ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2017  •  Ensayos  •  2.727 Palabras (11 Páginas)  •  1.286 Visitas

Página 1 de 11

LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUEPERIOR EN PANAMÁ

  1. ACCESO Y EQUIDAD
  1. MATRICULA GLOBAL.

La Educación Superior en Panamá ha aumentado en matrículas y ofertas académicas. Para 1998 se estimaba un crecimiento de aproximadamente 10 veces más comparado con 1970 y un 45% en relación con la matricula de 1995. Esto se debe  a que la población tiene más expectativas de la educación superior y a la flexibilidad de los requisitos de ingreso y egreso de las universidades en los últimos tiempos.

De quinto lugar se encuentra Panamá entre 24 países de América Latina y el Caribe en la tasa más alta de estudiantes por cada 100000 habitantes y la ubica por encima de Venezuela, Chile, Uruguay, Colombia y Cuba; y por debajo de Puerto Rico, Perú, Argentina, y Costa Rica.

  1. ESTRUCTURA DE LA MATRÍCULA POR TIPO DE INSTITUCIÓN.

La Universidad de Panamá es la más grande y completa del País (Campus y centros regionales). Cerca del 85% de los individuos que estudian alguna carrera de pregrado, grado o postgrado lo hacen en universidades oficiales como lo es la Universidad de Panamá que es la que mayor matrícula tiene. Las Universidades particulares han registrado un crecimiento acelerado en los últimos años y se puede decir que para 1998 sus estudiantes eran casi el doble de los que se matricularon en 1995. La universidad particular que posee mayor matrícula es la Universidad Santa María la Antigua.

  1. TIPOS DE ESTUDIO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MATRICULA.

En cada Institución de educación superior existe una diferencia en cuanto a la naturaleza y duración de los estudios. Por ejemplo:

Pregrado: carreras técnicas con duración entre 1 y 3 años. Se ofrecen en Centros Superiores no universitarios y en algunas universidades, y constan de 100 créditos.

Grado: estudios de licenciatura o a doctorado profesional (medicina, odontología, veterinaria), una ingeniería o el profesorado (como docente en diferentes niveles del sistema educativo). Estas carreras comprenden entre 140 y 160 créditos académicos, aunque medicina ofrece 262 créditos, derecho 217 créditos y la ingeniería 210 créditos. Estas carreras se ofrecen en semestre, cuatrimestre o trimestre, eso depende de la Universidad.

Postgrado: comprenden programas de especialización, maestría y doctorado. Los cursos de especialización de postgrado tienen una duración no mayor de un año y no superior a los 24 créditos. Las maestrías oscilan entre 30 y 36 créditos y una duración promedio de 18 meses. Los doctorados requieren unos 36 créditos por encima de la maestría.

A nivel superior, los estudios de pregrado y grado cubren la mayor parte de la matrícula, del total de los estudiantes solo el 13.6 % cursa carreras de postgrado  o de maestría y la Universidad de Panamá atrae la mayor población.

  1. MATRICULA POR TURNO.

En la Universidad de Panamá uno de cada dos alumnos, aproximadamente, realiza estudios en el turno nocturno, el resto lo hace durante el día. Existen carreras que son preferiblemente nocturnas, como Administración Pública y Administración de Empresas y Contabilidad. Estudiantes trabajan durante el día y estudian de noche y otras como Medicina, Odontología y Ciencias Agrícolas y Pecuarias son esencialmente diurnas. En Educación existe un equilibrio en la matricula según turno, hay educadores que trabajan a la vez que realizan estudios. En cambio, en los Centros Regionales Universitarios la tendencia es de estudios nocturnos, aproximadamente dos de cada tres estudiantes asisten en la noche.

  1. MATRICULA POR SEXO.

En la Educación Superior panameña resalta la participación creciente de la mujer. En 1980 la participación de la mujer en los estudios superiores era de 52%, casi equivalente a la participación de los hombres. Para 1997 esta participación era de 60%. Las mujeres se concentran más en carreras asociadas a Empresas,  Administración Pública, Educación, Comunicación Social, Enfermería y Humanidades. Sin embargo, en carreras como Medicina, Odontología, Tecnologías de la Salud, se encuentra mayormente la presencia femenina en relación con los varones, éstos están en su mayoría en Ciencias Agropecuarias (Ingeniero agrónomo, Ingeniero Zootecnista, Ingeniero Agrícola.

El panorama es diferente en la Universidad Tecnológica con una matrícula de 15,219 estudiantes (1999), la participación femenina es de apenas 29.8%.

  1. MATRÍCULA SEGÚN REGIONES.

Las grandes universidades como la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica y la Universidad Santa María la Antigua poseen Centros Regionales Universitarios y Extensiones Docentes en regiones geográficas más grandes del país. De igual manera, la Universidad Autónoma de Chiriquí ubicada en una de las provincias más importantes del país, esta situación ha permitido el acceso a estudios superiores a grupos humanos del interior del país con ingresos medios y bajos.

Las mayores concentraciones de la oferta de educación superior se encuentran en la provincia de Chiriquí, Veraguas, Colón y Herrera.  Recientemente se han creado servicios educativos en provincias de difícil acceso como Bocas del Toro (Universidad de Panamá y Universidad Tecnológica de Panamá) y Darién (Universidad de Panamá). La provincia de Panamá, la más poblada del país, cuenta con establecimientos en las cuatro regiones de su circunscripción (Panamá Oeste, Panamá Centro, San Miguelito y Panamá Este).

  1. MATRÍCULAS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO.

De acuerdo a las estadísticas de 1997 el 19% de los estudiantes de la Universidad de Panamá provienen de hogares con ingresos menores a 200 dólares mensuales que representa una suma por debajo del costo la canasta básica, esta sería la población mayor en los centros regionales y extensiones universitarias, representando el 33% de la población estudiantil. Las tres cuartas partes de la población estudiantil pertenecen a familias con ingresos menores a 400 dólares mensuales, insuficiente para satisfacer necesidades básicas y enfrentar costos de una carrera universitaria. El 57.8% de los estudiantes vive en el seno de familias que percibe entre 201 y 599 dólares y, el resto 600 dólares y más. Uno de cada dos personas en Panamá, entre los 18 y 24 años realiza estudios universitarios. No todos tienen las mismas oportunidades. Mientras que el 31% de los no pobres realizan estudios universitarios, solo el 3% de los pobres y el 1% de los pobres extremos acceden a las universidades. Del total de estudiantes matriculados en centros universitarios oficiales, solo el 5.6% son estudiantes pobres, lo cual puede llevar a pensar que el financiamiento público de la educación universitaria favorece primordialmente los grupos no pobres. Entre las opciones que poseen los grupos pobres, se encuentran las becas, subsidios, créditos y otras ayudas que ofrecen las universidades y otros organismos gubernamentales y no gubernamentales. El Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (FARHU), por ejemplo, concedió entre 1997 y 1998, 2,400 becas para realizar estudios universitarios. De ese total una tercera parte se orientó hacia los estudiantes que cursaban carreras vinculadas al área tecnológica (Arquitectura, Ingeniería y Tecnología).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)   pdf (135 Kb)   docx (20 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com