Estrategia global.
	
		carmonasaucedoTarea3 de Mayo de 2016
	
	
		1.113 Palabras (5 Páginas)155 Visitas
	
	
	
			Página 1 de 5
									
	
		
			
ESTRATEGIA GLOBAL FEBRERO  | 
PRIORIDAD  | 
En continuidad con el trabajo de la ruta de mejora el colectivo docente de la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” identifico que el 35% de los alumnos tienen un avance significativo del dominio de la lector-escritura, pero también hay un porcentaje de 55% de alumnos que no comprende lo que lee conteniendo relación con el razonamiento matemático, problemáticas que todavía prevalecen en el alumnado. 
 Con respecto a lo anterior, se pretende seguir fomentando el trabajo de lectura, escritura y comprensión de textos, para reforzar el área que sigue débil y lograr avances significativos en el proceso de comprensión de textos. 
 De esta manera el colectivo docente elaboro la estrategia: “ desde adentro, te digo” 
  | 
ESTRATEGIA: “Desde adentro, te digo”  | 
ENTRE MAESTROS  | 
- Se realizó una lluvia de ideas de estrategias que ayuden al reforzamiento de la problemática.
 - Se estructuro el seguimiento que deberá llevar cada actividad de acuerdo a la prioridad que se trabaja.
 - De la misma manera se extrajeron los materiales necesarios para la ejecución de las actividades.
 - Se elaboró un instrumento de evaluación sencillo para identificar avances y dificultades de las actividades.
 
  | 
EN SALÓN DE CLASES  | 
- Se rescataran algunos poemas para realizar lectura de los mismos.
 - Los alumnos deberán identificar la intención de cada uno.
 - Se deberán mostrar distintos poemas o con intenciones distintas(amor, odio, amistad, alegría y enojo)
 - Los alumnos deberán identificar los elementos principales que conforma un poema (verso, estrofa y rima).
 - Los alumnos escogerán un sentimiento para elaborar un borrador de un poema.
 - Se realzara un intercambio de borradores y una lectura de algunos de los productos.
 - Se realizarán correcciones sobre los productos analizados. 
 - Deberán mejorar sus productos en casa con ayuda de un adulto.
 
  | 
EN LA ESCUELA  | 
- El docente encargado de los honores leerá un poema frente al alumnado.
 - Extraerá aportaciones de alumnos que ya hayan  leído alguno y si gustan compartir con sus compañeros.
 - Obtener aportaciones sobre el sentido de los poemas compartidos.
 - Informar que con motivo del día del Amor y la Amistad se realizara un tendedero pedagógico de poemas, realizados por los alumnos.
 - El tendedero pedagógico se colocara a la vista de todos los actores internos y externos al plantel escolar.
 
  | 
CON LOS PADRES DE FAMILIA  | 
- Se les informara sobre las actividades a realizar durante el mes.
 - Se solicitara su apoyo para la lectura en casa de los productos realizados.
 - Deberán compartir con sus hijos algunos poemas de su conocimiento.
 - Se les invitara a la exposición de poemas realizados por sus hijos en colaboración con ellos.
 
  | 
PARA MEDIR AVANCES   | 
- Se realiza un instrumento de evaluación que ayude a identificar el nivel de avance.
 
 AVANCES EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (Lectura-Escritura-Comprensión)  |  Ciclo escolar:   | Docente:  |  ALUMNO  | ¿Comprende la intención de los poemas?  | ¿Identifica los elementos que lo conforma?  | ¿Elabora su producto con los elementos?  |  
  | 
  |  |  |   |  |  |  |   |  |  |  |  
  | 
ASERORIA TÉCNICA  | 
- Solicitar además de esto, material para las bibliotecas de aula y escolar.
 
  | 
MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS  | 
- El colectivo Docentes buscan en la biblioteca escolar libros de poemas que ayuden a la comprensión del mismo.
 
