Evolución Histórica de la Estrategia Organizacional
danielmiranda123Tutorial21 de Octubre de 2015
4.088 Palabras (17 Páginas)198 Visitas
Evolución Histórica de la Estrategia Organizacional
La estrategia organizacional es la creación, implementación y evaluación de las decisiones dentro de una organización, en base a la cual se alcanzarán los objetivos a largo plazo. Además, especifica la misión, la visión y los objetivos de la empresa, y con frecuencia desarrolla políticas y planes de acción relacionados a los proyectos y programas creados para lograr esos objetivos. También asigna los recursos para implementarlos.
Se determina hoy en la actualidad que las estrategias de una empresa o estrategias empresariales son acciones que una empresa realiza para determinar el rumbo. Si los objetivos son los “fines” que busca una empresa, las estrategias son los “medios” a través de los cuales pretende alcanzar las metas y objetivos. Se suele pensar que las estrategias solo son formuladas en los altos niveles de una empresa (por ejemplo, por los dueños o altos directivos de ésta), pero lo cierto es que la formulación de estrategias se da en todos los niveles.
Asimismo, se suele pensar también que las estrategias deben presentar cierto grado de dificultad en su formulación o ejecución para ser consideradas como tales, pero lo cierto es que toda acción que tenga como propósito alcanzar un objetivo puede considerarse una estrategia.
En general, a través de la aplicación de estrategias, una empresa busca aprovechar las oportunidades que se presentan en el entorno, hacer frente a las amenazas del entorno, aprovechar o reforzar sus fortalezas, y neutralizar o eliminar sus debilidades.
Estrategias que permiten alcanzar eficazmente estos y otros objetivos suelen contar con las siguientes características:
- son claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.
- consideran adecuadamente la capacidad y los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) con que cuenta la empresa.
- guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
- son ejecutadas en un tiempo razonable.
- están alineadas y son coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa.
Con este análisis podemos regresar un poco y ver estrategias anteriores.
El termino estrategia fue usado por el ejercito con la finalidad de aventajar en los planes del enemigo , viene a lugar que el termino Estrategia se deriva de la alabra griega strategos que significa : general , de esta manera los terminos de guerra fueron sinonimos de Negocio, gracias a la obra el Arte de la Guerra node actualmente estrategas empresariales adoptan estas ideas para implementar en el ambito de los negocios.
La historioa de la evolucion y desarrollo del pensamiento estrategico se podria dividir en cuatro etapas, citando la planificacion financiera como primer etapa . Se basa principalmente en las ventas , produccion , inventario, donde los presupuestos estaban dedicados alas areas de mercadeo, produccion y finanzas, esta estrategia se basa solo en estas areas y no como las estrategias de hoy .
Podemos definir a la planifivacion financiera como la segunda etapa de la evolucion del pensamiento que describe Tarzijan. Para el año de 1950 y basada en predecir lo que va a pasaren el futuro tomando en cuenta diferentes escenarios (optimista neutral y pesimista ) esta etapa estaba orientada al analisis individual de cada una de sus areas, al sumar este analisis te tomaban deciciones globales que impactaban en las necesidades de la empresa
Tener una vision mas global de una estrategia, describe a la tercer etapa como como una estrategia unificadade la empresa y sus diferentes areas, de esta manera y con base a los estudios de por Peter Drucker , Kenneth Andrews , Alfred Chandler, r Igor Ansoff se logra unificar las ideas individuales en ideas globales, permitiendo asi la toma de deciciones de una manera general para el analisis del mercado y los competidores.
La cuarta etapa es basada se enfoca en el aprendizaje organizacional y el analisis del entorno de los negocios, esta etapa inicia analizando todo el entorno con relacion al al FODA , de esta manera se evalua a la empresa y se le prepara para competir de una mejor manera .
Pioneros en estrategia empresarial es Igor Ansoff quien desarrolla una estrategia por medio de una herramienta de Marketing llamada la matriz de Ansoff , publicada en 1957 , esta matriz muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas , se comparan productos y servicios tanto existentes como nuevos con los mercados existentes y nuevos.
