ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion 10 sed interactivo

mar4itaExamen6 de Noviembre de 2015

14.246 Palabras (57 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 57

EVALUACION 10

1. Una de las variables del mercadeo en droguerías es:

  • [pic 1] Conocer los precios de la competencia.
  • [pic 2] Análisis del entorno.
  • [pic 3] Conocer el precio de los proveedores.
  • [pic 4] Conseguir precios excelentes.

2. Merchandising signifca:

  • [pic 5] Suplir las necesidades.
  • [pic 6] Todas las opciones.
  • [pic 7] Exhibición permanente.
  • [pic 8] Mercadeo en acción.

3. La imagen de una droguería debe proyectar:

  • [pic 9] Colores corporativos para signifcar cadena.
  • [pic 10] Bienestar.
  • [pic 11] Colores diferentes a los de la cadena para dar identidad.
  • [pic 12] Promociones permanentes.

4. La clave del mercadeo está en:

  • [pic 13] Exhibir productos con buenas promociones.
  • [pic 14] Tener una base de datos de pacientes crónicos.
  • [pic 15] Estar al tanto de los cambios en el mercado.
  • [pic 16] Convertirse en una solución oportuna y efcaz.

5. FODA signifca:

  • [pic 17] Fortalezas, opciones, diagnostico, amenazas.
  • [pic 18] Plan de mercadeo.
  • [pic 19] Fortalezas, oportunidades, debilidades, análisis.
  • [pic 20] Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.

EVALUACION 9

1. ¿Qué es lo que desarrolla nuestros propios talentos?

  • [pic 21] Nuestra mente.
  • [pic 22] La lectura.
  • [pic 23] Las destrezas que poseemos.
  • [pic 24] Las habilidades propias.

2. ¿La autorrealización en las personas es…?

  • [pic 25] Sentir que ya todo lo gramos.
  • [pic 26] La facultad para descubrirnos.
  • [pic 27] Creer en la felicidad.
  • [pic 28] Es un estado perfecto e ideal.

3. ¿Qué es generar apoyo social?

  • [pic 29] Asistir a eventos.
  • [pic 30] Tener aprobación social.
  • [pic 31] Buscar compañía.
  • [pic 32] Estar en un medio social.

4. ¿Cuáles de estos son aspectos básicos de una autoestima que generan nuestro propio respeto y superación?

  • [pic 33] Buscar apoyo
  • [pic 34] Sonreír a la vida.
  • [pic 35] Libertad.
  • [pic 36] Protección.

EVALUACION 8

1. Una ventaja asistencial de la venta cruzada es:

  • [pic 37] Comercializar una marca específca.
  • [pic 38] Evitar la consulta en el médico.
  • [pic 39] Formular medicamentos adecuados.
  • [pic 40] Ir un paso más allá en el consejo de farmacia.

2. La venta cruzada en droguería debe entenderse como:

  • [pic 41] Una técnica especializada de ventas.
  • [pic 42] Parte del servicio.
  • [pic 43] El refuerzo de una marca.
  • [pic 44] La posibilidad de incrementar las ventas.

3. Se denomina venta cruzada:

  • [pic 45] Estar pendientes de los usuarios crónicos.
  • [pic 46] Táctica por la cual se ofrecen productos complementarios a los solicitados.
  • [pic 47] Promoción de artículos de primera necesidad en todas las ventas.
  • [pic 48] Todas las opciones.

4. Para desarrollar una venta cruzada efectiva se debe ante todo:

  • [pic 49] Tener una política de ventas.
  • [pic 50] Capacitar al equipo de trabajo sobre la táctica a utilizar.
  • [pic 51] Analizar las variables de la competencia.
  • [pic 52] Ninguna de las opciones.

5. El marketing en la droguería busca:

  • [pic 53] Potenciar la imagen de los productos.
  • [pic 54] Potenciar la imagen del farmacéutico.
  • [pic 55] Potenciar la venta de parafarmacia.
  • [pic 56] Potenciar la venta de productos complementarios.

EVALUACION 7

1. El Pareto es:

  • [pic 57] Un indicador de los productos que proporcionan utilidad.
  • [pic 58] Una técnica de ventas.
  • [pic 59] Un indicador de productividad.
  • [pic 60] Una manera de promocionar productos.

