ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Para Amador

alepache11 de Noviembre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

La lectura es sumamente interesante, no es otro libro aburrido en donde te hablan de lo que es la moral, la ética y como debe ser el comportamiento de las personas, sino más bien es un libro que te hace ser un poco más consciente de lo que pasa a nuestro alrededor, nuestro comportamiento y las acciones que debemos tener para poder crear una mejor armonía en la sociedad. Se refiere a las cosas que nos convienen, a las que solemos llamarles buenas y a las que nos sientan mal. Esto constituye un criterio, de que es bueno aquello que me beneficia, siempre y cuando no haga mal a los demás.

El autor nos compara con los animales y el considera que el hombre a diferencia de los animales es un ser racional al que se le da la opción de elegir y por lo tanto de equivocarse. Sin embargo hace demasiado énfasis en que no somos libres de elegir lo que nos pasa sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo, así como, que el ser libres para intentar algo no necesariamente significa que vayamos a lograrlo pero vale la pena escoger nuestro propio camino, muchas veces creemos que nuestra libertad estar circulada por todas aquellas que nos ha puesto la sociedad , pero la verdad es que las barreras las hemos puesto nosotros con el simple hecho de no tratar a los demás como lo que son, seres humanos con sentimientos al igual que nosotros. Un punto muy importante que toma el autor es precisamente este, debemos tratar a las personas como quisiéramos que los demás nos trataran a nosotros, como pues podemos pedir algo que ni siquiera nosotros estamos proporcionando, el resultado de nuestras acciones no serán más que un reflejo de la aportación que hemos estado dando a la sociedad.

Algunas veces son las circunstancias las que nos obligan a elegir , y la decisión que debemos tomar puede deberse a diferentes criterios, generalmente relacionados con nuestros propios valores y cultura, pero también a las motivaciones como las órdenes, que pueden convertirse en un escudo para protegernos de decisiones en las que siempre tendremos responsabilidad, o las costumbres que no necesariamente son correctas o bien los simples caprichos. Al final sólo yo nosotros somos los responsable de las acciones que podamos cometer y como dice el autor nadie puede dispensarme de elegir y afrontar las consecuencias de la elección que hayamos tomado , quizá para nosotros sea la mejor, pero no siempre esta será la mejor para la persona que está a mi lado , es por eso que es importante en cada caso podamos hacer una evaluación de las consecuencias de cada decisión y verificar si estas realmente cumplen con las acciones y principios con los que nos hemos forjado . Las cosas que tenemos también nos tienen a nosotros, un punto es el cual muy pocas veces me había puesto a reflexionar, pero la realidad es que de las cosas sólo pueden sacarse cosas. El autor nos menciona una frase de “hacer lo que se quiera” , pero si nos enfatiza claramente que no se refiere a hacer lo que se me da la gana sin considerar los efectos que nuestras acciones puedan tener ante los demás. Sino más bien que hacer lo que se quiere significa escoger nuestro propio camino, tener presentes nuestros deseos con el objetivo de ser felices, pero considerando la situación de los demás. Lo que a la larga puede significar fortalecer esa misma felicidad. Esto, de nuevo, dependerá de los valores propios y del contexto en que cada ser humano se haya desarrollado, debemos aprender a vivir con la ética y la moral día a día, tratando de mejorar nuestro comportamiento y nuestros anhelos en la vida diaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com