Estándar de seguridad
raduquetDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2015
4.183 Palabras (17 Páginas)223 Visitas
CORTE OXIACETILENICO MANUAL
1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
- El hecho conocido de que un trozo de acero calentado al blanco incandescente se oxida rápidamente en contacto con un chorro de oxígeno, es la base del procedimiento llamado Corte Oxiacetilenico.
- Para obtener una separación análoga al corte se calientan zonas limitadas de la pieza de trabajo, y sólo éstas se quemaran. Esto se realiza, prácticamente, con el soplete de corte, cuya llama de pre-calefacción produce un calentamiento localizado del acero hasta su temperatura de inflamación, 1250º C aproximadamente.
- Si de una segunda tobera del soplete de corte sale un chorro de oxígeno de alta presión y gran pureza hacia el sitio calentado, el acero se quema localmente con gran rapidez, y el oxígeno se incrusta en el acero y produce una ranura de corte a través de la cual es expulsado el acero quemado.
- Si el soplete avanza, el oxígeno ataca no sólo partes que han quedado cerca por efecto de combustión, sino también las zonas de la pieza de trabajo llevadas a la temperatura de inflamación por la llama de pre-calefacción, produciendo una verdadera ranura de corte.
- El proceso de combustión puede una vez iniciado, continuarse sin interrupción. Las partes del acero vecinas al lugar de la combustión se calientan relativamente poco y no se queman ni se funden.
- De lo dicho anteriormente se deduce que el proceso de corte es principalmente de naturaleza química, ya que el acero al quemarse se transforma en óxido ferroso férrico u óxido magnético de hierro.
- Al mismo tiempo se presentan fenómenos físicos de importancia para el proceso, fenómenos físicos como: la expulsión del acero quemado por la energía del chorro de oxígeno de alta presión.
- También, cantidades de metal base incluidas en el acero quemado y que más bién han sido fundidas y no quemadas en la zona aledaña al corte, son expulsadas de la ranura de corte.
2. CAPACIDAD DE CORTE DE LOS METALES (CORTABILIDAD).
Los metales deben reunir las siguientes condiciones para poder ser cortados:
- El metal debe quemarse en estado recalentado con el chorro de oxígeno y formar un oxido fluido fácil de retirar de la ranura de corte.
B. La temperatura de inflamación del metal debe ser inferior al punto de fusión del mismo, es decir, quemarse antes de fundirse.
C El calor de combustión del metal debe ser lo mayor posible y su conductibilidad calorífica, lo menor posible.
D El punto de fusión del metal debe estar por encima del punto de fusión de sus óxidos. El hierro es el único que cumple con ésta condición, según lo observado en la siguiente Tabla:
PUNTO DE FUSION DE ALGUNOS METALES Y SUS OXIDOS
CLASES DE METAL Y SUS OXIDOS | TEMPERATURAS DE FUSION | CLASES DE METAL Y SUS OXIDOS | TEMPERATURAS DE FUSION |
HIERRO (Fe) | 1533 | ALUMINIO (Al) | 658 |
Fe O | 1370 | Al2 O3 | 2050 |
Fe3 O4 | 1525 | CROMO (Cr) | 1830 |
Fe2 O3 | 1560 | Cr2 O3 | 2275 |
COBRE (Cu) | 1083 | NIQUEL (Ni) | 1452 |
Cu2 O | 1230 | Ni O | 1985 |
Cu O | 1150 | MANGANESO (Mn) | 1250 |
Mn O | 1785 | ||
Mn3 O4 | 1560 |
3. EQUIPO UTILIZADO
El equipo empleado para el corte de los metales mediante éste proceso es similar al utilizado para soldar, con excepción del soplete, la boquilla de corte y los accesorios.
4. SOPLETE DE CORTE.
Es el implemento que proporciona el medio para mezclar oxígeno con acetileno o propano en cantidades correctas, produciendo una llama de gran temperatura, y que posee además un conducto adicional, a través del cual desemboca el chorro de oxígeno de gran pureza y alta presión para producir el corte de los metales.
Los sopletes de corte son de dos (2) tipos, a saber:
El acoplado a un mango para soldar, llamado Aditamento de Corte, y el Soplete Fijo.
