Estructura Organizacional
Genifferleon14 de Mayo de 2012
767 Palabras (4 Páginas)676 Visitas
Estructura Organizacional
Estructura Organizacional
La estructura organizacional es la forma en que se coordinan los recursos humanos que tiene la entidad para alcanzar los objetivos de una forma óptima, eficaz y eficiente, logrando que todos trabajen en conjunto para alcanzar un fin común.
Para implementar una estructura organizacional adecuada es necesario evaluar y establecer los pasos que se deben llevar a cabo para la producción de bienes o la prestación de los servicios que ofrece la entidad, luego de ellos se debe evaluar los conocimientos y habilidades que poseen el personal para establecer como se va a dividir el trabajo, pues con ello se posibilita que cada persona dependiendo de su especialidad, se encargue de un sector o una tarea que contribuya a cumplir y responder a las demandas que tiene la organización. Además de lo mencionado, el tipo de estructura que se establezca debe ser comunicado a todos los empleados de la organización, debido a que ello permitirá que los trabajadores y los gerentes se comuniquen de forma óptima, generando que se resuelvan los diferentes problemas de forma rápida sin que se vea afectada la producción de los bienes o la prestación de los servicios.
aspectos generales que representan a una Organización Funcional
La organización funcional se caracteriza por la especialización o división de tareas o procesos necesarios para alcanzar los objetivos con la mayor rapidez posible, para esto es necesario crear la cantidad de áreas o departamentos correspondientes a la cantidad de tareas o procesos indispensables. Lo mencionado permite que los empleados que pertenecen un área específica se encarguen de realizar una parte del proceso y posiblemente no conozcan la realización de otras tareas. Además este tipo de organización permite que el personal realice pocas actividades y cada vez sea más rápido en la ejecución de ellas, posibilitando la automatización de las tareas para alcanzar los objetivos en el menor tiempo posible.
las ventajas que tendría la Organización Funcional?
• Especialización de las tareas y funciones
• La división del trabajo esta planeada
• La supervisión de las actividades es responsabilidad de cada departamento
• La comunicación es más eficaz y rápida, se realiza sin intermediarios y es posible que se de interdepartamentalmente.
• Las decisiones se delegan dentro de cada departamento
• Es posible responder a los problemas de los departamentos rápidamente sin que ellos puedan afectar los procesos de otras áreas
desventajas de la Organización Funcional?
• Tensión y conflictos entre los departamentos, caracterizados por la rivalidad ante la consecución de los objetivos de cada departamento.
• Competencia entre las áreas al intentar posicionar su departamento como el más importante o necesario en la producción de bienes o la prestación de los servicios.
• Desconocimiento de los objetivos generales por la especialización de las actividades.
ejemplo de Organizaciones Matriciales
La organización X se encarga del diseño, corte y confección de ropa femenina y masculina. La entidad cuenta con diferentes departamentos que se encargan de las diferentes actividades necesarias para cumplir con la demanda de los almacenes donde se vende la ropa de la organización.
X esta dividido tiene el área de diseño, donde se encuentran los diseñadores de moda y el patronaje de los diseños; el área de corte; el área de confección; el área financiera; el área de recursos humanos, entre otras áreas de importancia para la organización. Cada uno de estos departamentos durante el año se encarga de realizar las actividades correspondientes a la producción de la línea que esta vigente en los almacenes. Así que cada uno de ellos cuenta el personal especializado
...