Eutanasia: La palabra “VIDA” se encuentra desgastada
maricriszeladaEnsayo2 de Diciembre de 2015
835 Palabras (4 Páginas)256 Visitas
Para la sociedad de en día la palabra “VIDA” se encuentra desgastada, si bien es cierto no es algo por lo que se pase todos los días , y mucho menos es algo que todos los seres humanos lo vivimos , es mas existe un consenso generalizado en cuanto al valor prioritario del derecho a la vida, que al contribuir la condición material de posibilidad de todos los demás, goza de ciertos “PRIVILEGIOS”. En pleno S. XXI, el hombre moderno disfruta del desbordante sabor del éxito, al dedicarse a construir su entorno lleno de descubrimientos, un sinfín de avances de toda índole, transformando así todo el mundo que antes se conocí de cierta manera y relativamente alterando todo con suma frialdad , sin siquiera detenerse a pensar ¿en que nos hemos convertido señores? ¿Cómo hemos cambiado en cuanto a la humanización del hombre? ¿en que sentido gira ahora nuestras vidas?¿porque ahora se le das mas sentido a la muerte? … y por este entonces que nos hacemos una pregunta enigmática .. será la EUTANASIA una “Muerta digna” O quizás un “Camino corto hacia el camino largo” , ¿ Es mas barato matar?; o es que acaso el criterio humano no se base en el respeto ala dignidad humana, porque no se toma en consideración todos los demás derechos que nos protegen los cuales encontramos en la constitución , , pues bien, ahora pensamos partiendo de aquellas sociedades primitivas que sin uso de razón practicaban la “ELIMINACIÓN DE VIDAS CONSIDERADAS PARA ESTE TIEMPO INÚTILES”, esta llamada costumbre fue admitida al pasar de generación en generación con el transcurso del tiempo, pero desde la llegada del cristianismo, la eutanasia dejo de ser un problema social , hasta el siglo XX en que nuestra sociedad se concientiza de cierta , pero en discrepancia existieron quienes buscaron su legalización.
Ahora sin tapujos mostremos el problema realmente como es, ¿realmente debería debatirse esta practica detractora de la vida? , se sabe que se viene constituyendo asociaciones en defensa de la eutanasia y se han propuesto leyes permisivas , que la sociedad habitualmente ha ido rechazando no solo en nuestro país, más esta controversia se viene generando universalmente.
Pero ¿pero porque? Acaso el ser humano esta en plena facultad de arrebatar el tesoro mas preciado que se nos ha concedido ¡LA VIDA! , por mas graves que sean los contextos o situaciones , por consiguiente ¿Tendrá el estado derecho y aun el deber , de hacer o no hacer que pese la colectividad, la carga del sostenimiento de estas vidas “SIN SENTIDO” metafóricamente?
Este tema presenta un desafío para los moralistas ,formuladores de la política publica, legisladores, clínicos, y la sociedad que muestra su señal de acuerdo o desacuerdo, y es por ello que diversos personajes han aparecido mostrando diversos puntos y posiciones acerca de la eutanasia (DIEGO GARCÍA, “LA EUTANASIA Y EL ARTE DE MORIR).
Vivimos en la época de los derechos humanos, prácticamente se acaba de descubrir que entre estos, esta el derecho de decidir dentro de ciertos parámetros sobre las intervenciones que se realizan en el propio cuerpo, esto es , sobre la salud y la enfermedad, sobre la vida y la muerte.
Analices esto entonces, será lo mismo “MORIRSE” que “DEJAR MORIR”, les parece coherente “MATAR” o “AYUDAR A MATAR”, No verdad? Y entonces ¿Por qué? Ocurre estas vivencias tan denigrantes?, si tan solo viviéramos en carne propia este sentimiento , ese dolor, indignidad e impotencia creo que el pensamiento colectivo , modificaría nuestra postura inicial , ¿SE HAN PUESTO EN ALGÚN MOMENTO EN LOS PIES DE DIOS?¿O ES QUE ACASO HEMOS LLEGADO AL EXTREMO DE QUERER SER DIOS?, muchos podemos opinar , e incluso decir y tener la cara y el valor de criticar a los seres que fomentan este tipo de praxis , pero que pasaría se en algún momento de nuestras vidas llegara a ocurrir este nefasto hecho?, acaso seguiríamos reprochando?, si esto me sucediera en lo personal , yo únicamente esperaría un milagro, puesto que existen tantos adelantos en la medicina que pueden llegar a una solución , naci en una familia que me ha sembrado el valor real de que tiene la vida, ese valor corresponde a que Dios nos la ha obsequiado para que seamos felices y no estoy desacuerdo con desaprovechar ese don, porque el simple hecho de tener una enfermedad terminal, no es significante que eliminar esa vida sea la vía para solucionar esto-
...