El aditamento de corte posee una válvula de aguja para regular la salida del oxígeno para formar la llama de pre calefacción, y una palanca (u otra válvula) para permitir el paso del oxígeno de corte. El combustible para formar la llama de pre calefacción, se regula con una válvula de aguja la cual se encuentra en el mango o maneral del soplete para soldar. La otra válvula de aguja correspondiente al oxígeno y la cual se encuentra también en el mango para soldar, debe mantenerse totalmente abierta durante el proceso de corte.
El soplete fijo de corte se conecta directamente a las mangueras; posee las dos (2) válvulas de aguja para el control de los gases que forman la llama de precalentamiento y, una palanca que permite el paso del oxígeno de corte.
El aditamento de corte se utiliza solamente en el corte de los metales empleando acetileno como combustible, mientras que el soplete fijo de corte es empleado tanto con el acetileno como con el propano como combustibles.
El cabezal de los sopletes de corte, en ambos casos, puede ser de 75º o de 90º.
El aditamento de corte se utiliza generalmente cuando las operaciones de soldadura y de corte son ejecutadas ocasionalmente (sobre todo el corte) en pequeños talleres y departamentos de mantenimiento, es decir, en partes donde pocas veces se presentan trabajos de corte; mientras que el soplete fijo es utilizado en aquellos sitios donde la operación de cortar es exclusiva, como por ejemplo en chatarrerías, astilleros, etc.
Básicamente, un soplete fijo y un aditamento, cumplen las mismas funciones; sin embargo, el aditamento tiene la limitante de la capacidad de corte hasta espesores de 16 mm, mientras que el soplete fijo se emplea para corte de espesores mayores, hasta 450 mm o sea 16".
5. BOQUILLAS DE CORTE
Son los elementos que, ajustados al cabezal del soplete de corte, permiten la formación de la llama de precalentamiento y que poseen un conducto adicional a través del cual desemboca el chorro del oxígeno de corte de gran pureza y altísima presión.
Este conducto se encuentra ubicado, generalmente en el centro de la boquilla, mientras que la salida de la llama de precalentamiento se dispone alrededor del agujero central. Esta salida puede ser en forma de anillo, o conformada por 4, 6, u 8 orificios al rededor del agujero de salida del oxígeno de corte.
Cuando la salida de la llama es de forma anular, normalmente la boquilla está conformada por dos piezas; mientras que las que tienen varios agujeros. son integrales.
También existen boquillas de corte utilizadas para corte con acetileno y otras, para emplearlas en el corte con propano o gas natural.
6. SELECCION DE LAS BOQUILLAS DE CORTE
Las boquillas de corte, igual que las boquillas para soldar, son seleccionada según el espesor a cortar, y las presiones de trabajo se regulan en base a la boquilla seleccionada. Para mayor información consulte la tabla del fabricante para todo lo que tiene que ver con selección de boquillas, presiones de trabajo y consumo de gases.
7. PROCESO DE TRABAJO
MONTAR EL ADITAMENTO DE CORTE Y SELECCIONAR MONTAR LA BOQUILLA.
- Quite el mezclador y la boquilla acoplados al mango para soldar. Aflójelos manualmente.
- Acople y apriete manualmente el aditamento de corte al mango para soldar.
- Consulte la Tabla de las Boquillas y determine el tamaño de la misma, según el espesor del material a cortar.
- Limpie cuidadosamente la cara frontal de la boquilla de corte para remover cualquier sucio, polvo o material que pueda estar adherido allí.
- Coloque la boquilla en el cabezal del aditamento de corte y apriete la tuerca de ajusta empleando la llave hexagonal apropiada o la llave suministrada por el fabricante. No apriete excesivamente,
- Cierre la válvula de aguja del oxígeno para la llama de precalentamiento, en el aditamento.
- Abra completamente la válvula de aguja del oxígeno en el mango del soplete para soldar, y manténgala en esa posición durante el proceso de corte. Si ésta válvula no se abre completamente, la boquilla no trabaja correctamente y puede presentarse frecuentemente la contra explosión.
REGULAR LAS PRESIONES DE TRABAJO
A Abra lentamente las válvulas de paso de los cilindros de gases; la del oxígeno, completamente, y la del acetileno, aproximadamente una vuelta. La finalidad de abrir lentamente las válvulas de los cilindros es permitir que los gases salgan tambi;en en forma lenta hacia los reguladores.
Precauciones:
Antes de abrir las válvulas de los cilindros verifique que los tornillos de ajuste de los reguladores estén fuera.
...