ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia

draconis7 de Abril de 2015

988 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

Se define a la eutanasia (del griego eu-thanasía, que significa ‘buena muerte’) como la acción, u omisión, que acelera la muerte de un paciente desahuciado, siempre con su consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor. En otras palabras, la eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento.

He escogido este tema debido que una vez, hace ya 14 años, tuve que enfrentar una situacion en donde el concepto expuesto anteriormente llego a ser considerado como una opcion. En aquella ocasion un ser muy querido para mi, mi padre, se enfrentaba a un cancer terminal. Esa experiencia hizo que replanteara muchas cosas en mi vida. En aquel momento contaba yo con 20 años, y la idea que tenia acerca de enfrentar la muerte cambio radicalmente desde ese momento.

A traves de estos años he leido varias opiniones a favor y en contra de la practica de la eutanasia. Y claramente el punto en disputa es donde este concepto de la eutanasia choca con el principio universal de preservar la vida en todas sus formas. Se han generado debates enconados, donde aun no se ha llegado a un consenso general, ya que varios paises las admiten y otros no. Con fuertes protestas de quienes estan a favor o en contra de la misma segun sea el caso de cada pais.

Con estas lineas no quiero adentrarme mucho en la parte legal de este asunto. Deseo mas bien enfocarme en la parte humana, ya que es aqui donde se genera la pregunta: es la eutnasia una practica etica?

En el caso de mi padre, enfermo de cancer, yo mismo llegue a considerar esa posibilidad. Mi padre siempre fue un hombre recio, fuerte. Yo jamas lo vi quejarse por ningun dolor corporal. Pero esta enfermedad, como asesino silencioso, lo consumió en un lapso corto de tiempo. Y una vez que el proceso de metastasis permitio que las celulas cancerigenas se expandieran por todo el cuerpo, el dolor fisico fue tan grande que termino sus ultimos dias postrado en cama, y sintiendo un dolor tan fuerte que hacian que las lagrimas viniesen a su rostro. Debo admitir que eso representó un duro golpe para mi, no podia verlo sufrir asi. En esos, lo unico que pasaba por mi mente era rogar a Dios para que su sufrimiento termine.

Todos esos eventos dejaron en mi mente precisamente esa idea. Si mucha gente, con una muy justa razon, defiende y proclama los derechos por la vida, porque no se considera tambien el tener derecho a una muerte digna, propia de un ser humano. Con esto quiero decir, que bajo ciertos casos excepcionales, tales como enfermedad terminal y el hecho de ser un paciente desahuciado, se tenga el derecho a escoger el camino para evitar el dolor y sufrimiento propios de una enfermedad de esas caracteristicas.

La mayoria de enfermedades terminales, tales como cancer o VIH por ejemplo, ocasionan al paciente un deterioro en su salud y estado fisico tan grande que en muchos casos la calidad de vida del individuo se reduce al minimo. Llegando incluso a yo no poder valerse por si mismo sino tener que depender otros para realizar la mas minima tarea, incluyendo el hecho de depender de otros para hacer sus necesidades fisicas basicas. En muchos de esos casos y al realizar la mas minima actividad, el cuerpo humano, que ya esta muy deteriorado, responde con dolores insufribles. Precisamente en ese punto, es cuando una persona se veria muy aliviada si tuviera la opcion de escoger una manera cientifica de terminar con ese sufrimiento. En concreto recurrir a la ciencia medica para provocar la muerte de una manera digna. Insisto en esta parte, solo bajo esas circunstancias especiales.

Con todo esto, en mi opinion, los pacientes con enfermedades terminales evitan el pasar por circusntacias que ningun ser humano se merece. Dolor y sufrimiento en grado superlativo. Ademas esta el hecho de que un paciente no esta solo en esto. Su familia directamente tambien se ve afectada. En mi caso puedo decir que me afecto demasiado el hecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com