ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escrito con las debilidades, fortalezas, y mejoras en el sistema de educación de UNIMINUTO

YingirisTarea4 de Junio de 2016

3.653 Palabras (15 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Asignatura

Catedra minuto de Dios

Tema

Escrito con las debilidades, fortalezas, y mejoras en el sistema de educación de UNIMINUTO

Presentado por

Lizeth Johana Suta Zarate ID 00172470

Carol Milena Terán Jurado ID 486839

Evelyn Melissa Jiménez Olarte (No Colaboró)

Jhon Edison Moreno Avellaneda (No Colaboró)

Diana Marcela Ortiz Ortiz ID 000267219

Docente

Elver Sánchez Celis

                            Bogotá D.C. Colombia                       Noviembre 06 de 2015.

 Contenido:

 

  1. Introducción………………………………………………………………  2
  2. Proyección Social…..………………………………………………………3,4
  1. Debilidades
  2. Fortalezas
  3. Propuestas de Mejora
  1. Docencia….………………………………………………………………4,5
  1. Debilidades
  2. Fortalezas
  3. Propuestas de Mejora
  1. Investigación…………………………………………………………….6,7
  1. Debilidades
  2. Fortalezas
  3. Propuestas de Mejora
  1. Internacionalización………………………………..……………………8,9
  1. Debilidades
  2. Fortalezas
  3. Propuestas de Mejora

6. Conclusión………………………………………………………..………10

7. Referencias…………………………………………..…………………...11

  1. Introducción:

En Colombia todos tenemos derecho a la educación, una prueba de ello es el Art. 67, Del Título 2 Capitulo 2 de La Constitución Política de Colombia el cual Menciona: - “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente...”.

Nosotros como Colombianos, seres Pensantes e inteligentes tenemos derecho no solo a Recibirla, sino a exigir una mejor educación y así mismo a colaborar en la mejora de esta, gracias  a estas tres razones presentamos este trabajo analizando el sistema de educación de UNIMINUTO, para colaborar en la mejora de nuestra Educación y para ser más puntuales, crear un mejor nicho de oportunidades, laborales, sociales y económicas entre otras.

2. Proyección Social

UNIMINUTO en su proyección Social desea que el estudiante, sea reconocido en Colombia por “Su contribución al desarrollo del país a través de la formación en educación para el desarrollo”, para esto ha implementado, su modelo educativo para favorecer un fácil acceso a la educación superior, comprometiéndose con - “una educación para el desarrollo humano y social integral a través de la formación de líderes e innovadores sociales, constituidos como seres humanos íntegros, y profesionales éticos y competentes, para construir un país justo, reconciliado, fraternal y en paz”.

  1. Debilidades:

Las debilidades en el enfoque para la proyección social de UNIMINUTO, están tanto en la parte docente como en la estudiantil, debemos tener en cuenta que en una estructura virtual como la que manejamos por parte de los estudiantes es muy fácil tomar las materias bases para la proyección social  de forma poco “importante”, realizando sus actividades solo por desarrollar  y sumar una nota, sin en realidad enriquecerse con el gran aporte que estas materias dan a su vida, en cuanto al docente aunque es un poco difícil y se tiene comprensión de las actividades que ellos realizan deberían exigirle un poco al alumno.

  1. Fortalezas:

La mayor fortaleza que posee UNIMINUTO para la proyección social es la gran trayectoria y la cantidad de medios que tiene para usar a su favor lo que incluye desde conferencias (instalaciones propias donde repartirlas) hasta emisora medios con los que les es mucho más fácil la entrega de información a la  comunidad ya sus alumnos, al mismo tiempo cuenta con un gran equipo de Docentes, que gracias a sus valores colaboran en todos los aspectos de la proyección de UNIMINUTO.

  1. Propuestas de Mejora:

Sabemos a ciencia cierta que se debe trabajar mano a mano, en conjunto, para lograr esta proyección social se debe conseguir de parte del alumno, que este se ajuste a las implementaciones de UNIMINUTO, mediante la enseñanza de de sus profesores y la estimulación para un mejor bienestar, no solo del alumno sino de todas las personas a su alrededor. Si el profesor logra proyectar a sus alumnos se promueve el desarrollo de todas las dimensiones de la persona, lo que es base para una proyección Social, así podremos contribuir al bienestar personal y comunitario.

