ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta mejora sistema educacional

foxchile33Documentos de Investigación29 de Junio de 2020

2.819 Palabras (12 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 12

INFORME DE AVANCE

TRABAJO DE CAMPO I

Nombres: Felipe De la Fuente.
Natalia Jaimalis.
Paz Tapia.

Profesora: María Julia Baltar.
Psicología Educacional.
Fecha: 14 de mayo del 2012.

I CARACTERIZACION DEL ESTABLECIMIENTO.

El establecimiento educacional en el cual trabajaremos durante el semestre es el colegio San Nicolás del Olivar, este se ubica en (DIRECCION), Este colegio es particular subvencionado, los niveles escolares que son atendidos en este establecimiento son desde 1 año básico hasta (NO SE HASTA QUE CURSO), nuestro trabajo de acompañamiento en aula se realizará con el curso 2 año básico A, el cual cuenta con una profesora jefe (profesora de lenguaje y matemáticas), una ayudante y 25 alumnos.

Los horarios que hemos establecido para realizar las reuniones reflexivas con la profesora son los días viernes desde las 15:00 hasta las 16:00 hrs. Para el acompañamiento en aula el horario es los días martes desde las 12:00 hasta las 13:15 hrs.

II RELATO HISTORICO DE LO REALIZADO.

-Fecha:

  • 25 de abril del 2012

-Acciones realizadas:

  • Conversación grupal sobre el colegio al cual asistiríamos.
  • Felipe fue el encargado de ir en primera instancia a coordinar una reunión por la cercanía física que tiene con el colegio.
  • Visita al Colegio San Nicolás del Olivar.
  • Coordinación de Reunión con la jefa de UTP y grupo de trabajo.

-Actores involucrados:

  • Secretaria
  • Jefa de UTP.

-Relato detallado:

  •  Fase 00, en primer lugar escogimos este establecimiento educación por la conveniencia  de la cercanía físico, dado que se ubica en un punto central para los integrantes del grupo, luego se estableció el primer contacto con al institución, esto se realizo de la siguiente manera: Felipe se acercó al establecimiento hablando en una primera instancia con el portero para poder ingresar con al presentación correspondiente (identificándose con su nombre y de la institución de la que venia y solicitando conversar con el director de la institución), luego de esto el conserje le indico donde debía dirigirse para hablar con el director, Felipe entro a una oficina donde estaba la secretaria encargada de recepción a la cual se le explico la propuesta en sí, a lo que ella lo derivo a una reunión con la jefa de UTP explicando que: “ella ve lo que son los asuntos con respecto a las salas y las practicas”. Felipe espero aproximada 15 minutos a que la secretaria le avisara  a la jefa de UTP su presencia. FELIPE TERMINA DE REDACTAR ESTA PARTE.

-Fecha:

  • 26 de abril del 2012

-Acciones realizadas:

  • Reunión grupal para preparar los temas que se abordaran en al reunión.
  • Presentación del grupo de trabajo con la jefa de UTP del colegio San Nicolás del Olivar.
  • Entrega de Carta de presentación  y consentimiento informado.
  •  Presentación de la propuesta de trabajo en Aula y reuniones reflexivas con la profesora.
  • Coordinación de una reunión para conocer a la profesara con la cual se trabajará.

-Actores involucrados:

  • Secretaria.
  • Jefa de UTP.

-Relato detallado:

  • Fase 00, fuimos al colegio en la mañana y nos dirigimos a la secretaria donde tuvimos que esperar al menos 10 minutos para que la jefa de UTP bajara a conversar con nosotros ya que estaba en clases, fuimos a su oficina para presentarnos como grupo de trabajo, le entregamos la carta de presentación para que la revisara  y el consentimiento informado, ella estuvo de acuerdo con la propuesta de trabajo, nos comento que era probable que hubieran profesoras interesadas, por lo tanto la jefa de UTP fue a preguntar a las profesoras de primeros y segundos básicos para ver si alguna quisiera trabajar con nosotros, mientras nosotros la esperamos en su oficina. Cuando volvió a la oficina nos dijo que la profesora del segundo básico A, estaba muy interesada en trabajar de forma voluntaria con nosotros ya que quería que los  niños se quisieran más y fueran mas unidos, luego de esto la jefa de UTP nos aclaró que ese era el curso en donde se encontraba un niño que roba y se porta muy mal, nos comento sobre los padres de este niño diciéndonos que eran padres ausentes e irresponsables y que la madre nunca iba a las reuniones que se le citaban, en ese momento tuvimos que aclarar que nosotros no estábamos ahí para realizar evaluaciones ni terapias a los niños ni profesores, si no que seriamos un tipo de ayudantes en el aula si la profesora lo requería. Finalmente terminamos la reunión agradeciendo el tiempo que nos dio y su buena disposición y coordinamos una reunión con la profesora del curso con el cual trabajaremos para conocerla y presentarnos, esta reunión quedo fijada para el día viernes 04 de mayo a las 8:30 am.

