Escalas de calificaciones, niveles de desempeño y rúbricas
RigobertorubioEnsayo8 de Julio de 2019
643 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Lección 9
Tema 1. Escalas de calificaciones, niveles de desempeño y rúbricas
Blog personal Reflexiones sobre las dificultades de tus estudiantes y de sus familias para comprender el significado de las calificaciones que les asignas ¿qué tipo de preguntas o reclamaciones te expresan?
Cuando entrego evaluaciones, tanto a los alumnos como a los padres de familia, primero les indico y les recuerdo cuáles fueron los aspectos que se tomaron en cuenta para la evaluación global. Recupero esos aspectos y recurro al portafolio de evidencias que contiene proyectos, trabajos, actividades y exámenes que se llevaron a cabo durante el trimestre. Juntos los observan y conversan sobre los resultados, las notas que se indican en cada uno de los trabajos y en los cuales se mencionan que se debe de mejorar para alcanzar el logro de los aprendizajes. También les muestro el concentrado de la evaluación continua que contiene el registro de actividades, tareas, proyectos, exámenes, etc. En este formato demuestro que tanto han cumplido y trabajado.
Ya en la boleta de evaluación especifico en el apartado de observaciones cuales fueron sus avances y las áreas de oportunidad en las que se debe poner atención y esforzarse más. Les hago sugerencias de mejora.
Los padres de familia regularmente aceptan y comprenden el por qué de la evaluación global y nunca he tenido ningún reclamo por parte de ellos y mucho menos de los alumnos que asumen que su evaluación está basada en su desempeño.
Si se acercan algunos padres a dialogar conmigo es con la finalidad de que les aconseje sobre cómo pueden mejorar sus hijos a pesar de que lo leyeron en la boleta de evaluación, como que quieren cerciorarse de lo que tienen que hacer y cómo apoyarlos. A veces su dialogo tiene que ver más con el hecho de cuestionarme más acerca de su conducta, de su disciplina y me lo encargan.
En realidad no tengo dificultades en la entrega de evaluaciones.
Blog
5.3 y 5.5
¿Cómo has calificado a tus estudiantes los aprendizajes esperados?
Muchas veces empleo preguntas abiertas para verificar si están alcanzando los aprendizajes de forma oral o escrita, recurro también a pruebas escritas, realizo listas de cotejo y en ocasiones rúbricas.
¿Cómo has explicado hasta ahora a tus estudiantes las fuentes de evidencia, las actividades o los criterios que utilizarás para calificarlos?
Desde el inicio del ciclo escolar especifico los aspectos que se tomarán en cuenta para su evaluación global y les doy la ponderación de cada uno de los aspectos. Después en cada trimestre me voy basando fundamentalmente con la observación directa en sus procesos de aprendizaje, así como en el registro de la entrega de sus actividades realizadas en clase, sus tareas, proyectos, etc. en el formato de evaluación continua. Llevo también una bitácora que me permite ir registrando los avances, dificultades y logros significativos de los estudiantes. Utilizo la coevaluación, la heteroevaluación y la autoevaluación.
Blog resultados de tu análisis sobre las dificultades a enfrentar al construir los descriptores de una rúbrica
Creo que construir una rúbrica no es sencillo e implica invertir tiempo en su elaboración, pensar, analizar y reflexionar que dimensiones, criterios y niveles que deben de estar de acuerdo con el aprendizaje esperado, y es allí la dificultad, ya que a veces ocurre que se pierde de vista la meta del aprendizaje en el momento en el que se diseña la rúbrica y uno no se percata claramente de que está sucediendo esa situación.
Aunado a que los docentes tenemos una carga de trabajo, principalmente en telesecundarias ya que impartimos todas las materias, y elaborar una rúbrica por cada secuencia didáctica sería una labor titánica, sobre todo porque hay que considerar que son cinco bloques y por cada asignatura realmente es invertirle mucho tiempo diario en casa, un esfuerzo muy grande. Por lo que considero que ese es el obstáculo más grande al que hay que afrontar.
Foro. Mi rúbrica
[pic 1]
...