Debemos reflexionar como estudiantes, entender que se espera de nosotros y que somos en realidad capaces de hacer, si abrimos los ojos y caemos en cuenta de las necesidades que se tienen, podemos proyectarnos a ayudar a la comunidad, caigamos en cuenta que nosotros mismos somos parte de la comunidad, solo es tener disciplina.

3. Docencia

En UNIMINUTO se cuenta con unos excelentes Docentes, con grandes cualidades y muy bien preparados académicamente, docentes que no solo se preocupan por dar una tutoría y entregar una calificación, sino, también se preocupan porque el rendimiento del estudiante sea bueno y decirle cuáles son sus falencias a la hora de cumplir con trabajos y cómo los puede mejorar en las retroalimentaciones. En el cuerpo docente encontramos tanto como fortalezas, también debilidades las cuales no son en todos los docentes, y a continuación vamos hablar un poco de ellas.

  1. Debilidades

En UNIMINUTO de parte de algunos tutores se presentan algunas debilidades las cuales no son tan graves pero se deben mejorar, entre esas debilidades están: falta de interacción con el alumno, a algunos les hace falta coherencia la hora de organizar las clases, y estimación del tiempo a la hora de realizar actividades en el aula.

      b. Fortalezas

La gran mayoría de la docencia de UNIMINUTO tienen grandes cualidades y fortaleza las cuales permiten a los alumnos un mayor interés a la hora de realizar  las actividades tanto virtuales como presenciales y entre esas fortalezas están: que son personas altamente calificadas y preparadas, que no solo se preocupan por lo académico sino también por el desarrollo humano, preocuparse por el rendimiento académico de su estudiante, realizando las actividades de una manera que el alumno se sienta atraído y a gusto con ella, no tienen una actitud autoritaria hacia sus alumno.

      c. Propuestas de Mejora

Realmente UNIMINUTO no tiene muchas propuestas de mejora en su cuerpo docente debido a que tienen un personal altamente calificado, pero, para los pocos docentes que tienen las mencionadas debilidades anteriormente, deben interactuar  más con sus estudiantes, preparar mejor sus tutorías. UNIMINUTO como universidad cuenta con las medidas necesarias para saber si un alumno está conforme o no con su docente por medio de las evaluaciones que se le hacen, así que, aparte de lo ya mencionado no hay otras propuestas de mejora.  

4. Investigación

  1. Debilidades

Aunque la Universidad Uniminuto ha sobresalido por su gran interés en el desarrollo tanto como intelectual  y personal de las personas, aún puede mejorar un poco más ya que como uno de sus principios dice que la mejora debe ser constante, tal vez necesite un plan como el implementado por el gobierno, “Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2015.” Algo que pues en ideologías suena bastante bien, además de estar muy organizado en el cual describe 10 retos   o logros específicos a alcanzar.

Además de cualquier otro asunto a mejorar de la universidad Uniminuto,  aunque ya se ha ido implementando, es la concientización estudiantil con respecto a la problemática del país, incluyendo aún más la importancia al sentido de pertenencia y cultura como ciudadano.

     b.  Fortalezas

Las fortalezas se basan en el desempeño óptimo, en la utilización correcta de las herramientas que facilitan la búsqueda y la investigación. Para poder así llevar a cabo nuestras actividades y proyectos.

  •  Para el desempeño de ese papel, la educación debe cumplir por lo menos tres funciones clave:
  •  Debe conducir la sociedad colombiana hacia la equidad, en el sentido de igualdad de oportunidades para sus jóvenes.
  • Debe formar a niños y jóvenes para el ejercicio de una ciudadanía participante, tolerante, solidaria, justa y honesta.
  • Debe preparar a niños y jóvenes para ser parte de una economía global competitiva, creadora de riqueza y bienestar.

Por otra parte los 10 retos anteriormente mencionados también son muy buena manera de modelo educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (235 Kb) docx (56 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com