2. La condición preponderante de la droguería frente a otros competidores no farmacéuticos es:

  • [pic 61] Sus precios.
  • [pic 62] Contar con un buen surtido de misceláneos.
  • [pic 63] Ser un servicio farmacéutico.
  • [pic 64] Estar afliado a una cooperativa.

3. La clave de la rentabilidad de una droguería está en:

  • [pic 65] Dar descuentos.
  • [pic 66] Comprar barato y vender caro.
  • [pic 67] Resaltar la función de droguería como un servicio farmacéutico.
  • [pic 68] Resaltar su afliación a una cadena.

4. Por legislación en Colombia la droguería es considerada:

  • [pic 69] Un centro de salud.
  • [pic 70] Un negocio especializado.
  • [pic 71] Un servicio de atención en salud.
  • [pic 72] Una inversión rentable.

5. El éxito de una droguería está en:

  • [pic 73] Comprender que es más importante el surtido.
  • [pic 74] Comprender que es más importante lo intangible (servicio).
  • [pic 75] Comprender que es más importante el precio.
  • [pic 76] Comprender que es más importante el punto.

EVALUACION 6

1. Generar actitud mental en la acción de ventas es:

  • [pic 77] Proyectar actos de positivismo y dinamismo.
  • [pic 78] Tener una carreta que convenza.
  • [pic 79] Generar actos de autoestima, confanza y seguridad.
  • [pic 80] Esperar las cosas positivas del cliente y aprovecharlas.

2. ¿Cómo podemos proyectar ventas exitosas?

  • [pic 81] Manteniendo buena mercancía.
  • [pic 82] Mantener buena amistad con mis compañeros.
  • [pic 83] Comprendiendo el signifcado de mi trabajo.
  • [pic 84] Mejorar mis habilidades personales y comerciales.

3. En ventas el vendedor emocionalmente debe:

  • [pic 85] Buscar que el cliente se conmueva y compre.
  • [pic 86] Saber demostrar energía pero no ser temperamentales.
  • [pic 87] Lograr empatía sin absorber al cliente.
  • [pic 88] Saber hacer el teatro de estar con el cliente.

4. El cliente no solo compra productos o servicios, básicamente el cliente compra...

  • [pic 89] Productos económicos.
  • [pic 90] Sensaciones y soluciones.
  • [pic 91] Los productos de moda.
  • [pic 92] Habilidades, las cuales desarrollamos frente al cliente.

Evaluación 5

1. ¿Qué es un análisis financiero?

  • [pic 93] Los datos operacionales de una empresa o negocio.
  • [pic 94] Los documentos de soportes de cuentas.
  • [pic 95] El resultado del informe de contador.
  • [pic 96] Un estudio de los estados fnancieros.

2. Las principales funciones de la contabilidad son:

  • [pic 97] Para saber en qué gastar.
  • [pic 98] Determinación de estados fnancieros periódicos.
  • [pic 99] Conocer, los movimientos de proveedores y demás acreedores.
  • [pic 100] Poder saber que comprar.

3. La contabilidad como sistema de información nos proporciona:

  • [pic 101] Nos permite saber cómo están nuestras fnanzas.
  • [pic 102] Información que nos permite tomar decisiones fnancieras.
  • [pic 103] Conocer las transacciones diarias en el negocio.
  • [pic 104] Solo para saber que pagar.

4. ¿Cuáles de estas son cuentas de activos?

  • [pic 105] Prestaciones sociales.
  • [pic 106] Caja, efectivo, disponible - bancos.
  • [pic 107] Préstamos bancarios.
  • [pic 108] Las cuentas que tenemos por cobrar.

EVALUACION 4

1. ¿No vender ayudando a comprar, es…?

  • [pic 109] Una disciplina, para llegar al cliente.
  • [pic 110] Hacer que el cliente lleve más producto del solicitado.
  • [pic 111] Lograr que el cliente compre sin preguntar mucho.
  • [pic 112] Es animar al cliente para que compre.

2. ¿Cuáles de estos aspectos son claves en la venta efectiva?

  • [pic 113] Saber la capacidad de compra que tiene el cliente.
  • [pic 114] Hacer que me identifquen, me recuerden y regresen.
  • [pic 115] Detectar los puntos fuertes y débiles.
  • [pic 116] Que tengan poder de compra, venta de contado.

3. ¿Qué requiere el cliente para tomar la decisión de compra?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (325 Kb) docx (262 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com