-Fecha:

  • 04 de mayo del 2012

-Acciones realizadas:

  • reunión grupal para preparar y aclarar los temas que se hablara con la profesora.
  • Reunión con la profesora con la cual se trabajará.
  • Presentación del trabajo a realizar.
  • Aclaración de dudas por parte de la profesora.
  • Conocimiento de objetivos esperados por la profesora.
  • Coordinación de días de acompañamiento en aula.
  • Coordinación de días reuniones reflexivas.

-Actores involucrados:

  • Profesora jefe del curso 2° básico A del colegio San Nicolás del Olivar.

-Relato detallado:

  • Fase 0, Natalia y Paz se reunieron con la profesora el día viernes a las 8:30 am, la profesora nos recibió con una muy buena actitud, nos presentamos y le contamos que veníamos de la universidad del Mar que éramos estudiantes de psicología y que teníamos el ramo de Psicología educacional por lo tanto debíamos hacer este trabajo de campo, ella se mostraba muy interesada y muy colaborativa, le presentamos la propuesta de trabajo y le pareció muy interesante nos comento que estaba muy interesada en trabajar con nosotros y luego nos comento que había un niño que se portaba muy mal y robaba lo cual se le atribuía a que sus padres eran padres ausentes que no se interesaban por él y que nunca asistían a las reuniones escolares (lo mismo que nos dijo la jefa de UTP) ahí tuvimos que aclararle que nosotros no estábamos capacitados para hacer evaluaciones ni terapias aún, y que nuestro trabajo consistía en ser un tipo de ayudante si ella lo requería así o realizar simplemente un trabajo de observación en el aula, ella comprendió lo que le decíamos y nos dijo que esperaba que llegara pronto un psicólogo al colegio para que pudieran tratar a los niños así, ya que tienen muchos problemas, posterior a esto coordinamos los días en que se haría el acompañamiento en aula explicándole que como somos 3 los participantes del grupo, vendríamos en duplas para no ser tan “invasivos” en el aula, ella nos dijo que los días que mas le acomodaban eran los martes a la hora de lenguaje ya que era la ultima hora de clases después de educación física ( 12:15 hrs – 13:00 hrs) y los niños estaban mas cansados y ansiosos a la ves, por salir de clases e ir a almorzar, entonces acordamos que iríamos todas las semanas en ese horario los días martes.  También coordinamos los días que serian las reuniones reflexivas, a ella le acomoda que sean los días viernes desde las 15:00 hrs hasta las 16 hrs, ya que así tendría el tiempo suficiente para estar con nosotros.  

-Fecha:

  • 08 de mayo del 2012

-Acciones realizadas:

  • Organización grupal para trabajar en duplas.
  • Acompañamiento en aula en clases de lenguaje y comunicación.

-Actores involucrados:

  • Profesora jefe del curso 2° básico A del colegio San Nicolás del Olivar.

-Relato detallado:

