ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica Descriptiva


Enviado por   •  23 de Mayo de 2014  •  16.537 Palabras (67 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 67

RAFICOS ESTADISTICOS

TIPOOS DE GRAFICOS EN EL PLANO CARTECIANO

1. HISTOGRAMAS DE FRECUENCIAS

Los histogramas de frecuencia son diagramas de barras empleados para resumir e ilustrar la variación que se presenta en un conjunto de datos. Sirven para investigar cómo se puede solucionar un problema o mejorar un proceso.

2. POLIGONOS DE FRECUENCIAS

Polígono de frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias): el polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas.

Es decir, por tanto, podríamos establecer que un polígono de frecuencia es aquel que se forma a partir de la unión de los distintos puntos medios de las cimas de las columnas que configuran lo que es un histograma de frecuencia. Este se caracteriza porque utiliza siempre lo que son columnas de tipo vertical y porque nunca debe haber espacios entre lo que son unas y otras.

En las ciencias sociales, en las ciencias naturales y también en las económicas es donde con más frecuencia se hace uso de estos mencionados histogramas ya que se emplean para llevar a cabo lo que es la comparación de los resultados de un proceso determinado.

3. OJIVAS

La ojiva es el polígono de frecuencia acumulada, es decir, que en ella se permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo

La ojiva apropiada para información que presente frecuencias mayores que el dato que se está comparando tendrá una pendiente negativa (hacia abajo y a la derecha) y en cambio la que se asigna a valores menores, tendrá una pendiente positiva. Una gráfica similar al polígono de frecuencias es la ojiva, pero ésta se obtiene de aplicar parcialmente la misma técnica a una distribución acumulativa y de igual manera que éstas, existen las ojivas mayores que y las ojivas menores que.

Existen dos diferencias fundamentales entre las ojivas y los polígonos de frecuencias (y por esto la aplicación de la técnica es parcial):

DESCENDENTES: Un extremo de la ojiva no se toca al eje horizontal, para la ojiva "mayor que" sucede con el extremo izquierdo; para la ojiva "menor que", con el derecho. En el eje horizontal en lugar de colocar las marcas de clase se colocan las fronteras de clase. Para el caso de la ojiva mayor que es la frontera menor; para la ojiva menor que, la mayor.

Las siguientes son ejemplos de ojivas, a la izquierda la "mayor que", a la derecha la "menor que", utilizando los datos que se usaron para ejemplificar el histograma:

ASCENDENTES: La ojiva "mayor que" (izquierda) se le denomina de esta manera porque viendo el punto que está sobre la frontera de clase “4:00″ se ven las visitas que se realizaron en una hora mayor que las 4:00 horas (en cuestiones temporales se diría, sin errores de gramática: después de las 4:00). De forma análoga, en la ojiva "menor que" la frecuencia que se representa en cada frontera de clase son el número de observaciones menores que la frontera señalada (en caso de tiempos sería el número de observaciones antes de la hora que señala la frontera)

4. GRAFICOS DE FRECUENCIA (GRAFICO DE BASTONES)

Este gráfico se construye igual que el de bastones horizontales, pero en este gráfico los bastones son verticales. Consiste en una serie de líneas separadas, más delgadas que la barra, levantadas sobre las clases, o valores sin agrupar, de la serie.

Es similar al histograma, sólo que para distribuciones de frecuencias de variables discretas, por esta razón los bastones están separados. Se recomienda cuando la serie que se desea representar tiene muchas categorías, porque por lo delgado del bastón ocupa menos espacio.

5. BARRAS

Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para variables cualitativas y discretas. En el eje X se sitúan:

 Las modalidades de la variable cualitativa.

 Los valores de la variable cualitativa discreta.

y sobre ellos se levantan barras cuya altura sea proporcional a sus frecuencias. Si se unen los extremos superiores de las barras con una línea poligonal se obtiene el polígono de frecuencias.

SIMPLES:

 Vertical: las distintas categorías están situadas en el eje horizontal y las barras de frecuencias crecen verticalmente.

 Horizontal: las categorías se sitúan en el eje vertical y las barras crecen horizontalmente. Suelen usarse cuando hay muchas categorías o sus nombres son demasiado largos.

COMPUESTOS:

 SUPERPUESTAS: Es una modificación de las barras compuestas, en lugar de ir una junto a otra se colocan una sobre otra, grafican el estudio de dos variables de la realidad

 CONTIGUAS :

Los gráficos de barras compuestas ilustran cuánto de cada barra deriva de una fuente en particular. Por ejemplo, un gráfico de barras compuestas podría demostrar cuántos bateos ha realizado un jugador de béisbol en todos los años de su carrera y luego se hará una barra para cada año en partes iguales con el número de bateos según sus características: simples, dobles, triples y jonrones.

6. GRAFICOS ESCALONADAS:

El tipo de gráfico de líneas escalonadas es similar al tipo de gráfico de líneas, pero no utiliza la distancia más corta para conectar dos puntos de datos. En su lugar, este tipo de gráfico utiliza líneas verticales y horizontales para conectar los puntos de datos de una serie formando una progresión escalonada.

7. GRAFICOS LINEALES - CRONOLOGICOS – GRAFICOS DE TRAZOS

 LINEALES:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (104 Kb)  
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com