfrenta nuestro país que estén ligados a la educación?

R = Uno de los problemas que enfrenta es el de los recursos económicos que en ocasiones no le permiten cubrir las necesidades educativas del país (escuelas, equipamiento, libros de texto, suficientes maestros, diplomados, etc). La drogadicción que afecta a la juventud y aun a la niñez en diferentes clases sociales. El analfabetismo de jóvenes y adultos que crea la necesidad de programas especiales. La deserción de niños en el campo por la necesidad de trabajar y muchos problemas más.

3. ¿Considera usted que a medida que México se integra a programas y establece relaciones con otros países ha mejorado la educación?

R = Para realizar operaciones comerciales y de intercambio cultural es necesario mejorar la educación, a lo largo de estos últimos años, se han tomado modelos de España y Chile con adaptaciones así como la creación de textos gratuitos, estableciendo convenios de mediciones internacionales como PISA, REALE, actualmente trabajo por competencias, proyectos, etc.

4. A través del tiempo, México ha tenido muchos cambios. Durante el período de 1959 – 1970 ¿qué nos puede contar sobre el impulso que recibió la educación con el Plan de Once Años?

R = Se reforman los programas en las escuelas Normales, se impulsa la creación de Normal Superior capacitando a los maestros en diferentes materias para su desempeño en secundaria. Se crean las secundarias nocturnas para que jóvenes y adultos cumplan con este plan.

5. En el conocimiento de las sociedades en la tecnología, se mencionan los avances de la educación en México. Según su experiencia, ¿cuándo aparece la tecnología en la educación?

R = Cuando se creó el CONALEP y el CEBETIS para incorporar la tecnología, con carreras cortas que ofrecían una preparación de jóvenes que se integraban al sector productivo, apoyando la economía familiar.

6. Muy bien, pero según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com