Evolución De Las Ideas pénales
joanna1615 de Mayo de 2013
524 Palabras (3 Páginas)548 Visitas
UNIVERSIDAD ÁLZATE DE OZUMBA
TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO
TRABAJO: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES
Introducción:
En la siguiente información se dar a conocer la evolución de las ideas penales en diferentes sentidos. En la reacción penal a través del Derecho, el hombre ve reflejados sus mas primarios instintos, que lo llevan a proteger con violencia a sus intereses particulares, lo que ya luego en sociedad, reclaman protección por parte del grupo para castigar al que hubiere atentado contra los intereses de cada uno.
Allí el carácter social de la venganza. A través de la historia, de cuyo estudio debe echarse mano para comprender la evolución de las ideas penales, se ha buscado superar aquellos instintos de reacción violenta, cuyo estadio superior esta aun por construirse.
Se habla de 4 etapas: la venganza privada, la venganza divina, la venganza pública y el periodo humanitario.
1. La venganza privada:
Esta etapa suele llamársele también "Venganza de la Sangre" o "Época Bárbara" por falta de protección adecuada,
2. La venganza divina:
En esta etapa se considera al delito como una causa de descontento de los dioses; y jueces y tribunales juzgan en nombre de la divinidad ofendida, pronunciando sentencias y aplicando penas para satisfacer su ira.
3. La venganza publica:
Los Jueces tenían facultades ilimitadas que se prestaban a sendos abusos, ya que inclusive podían incriminar por hechos no previstos como delitos en las leyes, desenterrar cadáveres para procesarlos, etc.
4. Periodo humanitario:
Es una ley física que a toda acción corresponde a una reacción de igual intensidad pero en sentido contrario.
LA VENGANZA PRIVADA
1. Periodo primitivo.
Primeras manifestaciones:
Tabu
Venganza privada
Tabu: los primitivos crean una serie de prohibiciones basado en creencias religiosas y mágicas. El castigo para quién violase el tabú tenía caráctercolectivo: recaía sobre él y sobre los demás integrantes de su tribu.-
Venganza: cuando se hacía victima de un delito o acto criminal a un individuo de otro grupo, la víctima y sus parientes castigaban por mano propia al autor y a su grupo familiar, causando un mal mayor que el recibido.
No había proporción entre la ofensa y el castigo, la magnitud era ilimitada.
Esta enemistad entre grupos se llamó para los germanos Faida, esto llevó a la guerra.-
Expulsion De La Paz: similar al Destierro. El autor del delito era expulsado de su grupo y privado de la protección familiar, dejándolo privado a la venganza del ofendido y sus parientes.
2. Primeras limitaciones a la venganza.
La LeyDe Talion: Los antecedentes de aplicación se dieron en el Código de Hamurabi, en las XII Tablas y en la Ley Mosaica. La ley establece la proporción entre el dañosufrido y la pena a aplicar. La pena debe ser igual al daño sufrido por la victima, "Ojo Por Ojo, Diente Por Diente" si los delitosno producían daño físico Ej. un robo, la pena consistía en que se le cortara la mano.-
Constituye una Limitacion Intensiva De La Pena.
La Composicion: consiste en reemplazar la pena por el pago de una cantidad de dinero. En principio fue voluntaria y luego pasó a ser legal, es decir obligatoria, no pudiendo la víctima recurrir a la venganza.
Es el antecedente de la actual indemnización civil por los daños
...