ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios Productivos En México


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  468 Visitas

Página 1 de 7

Espacios productivos de México

En el espacio rural florese con fuerza el “modelo industrial endógeno”, como paradigma de la innovación y la producción flexible, y ya entrados en los años ochenta se produce un cambio de enfoque desde lo sectorial hacia los distritos industriales italianos (Becattini, 1979) y otros modelos de desarrollo de lo local, que ha sido continuado por las diversas escuelas nacionales en sus análisis de la industria. Zonas rurales del centro y el sur de Europa se urbanizan cada vez más y mejoran el empleo industrial, por la aparición por doquier de Pymes -Pequeñas y Medianas Empresas- que crecen en el caldo de cultivo del nuevo modelo postfordista. Al mismo tiempo, en algunas de estas regiones se comienza a trabajar en red, entre empresas e instituciones, hasta convertirse en “regiones del conocimiento” o “polos de innovación” con amplias ventajas para anticiparse a los cambios del entorno y la competencia internacional. No resulta fácil definir e identificar estos territorios cuantitativa ni cualitativamente, habida cuenta que la variable de análisis más importante es el propio entorno innovador y que nos hallamos ante un medio o milieu innovador, también llamado modelo de incrustación industrial o enraizamiento con mayor o menor intensidad tanto de redes institucionales como de procesos innovadores que se llevan a cabo en su seno: distritos industriales, clusters y sistemas productivos localesBuena parte de las investigaciones en geografía económica se ha preocupado por analizar este tipo de respuestas locales ante los procesos de globalización, generalizándose conceptos, como “distrito industrial”, “sistema productivo local”, “medio o ambiente innovador”, “cluster”, “red”, polo de innovación, o sistema territorial de innovación, que forman el corpus teórico para el análisis de los llamados territorios inteligentes o de aprendizaje surgidos de forma endógena (Tabla1).3Todos estos modelos tienen en común el hecho de que las estructuras sociales, institucionales, organizativas, económicas y el propio territorio son capaces de generar sinergias, tanto para las unidades de producción como para el milieu en su conjunto. Se trata de un proceso de retroalimentación con el aparato socioterritorial que también se beneficia: la equidad social, la gestión de los recursos, el paisaje y medio ambiente, el reequilibrio regional y la cohesión social, entre otros. Estos aspectos han ido adquiriendo carta de naturaleza en Europa como medio para obtener un nuevo tipo de ventajas competitivas, tanto de carácter empresarial como de mejora de la calidad de vida.La aglomeración espacial viene a ser la característica principal de los SPL, en la medida que supone una disminución de los costes de transacciones entre empresas; mejora los procesos de aprendizaje y difusión de información, incluso a través de circuitos informales; las relaciones de solidaridad y especialización entre empresas que favorecen una reducción de costes y riesgos asociados al esfuerzo innovador; y, la presencia de un mercado laboral especializado, que favorece determinadas trayectorias tecnológicas, por el gran número de profesionales del sector. Otro aspecto destacable de la interacción anteriormente descrita es el papel de los agentes locales con las instituciones, entre la innovación y la sociedad del conocimiento, y en definitiva, en la gestión del proceso de desarrollo industrial. Por eso, son importantes las políticas desde los diversos niveles de la Administración en estos espacios para: 1) fomentar los proceso de innovación empresarial a través de diversos instrumentos de intervención (recursos financieros, infraestructuras, acceso al capital riesgo, asociaciones, etc); 2) ofertar servicios a las empresas, como los centros de certificación y los centro tecnológicos sectoriales; 3) fomentar una formación profesional específica y con políticas activas de emprendedores y de ocupación (fomento del empleo juvenil, inmigración, políticas educativas y de formación, participación de la mujer en el mercado laboral, entre otras); y, 4) invertir en infraestructura, especialmente en materia de sustentabilidad ambiental, tanto desde el punto de vista de la industria como del medio ambiente y la calidad de vida, en general.Esta dinámica reciente se caracteriza por sumar al know- how local al conocimiento que circula en la red global.Desde el punto de vista territorial, las formas organizativas más sencillas serían los SPL-sistemas productivos locales-, donde existe una proximidad espacial entre empresas, circulación de la información, fuertes lazos socioculturales y un sentido de pertenencia al territorio. Además, muchas de estas especializaciones corresponden a manufacturas con un mercado “intersticial”,4 lo que justificaría dicha aglomeración.Entre los diversas modelos existentes, se selecciona el de SLP, habida cuenta que se sobreentiende que agrupa a todas las acepciones anteriores. Uno de los primeros analistas del fenómeno lo refiere a las diversas formas de innovación territorial existentes (Garofoli, 1991): 1) El modelo más simple es el área de especialización productiva, donde predominan las Pymes de un solo sector con relaciones horizontales entre empresas que concurren en un mismo mercado con

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com