ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espistemologia De Las Ciencias Sociales. Paradigmas Subyacentes En Trabajo Social.


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  2.295 Palabras (10 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 10

En primer lugar se recorrerá brevemente las tradiciones epistemológicas, se expondrá la teoría tradicional y luego la Teoría Critica.

Teoría Tradicional:

Esta tradición se inicia con mayor énfasis en el siglo XIX y dentro de dos formas de postular las ciencias frente a la realidad.

Por un lado, la postura Aristotélica que expone que la investigación se inicia con la observación simple de los fenómenos. La explicación debe buscarse en por qué ocurren las cosas, esto es una explicación teleológica, es decir “con el fin de que” suceden los fenómenos (Mardones, 1991)

Por el otro, la postura Galileana, aquí se da un cambio en la postura de las ciencias, ya no es la naturaleza el centro sino el mismo hombre. Se pasa de una posición a preguntarse por qué y para que, a interrogarse por el cómo, o sea por su utilidad.

Con el correr del tiempo surge la postura positivista y esta se desarrolla en las ciencias naturales con las siguientes características (Mardones, 1991:29:30)

 Monismo metodológico: único método para ambas ciencias, tomando el modelo de las ciencias naturales.

 El fin de las ciencias es explicar y predecir los fenómenos, buscan explicaciones del tipo causales.

 La primera expresión del monismo naturalista viene de la mano del Circulo de Viena (grupo de científicos que se reúne en Viena, Asturias 1922)

Popper en su libro “La lógica de las Ciencias Sociales” critica este método pero sin distanciarse demasiado. Proponiendo el falsacionismo. Este postula que los enunciados son corroborables, y que en algún momento puede ser falso por lo cual son explicaciones provisionales, se recurre al método deductivo distinto al círculo de Viena el cual utiliza el método inductivo.

Von Writh desarrolla tres principios en los cuales se basa el positivismo.

1º principio: monismo metodológico en donde existe un solo método de investigación.

2º principio: las ciencias naturales y exactas son el canon de perfección el cual todas las demás ciencias se deben acercarse ante sus hallazgos, incluidas las ciencias sociales.

3º principio: existe solo una forma de explicación científica y es la causal.

En síntesis, el positivismo adhiere como único método científico aquel conocimiento que se puede demostrar por medio de la experimentación, predicción.

Teoría Crítica:

Este movimiento filosófico y sociológico aparece en 1923, se asocia al Instituto de Investigación Social de Frankfurt siendo un gran exponente Mar Horkheimer, el que posteriormente seria su primer director.

Horkheimer expone que muchas veces los hechos no concuerdan con la teoría propuesta, crítica directa al positivismo, por lo cual la teoría debe ser siempre una hipótesis, que se puede modificar acorde a los objetos.

Los hechos están preformados socialmente por su carácter histórico y por el carácter histórico de quien percibe. Es un punto central en esta teoría postular que lo que percibimos se encuentra condicionada por el desarrollo histórico de las ciencias en un determinado momento y por la capacidad individual, crecimiento intelectual del que indaga la realidad social. El autor aclara que el término crítico se refiere la utilización de la teoría dialéctica para el conocimiento de la realidad. También habla de emancipación, concepto que refiere a la conciencia de clase- clase marginal, obrera, proletaria- con respecto a su dominación por los capitalistas.

Lo que la teoríacrítica propone es precisamente invertir el tradicional predominio de los procesos económicos en el destino de los individuos y la sociedad. Parte de reconocer tal predominio como dado (la dependencia del individuo real con respecto a los procesos materiales de la producción y la reproducción de la vida social) y está interesada en liberar a los individuos y a la sociedad en su conjunto de tal hegemonía para que estos puedan llegar a ser progresiva e infinitamente libres.

Horkheimer considera su propósito a partir de las posibilidades reales y efectivas del cambio, teniendo en cuenta las disponibilidades tecnológicas, el desarrollo de las fuerzas productivas y sobre todo el avance de la ciencia y la cultura humana, en general, pero también el grado de perfeccionamiento de la naturaleza humana en su capacidad para reivindicar la libertad concreta.

Según Horkheimer la “única actividad” del teórico critico consiste en “apresurar un desarrollo que conduzca a una sociedad sin injusticias” y continua diciendo que tal sujeto debe hallarse en contradicción con las opiniones imperantes entre los “explotados” ya que sin la posibilidad de ese conflicto no habría necesidad de la teoría que aquellos requieren.

La visión de Habermas:

Siguiendo a este autor, la teoría critica se basa en la filosofía marxista de la historia, esto es la convicción de que las fuerzas productivas desarrollan una fuerza objetivamente explosiva y solo bajo este supuesto podía limitarse la critica a hacer consientes a los hombre de las posibilidades para las que ya esta madura la propia situación histórica.

Propone liberar al pensamiento marxista de la positivización de ciertos materialismos científicos para reconstruir su auténtico sentido crítico y emancipador, propone un nuevo paradigma: la racionalidad comunicativa.

Otro de sus exponentes: Adorno.

Este autor propone que la sociedad esta en constante conflicto, cambio y contradicción, y es bajo estas circunstancias que se podrá analizar, competencia atribuida a las ciencias sociales.

Este carácter contradictorio es la que permite conocer a la sociedad.

Adorno dice que la totalidad social “se produce y reproduce en virtud de momentos particulares”

El pensamiento dialectico como forma de critica funciona conectando conocimiento y dominación, por lo que reconoce que algún conocimiento es falso y que el ultimo propósito de la crítica debe ser el pensamiento crítico por el interés en el cambio social.

Diferencias entre teoría critica y tradicional:

Mientras la teoría tradicional concibe al científico en tanto que individuo racional autónomo como sujeto de la ciencia, la teoría critica lo concibe a la sociedad como sujeto, es decir, que el sujeto es el individuo determinado en sus relaciones con otros

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com