ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Aprendizajes

adrianaguzman10 de Septiembre de 2013

584 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Es el conocimiento que integra el alumno a si mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades.

Los 3 factores que influyen:

Los contenidos, conductas, habilidades y actitudes por aprender;

Las necesidades actuales y los problemas que enfrenta el alumno y que vive como importantes para él;

El medio en el que se da el aprendizaje.

Propone:

Mente activa sin memorizar.

Acto social que interactúa entre individuos y otros.

Influyen elementos emocionales y aprender.

El aprendizaje significativo, que surge al descubrir el para qué del conocimiento adquirido (insight), es decir, el compromiso del alumno con su proceso de aprendizaje.

Condiciones para propiciar el aprendizaje:

Los estudiantes se motivan, aprenden y extraen significados.

El estudiante relaciona nueva información con conocimiento y experiencia previos.

Organiza el material de forma lógica

Estrategias de Prof. Para aplicar el método:

Atmosfera ( confianza, seguridad, saberse los nombre de los estudiantes, corrección de errores, ideas divergentes, opinión de profesor, humor y alegría.

Organización general del curso

( explicar la organización y recapitular)

Aprendizaje activo

( actividades)

Propone que la educación debe tener en cuenta que el aprendizaje involucra aspectos cognoscitivos y afectivos.

Maria d C, García Padilla depto. Fundamentos de la educación

Facultad de educación UPRRP.

18 de marzo del 2011.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO.

Sistema de interacciones que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.

Es pedagogía se analiza a partir del s. XX con la teoría moderna cognitiva.

Participantes activos en el aprendizaje.

Se va desarrollando gradualmente, entre los integrantes del equipo.

El concepto de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás”. (Johnson y Johnson, 1998, p.1).

Características:

1.- Cooperación y apoyo mutuo entre estudiantes para un doble objetivo.

- Expertos en el contenido.

- Desarrollo de habilidades en equipo.

2.- Responsabilidad: Los estudiantes se responsabilizan de forma individual de su tarea y al mismo tiempo todo el equipo comprende todas las tareas que les corresponden a sus compañeros.

3.- Comunicación: El equipo intercambia información, materiales, ayuda mutuamente, se retroalimenta y mejora su desempeño en el futuro, analiza conclusiones, reflexiona sobre pensamientos y resultados de mayor calidad.

4.- Trabajo en equipo: Resuelven juntos sus problemas, desarrollo de habilidades, liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.

5.- Autoevaluación: Acciones útiles e inútiles, se establecen metas, evaluaciones periódicamente, actividades, cambios y mejoras futuras.

Actividades: del Prof. Y estudiante.

Organizar en grupos, equipos, su forma y asignación a los estudiantes. (Johnson 1999).

Gpos. Heterogéneos formados por el profesor y o por los estudiantes.

Entrega de reporte de actividades.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO.

Se respalda en la epistemología constructivista como en la teoría de la interdependencia social propuesta por Kurt Lewin, la cual dio origen a la teoría de la cooperación y la competencia.

Objetivos planteados al alumno:

Tarea de aprendizaje

Procedimientos de cooperación

Supervisión del trabajo en equipos

Evaluar el nivel de aprendizaje

Alentarlos a determinar con eficacia sus grupos de aprendizaje.

Elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com