  • Fase 1, Nos organizamos para partir el trabajo en aula en forma de duplas por lo tanto esta primera semana Paz y Felipe fueron la primera dupla en asistir al acompañamiento en aula, al llegar al establecimiento hablamos con la secretaria para informarle que teníamos que ir a la sala del 2° básico A para realizar nuestro trabajo, al llegar a la sala la profesora se vio sorprendida (lo notamos en su cara al vernos ahí) por que puede que haya olvidado que habíamos coordinado para ese día nuestra asistencia al aula, al entrar a la sala ella nos saludo y nos dijo “ quédense un ratito con los niños y se presentan también” y ella salió de la clase y nosotros nos quedamos unos 10 minutos con los niños,  ahí nos presentamos y les preguntamos que estaban haciendo en la clase entonces nos dijeron que estaban leyendo un poema, como la profesora se demoraba en llegar, le dijimos a los niños que los que quisieran nos leyeran el poema, casi todos querían leerlo por lo tanto leían un par de líneas, le aplaudíamos y felicitábamos y luego seguía otro compañero leyendo y así sucesivamente hasta que llego la profesora, ella entro nosotros nos sentamos en los puestos de atrás de la clase para así no interrumpir, la profe comenzó preguntando a los niños “para que es un poema” a lo cual ellos respondían que era para entretenerse, luego de 5 minutos de clases entro a la sala un fotógrafo a pedir la plata de las fotos por el día de la mamá, entonces los niños que ya habían pagado fueron saliendo de la sala para ir a tomarse las fotos, la profesora escribió en la pizarra  5 líneas sobre que era un texto informativo y le dijo a los niños ”ahora copien y me avisan cuando estén listos”, la profesora comenzó a contar plata que tenia que entregarle al fotógrafo, uno de los niños le pregunto a Felipe “que dice ahí” refiriéndose a la pizarra, entonces nos comento que el no veía lo que decía en la pizarra, y nos llamo la atención que el niño estuviera sentado en la ultima fila de la clase si en realidad no ve bien desde ahí, otra cosa que nos llamo la atención fue que uno de los niños estaba sentado solo al final de la sala sin el libro de lenguaje, por lo tanto estaba molestando a sus compañeros lo cual puede ser comprensible ya que estaba aburrido y no tenia nada que hacer, lo cual fue extraño que la profesora no lo haya sentado con otro alumno a compartir el libro o que le haya pasado un libro para el siendo que atrás de la sala habían más libros de lenguaje y a él no se le asigno ninguno, nos percatamos de que la sala de clases estaba organizada de la siguiente forma delante de la clase se encontraba el escritorio de la profesora y los alumnos en los asientos frente a ella organizados en 3 filas, la pizarra estaba al lado de la profesora, los pasillos del colegio se veían descuidados, también nos fijamos en que la clase fue muy pobre en contenido ya que del total de 1 hora que estuvimos ahí, prácticamente no se hizo clases, notamos que la sala estaba bien equipada con decoración hecha por los mismo estudiantes y que además tenia un proyector por lo que se nos ocurrió que por medio de este se podría hacer una clase mucho más dinámica y entretenida para los niños, pero a medida que sigamos asistiendo al aula podremos ver de forma más clara la metodología que utiliza la profesora para hacer sus clases, a medida que los niños iban terminando de copiar lo de la pizarra la profesora los enviaba a almorzar por lo tanto la clase quedo con pocos alumnos, posterior a esto nosotros nos acercamos y conversamos un rato con la profesora , lo primero que nos dijo fue que la plata era para pagarle al fotógrafo y como ella tenia tantas monedas le iba a entregar todas las monedas que tuviera, luego le preguntamos si hacia clases solo en este curso y nos dijo que no, que también hacia en el 3° básico pero que no le gustaba mucho porque era mas trabajo lo que tenia que hacer con ellos, y nos comentaba que este era un curso tranquilo y que le gustaba mucho más que los demás, finalmente acordamos que el viernes  11 de mayo vendríamos a la reunión reflexiva.

-Fecha:

  • 11 de mayo del 2012

-Acciones realizadas:

  • Reunión grupal para coordinar temas a tratar en reunión reflexiva.
  • Reunión reflexiva con la profesora en el colegio.

-Actores involucrados:

  • Profesora jefe del curso 2° básico A del colegio San Nicolás del Olivar.

-Relato detallado:

  • Fase 1, La reunión con la profesora había sido coordinada el día martes pasado para hacerla en su misma sala de clases a las 15 hrs. Cuando llegamos a la sala y golpeamos la puerta que estaba cerrada, nos encontramos con que habían 3 profesores en la sala y la profesora con quien teníamos la reunión lo había olvidado, se acercó a la puerta y nos quedamos parados ahí conversando con ella, le preguntamos si estaba ocupada y nos dijo que sí un poco, por lo tanto hablamos más o menos unos 10 minutos con ella parados ahí, porque no podíamos quitarle más tiempo ya que estaba haciendo otra actividad con los demás profesores, la conversación que tuvimos fue bastante general, nos explico a grandes rasgos que quería que los niños se unieran más ya que esto podría influir también en el rendimiento escolar.

III METANALISIS DE PROCESOS VIVIDOS.

Como grupo hemos hecho un análisis en primera instancia de las condiciones físicas del establecimiento y la designación de los espacios, para esto nos basamos en el texto sobre las condiciones institucionales de la escuela en Chile el cual nos ayudo a reflexionar acerca de las limitaciones y beneficios de las características que posee.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (105 Kb) docx (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com