ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epoca de globalización y de alta competitividad

anaTutorial15 de Mayo de 2014

8.596 Palabras (35 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 35

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Tecnológico de Maracaibo

Carrera: Administración Unidad Curricular: Mercadeo Sección: 1107-3

Profesora: Heidi Piña

Integrantes:

Casanova, Areidis C.I. 23.268.243

Rodríguez, Ana Virginia C.I. 23.470.288

En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.

Es muy frecuente que los empresarios no tengan claro qué es lo que venden. Muchas veces parece irrelevante preguntarse qué vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.

La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir de los consumidores son las que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes así como dónde y como lo haremos.

• Necesidades y deseos del mercadeo

• Trueques

• Tipos

• Mercadeo

• Mercado

• Producción

• Mercadeo social

• Mercadeo operacional

• Mercadeo estratégico

• Mercadeo interno

• Mercadeo de relaciones

• Orientaciones del mercadeo

• Funciones que crean valor y las que facilitan el intercambio

• Evolución histórica del mercadeo

• Mercadeo orientado a la producción

• Mercadeo orientado a las ventas

• Mercadeo orientado a la responsabilidad social

• Ética del mercadeo

• Entorno del mercadeo:

 Macro Entorno

 Micro Entorno

• Mercado meta

• Mezcla de mercadeo:

 Variable Producto

 Variable Precio

 Variable Plaza

 Variable Promoción

• Estrategia del mercadeo

• Segmentación del mercadeo

• Necesidades y deseo del mercadeo

El marketing define al mercado como organizaciones o individuos con necesidades o deseos, con la capacidad y voluntad para comprar bienes y servicios con el propósito de satisfacer sus necesidades.

Existen cinco niveles de necesidades, estos niveles han sido definidos por Maslow y se pueden graficar de la siguiente manera:

Así mismo, las necesidades del mercado son un tema concluyente para desarrollar nuestro producto; sin embargo, hay factores iguales de importantes que se deben considerar y deben formar parte de la investigación, de lo contrario se arriesga a que una determinada estrategia de marketing no funcione.

Por otra parte, la necesidad es el sentimiento de privación que existe sobre una satisfacción en particular, por ejemplo, la necesidad de abrigarnos.

El deseo, en cambio, es una manera específica de satisfacer esa necesidad, por ejemplo, deseo un abrigo para calentarme en estos momentos (necesidad fisiológica); o bien deseo un abrigo para ostentar entre mis amistades (necesidad de estima).

El marketing no influye en las necesidades; sin embargo, sí en los deseos.

• Trueques

Es el intercambio de bienes materiales o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.

Para que exista el trueque entre individuos, debe existir previamente el excedente(exceso de bienes que no necesitan consumirse), y dar lugar a la división del trabajo. Con la división del trabajo, aparece el trueque y la propiedad privada. Estas condiciones aparecen por primera vez en el neolítico con la aparición de la agricultura y la ganadería y el trabajo productivo.

• Tipos de mercado

 Mercado mayorista

Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.

 Mercado Minorista

Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.

Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados "Supermarkets" (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.

En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos

• Mercadeo

En Venezuela, utilizamos las palabras Mercadeo, Marketing o Mercadotecnia para definir a un conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto o servicio entre los diferentes consumidores. El productor debe intentar diseñar y producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades del consumidor. Con el fin de descubrir cuáles son estas necesidades se utilizan los conocimientos, técnicas y herramientas del Marketing. Al principio, los oferentes se limitaban a intentar vender un producto o servicio que ya se encontraba disponible, es decir, la actividad de Mercadotecnia era posterior a la producción del bien o servicios y solo pretendía fomentar o incentivar la venta de los productos o servicios finales. Hoy por hoy, el Marketing tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso productivo en sí mismo; entre estas, cabe destacar la investigación de mercados, el diseño, desarrollo y prueba del producto o servicio final.

Así mismo, en esencia, el concepto de Mercadotecnia es un enfoque hacia el cliente y un esfuerzo coordinado de Mercadotecnia debe estar encaminado a generar la satisfacción de sus necesidades como la clave para alcanzar las metas organizacionales.

Las cinco puntas de la estrella del mercadeo, indican los aspectos básicos a considerar al momento de diseñar productos o servicios orientados a un mercado determinado.

Producto: Se identifica con la naturaleza misma del artículo, en la medida en que se haya diseñado para satisfacer las necesidades previstas e investigadas de un grupo de consumidores (Segmento de Mercado).

Precio: Se debe aproximar a la estimación de valor del grupo de consumidores hacia donde está dirigido. También se deben considerar los precios de la competencia y de los productos sustitutivos como referencia de sí mismo.

Empaque: No debe verse como solo el contenedor del producto o servicio. Debe estar diseñado para llamar la atención de los consumidores potenciales. En nuestro País, también deben considerarse algunas regulaciones legales, tales como; peso, tamaño, medidas, ingredientes, fecha de vencimiento, entre otros, al momento de ser diseñado.

Publicidad: Es la actividad orientada a informar a los consumidores de la existencia del producto. Busca afianzar la marca y la fidelidad del consumidor.

Promoción: Es la actividad que pretende incentivar y motivar a los consumidores para que se produzca el intercambio comercial del producto. Debe motivar la recompra del producto diseñado.

• Mercado

Estado y evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado. Del mercado podemos aislar algunas características que lo describe en general:

Consumidor: Cliente potencial que tiene una necesidad o deseo específico y podría estar dispuesto a realizar un intercambio, transacción u operación comercial para satisfacer esa necesidad o deseo.

Producto o Servicio: Es todo aquello que pueda ofrecerse a alguien (consumidor) para que, a través de una transacción, pueda satisfacer una necesidad o deseo.

Necesidades Humanas: Es el estado en el que se siente la carencia de algunos satisfactores básicos (vestido, Alimentación, Estimación, Afecto, Alimentación, etc.).

Deseo: Movimiento enérgico de la voluntad hacia el conocimiento, posesión o disfrute de una cosa.

Operación Comercial: Es la acción y efecto de realizar una transacción, es decir, para los fines de esta materia, el intercambio comercial es el acto de obtener de alguien un producto o servicio deseado, ofreciendo algo a cambio, la operación comercial, transacción e intercambio son los conceptos determinantes en el que se sustenta la mercadotecnia.

Demanda: Requerimiento de productos o servicios específicos que están respaldados por la voluntad y capacidad de adquirirlos (los deseos se tornan en exigencias cuando están respaldados con el poder económico).

Oferta:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com