  | 
ESTRATEGIA GLOBAL MARZO  | 
PRIORIDAD  | 
El colectivo docente de la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” pudo notar que entre el 25%  del alumnado existe posibilidades de abandono escolar, por las características culturales en donde los niños son utilizados como apoyo para las actividades económicas de sus hogares al tener que salir a acompañar a trabajar a los padres de familia. Se identificó que existe una indiferencia que permea a estos estudiantes, puesto que es más importante para ellos obtener recurso económico y es apoyada en gran parte esta idea por los padres de familia. Con respecto a lo anterior el colectivo docente acordó que la  Prioridad a trabajar será la de Alto al abandono escolar, por lo que los docentes plantearon como objetivo Que los niños con probabilidad de abandono escolar, modifiquen y logren un mejor desempeño escolar. Por tal situación el colectivo docente concluyo en realizar acciones de concientización para el mejoramiento del desempeño de los alumnos con probabilidades de abandono escolar.  | 
ESTRATEGIA: ¿Qué seré de grande?  | 
ENTRE MAESTROS  | 
- Durante la reunión colegiada los docentes: 
 - Tomaron de sus listas de asistencia a los alumnos con mayor número de faltas.
 - Se  descartaron las inasistencias por enfermedad o situaciones familiares de importancia.
 - Se centró a los alumnos que tenían mayor número de faltas sin justificación alguna.
 - Se elaboró una serie de estrategias que ayuden a memorizar este problema.
 - Se elaboró de la misma manera un instrumento de evaluación sencillo para identificar los avances o problemáticas suscitadas.
 
  | 
EN SALÓN DE CLASES  | 
- Primera sesión
 - Realizar una plática cuando se encuentren todos los alumnos del grupo sobre las perspectivas que tienen para su futuro.
 - Indagar sobre los conceptos de cada uno en el proceso que se deben pasar para lograr llegar a su etapa adulta.
 - Cuestionar algunos de las aportaciones, sin señalar a ningún caso en especifico
 - Segunda sesión
 - Solicitar que realicen un dibujo de ellos mismos pero con vistas a su futuro, en una hoja blanca.
 - Realizar una descripción de cada dibujo.
 - Realizar motivaciones sobre las acciones que deben realizar para su buen desempeño escolar.
 - Tercera sesión
 - Proyectar un video motivacional donde se identifique las problemáticas que se le suscitan a las personas que no tiene la posibilidad de terminar sus estudios, y los procesos que enfrentan por tener ausencia de algunos conocimientos básicos.
 
  | 
EN LA ESCUELA  | 
-  Se colocara un cartel con la finalidad a cumplir, acompañado de una frase reflexiva, que este a la vista de todos los actores escolares.
 - AL finalizar el bimestre, la directiva buscara a personalidades de impacto en la comunidad para que brinden una plática de la importancia que tiene el concluir los estudios de nivel básico y las consecuencias que se obtiene el no poder realizarlo.
 
  | 
CON LOS PADRES DE FAMILIA  | 
- Se realizaran reuniones de concientización y apoyo a las actividades escolares y de mejora para sus hijos.
 - Se mostraran videos motivacionales para la reflexión de los mismos.
 - Se realizaran acuerdos con padres que se encuentren en situaciones críticas.
 
  | 
PARA MEDIR AVANCES   | 
- Se realiza un instrumento de evaluación que ayude a identificar el nivel de avance.
 
 AVANCES EN EL PROCESO DE NO AVANDONO (NO AVANDONO ESCOLAR)  |  Ciclo escolar:   | Docente:  |  ALUMNO  | ¿Pone empeño en las actividades escolares?  | ¿Disminuye su ausentismo escolar?  | Los padres de familia ¿Apoyan en las actividades escolares de sus hijos?  |  
  | 
  |  |  |   |  |  |  |   |  |  |  |  
  | 
ASERORIA TÉCNICA  | 
- La directiva gestionara apoyo a la supervisión escolar como a el H. ayuntamiento del municipio para brindar platicas de apoyo y reflexión, así como programas de ayuda para el No abandono escolar.
 - Se realizara lecturas de los libros de texto “ La Familia” SEV 2005… en donde se reflexionara sobre las acciones que como padres se están realizando.
 
  | 
MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS  | 
- Se Utilizaran cuentos, video que refuercen la temática a abordar con los padres de familia y que mantenga el mensaje sobre la importancia del No abandono escolar.
 
  | 
		 
	 
	
	
	
	
	
				
					Disponible sólo en Clubensayos.com