Europa, Estados Unidos Y La Ilustracion
JKARIM99019 de Marzo de 2013
747 Palabras (3 Páginas)603 Visitas
Europa en el siglo XVIII
El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución tanto para américa y Europa, simbolizado por el pensamiento de la Ilustración y las Monarquías del Despotismo Ilustrado. Sólo al final, cuando se rompe el compromiso, desembocaría en el siglo de la Revolución. La corrientes filosóficas del racionalismo y el naturalismo de los grandes pensadores franceses (Descartes), ingleses (Bacon, Hobbes) y holandeses (Spinozza) de la centuria anterior triunfaron al finalizar el siglo en Alemania con el gran Leibniz (1716) y en Inglaterra con el empirismo de Locke (1704) y las investigaciones científicas de Newton.
El ambiente de libertad política, diversidad religiosa y prosperidad económica de la burguesía imperante en Inglaterra y Holanda era el más adecuado para el triunfo del pensamiento ilustrado. Sin embargo, fue en Francia donde la interpretación del empirismo inglés por los racionalistas continuadores de Descartes produjo el movimiento de la Ilustración.
La Ilustación tiene su origen en las ideas proyectadas por Jhon Locke en Inglaterra, pero fundamentalmente fueron los pensadores franceses quienes lograron difundirlo. Los nombres de Voltaire, Montesquieu, Rosseau, Diderot y Jean Le Rond D’Alembert, con su famosa ‘’Enciclopedia’’, empezaron a recorrer el continente europeo. Este movimiento fue impulsado por una minoría culta (Los personajes mencionados anteriormente). Los primeros creadores y difusores de esta ideología eran funcionarios, maestros, propietarios de tierras, cultos, músicos y hombres de negocios, todos ellos ligados a la burguesía.
La Revolución Francesa
En la segunda mitad del siglo VXIII, el Estado francés presentaba como características las contradicciones sociales debido a los privilegios de la nobleza y la aplicación de altos impuestos a la burguesía y las clases populares y urbanas, esto marcó el debilitamiento de la economía y la crisis del Estado.
En mayo de 1789, el rey Luis XVI convocó a los Estados Generales con la intención de aprobar nuevos impuestos para resolver la crisis económica. Al instalarse la reunión, los representantes de la burguesía acordaron no aceptar esta medida y se declararon en asamblea. En una disputa presentada cerca del palacio, los representantes juraron continuar las reuniones en la Asamblea constituyente hasta elaborar una Constitución para Francia.
En julio del mismo año el pueblo de París, ante la amenaza de una invasión extranjera a favor del rey, tomó la fortaleza de la Bastilla, liberaron a los reclusos y se apoderaron de las armas. La Asamblea Constituyente promulgó la igualdad de todos los ciudadanos y eliminó los privilegios de los nobles y el clero. Luego, en 1791 se aprobó la Constitución en la que se proclamaba la soberanía nacional, la división de poderes, y el derecho a votar.
Independencia de los estados Unidos
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
Durante la guerra, Francia (que aún no había cometido su revolución) ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas comandadas por Marqués de La Fayette, mientras que España lo hizo desde el principio gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur. Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva
...