Epistemologia
Enviado por YUSROSSE • 4 de Diciembre de 2013 • 546 Palabras (3 Páginas) • 195 Visitas
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO “FRANCISCO DE MIRANDA”
PNF - TRIMESTRE III – SECCIÓN 132
BASES EPISTEMOLOGICAS
DE LA CIENCIA CONTABLE I (PRO630321-BEC1)
FACILITADOR: FEDERICO CAMACHO
ASPECTOS CONTABLES Y FILOSÓFICOS DE LA EPISTEMOLOGÍA
Participantes:
Colivert, Yusrosse C.I: V-18.324.022
Crespo, Loraine C.I: V-17.922.185
Flores, Jessica C.I: V-16.357.489
Ramírez Lindsayd C.I: V-18.712.176
Sánchez Leidy C.I: V-12.501.329
Caracas, Septiembre 2013
2
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………….…………………………… 03
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA Y SUS 4 ETAPAS DE PENSAMIENTO HUMANO:
Pensamiento Místico…………………………………………………………………………………….. 04
Pensamiento…………………………………………………………………………………………………. 04
Pensamiento Lógico………………………………………………………………………………………. 04
Pensamiento Científico…………………………………………………………………………………. 04
Definición de Epistemología………………………………………………………………………….. 05
ANTECEDENTES O HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA………..…………………………….. 05
DIMENSIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA:
Epistemología testimonial o Descriptiva……………………………………………………….. 06
Epistemología explicativa……………………………………………………………………………… 06
Epistemología normativa………………………………………………………………………………. 07
ORIENTACIONES EPISTEMOLÓGICAS:
Primer criterio de Orientación: Internalista y Externalista……………………………. 08
Segundo criterio de Orientación: No historicistas e Historicistas………………….. 08
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS:
Empirismo lógico o Neopositivismo………………………………………………………………. 09
Racionalismo Crítico…………………………………………………………………….……………….. 11
Teoría de las Revoluciones Científicas………………………………………………………….. 11
IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO 13
LA EPISTEMOLOGÍA Y SU VÍNCULO CON LA FILOSOFÍA Y LA METODOLOGÍA……. 15
LA EPISTEMOLOGÍA Y SU VÍNCULO CON LOS TÉRMINOS COMPLEJIDAD Y
TRANSVERSALIDAD
17
DIFERENCIA ENTRE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA GNOSEOLOGÍA………………….………… 18
EPISTEMOLOGÍA Y CONTABILIDAD…………………………………………………………………….. 19
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………….
...