[pic 1]
Matriz de Ansoff
Considerado el padre de la mercadotecnia estratégica desarrollo esta matriz que tiene 4 estrategias básicas de crecimiento, donde para desarrollar esta matriz se toman en cuenta 2 variables importantes que son, el Mercado y los productos que la empresa vende en él. Las estrategias varían dependiendo el objetivo que quiere la empresa así como el grado de inversión que se quiere realzar, asi tenemos que la penetración en un mercado es una estrategia diseñada para aumentar los productos vendidos entre los consumidores que ya compran una marca, (ejemplo julio regalado, maneja promociones del 3x2 para que los consumidores adquieran más productos en un solo evento de compra).
Con la estrategia de desarrollo de mercado se venderán productos que ya existen a nuevos consumidores, esto se consigue mostrándoles nuevos usos del producto o enseñándoles a utilizarlo, la clave de la campaña es educar al consumidor, requiere más inversión que la penetración en el mercado debido a que se utiliza una intensa campaña de comunicación (ejemplo comerciales de knor donde se muestra como hacer uso del producto).
El desarrollo del producto trata de generar productos completamente nuevos para venderlos a clientes existentes, generalmente esto se hace dentro de categorías que la marca ya domina.
Diversificación, está diseñada para vender nuevos productos a nuevos mercados, esto se realiza invadiendo nuevas categorías de productos o complementando las líneas de productos ya existentes.
De esta manera se define la matriz de Ansoff comparando mercados contra productos tanto nuevos como existentes.
[pic 2]
Matriz de BCG.
Estos cuatro cuadrantes proponen una estrategia para una unidad de negocio, su finalidad es identificar qué negocio o producto ofrecen un alto potencial y cuales están drenando los recursos de una organización.
Interrogante como cuadrante 1 determina un gran crecimiento y poca participación en el mercado. Generalmente son productos nuevos donde se necesita una gran inversión para que entren en el mercado. Estando en el mercado pueden pasar a ser estrella o perros.
Estrella es el cuadrante 2 que determina un gran crecimiento y gran participación de mercado. Estos negocios o productos son líderes del mercado, lo cual es solo momentáneo y a medida que el mercado madura se transforman en vacas lecheras.
Vaca Lechera es el cuadrante 3 que determina el Bajo crecimiento y alta participación de mercado. Generan más efectivo del que es necesario para sostener su posición de mercado, por lo tanto su efectivo sobrante puede ser invertido en interrogantes. Con el tiempo pasan a ser perros.
Perro es el cuadrante 4 donde no hay crecimiento y la participación de mercado es baja. Tiene desventaja en costos y pocas oportunidades de crecer. Se recomienda retirarse o vivir modestamente. Raramente conviene mantenerlos en las empresas por el marketing.
Henry Mintzberg.
Si hablamos de las 5p´s de Minzberg podemos mencionar que la Creatividad es una actitud mental que puede practicarse hasta convertirla en un habito, como cualquier otro. El decía que el Plan era mirar hacia el futuro, se tenía que seguir un Patrón es decir que se tenía que examinar la conducta pasada y su coherencia en el tiempo, dependiendo de este examen se tenía una Pauta de Acción donde se le tenía que dar estabilidad a los planes y patrones establecidos.
El hablar de Henry Mintzberg hace mención a otro tipo de estrategia en base a un patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, podemos mencionar que el divide el concepto en 5 estrategias diferentes.
La estrategia como plan en una guía para abordar una situación específica, como plan puede ser una pauta de acción de esta manera se puede definir una maniobra para ganarle al competidor.
La estrategia como posición se puede relacionar en cualquiera de las anteriores pero en términos económicos en base a comportamiento empresarial es la pauta de acción que determina la posición en la que se encuentra la empresa.
La estrategia como perspectiva, de esta manera es como se percibe el mundo de acuerdo a los integrantes de la organización, es de esta manera cómo influyen todos los individuos para la toma de decisiones en un concepto llamado mente colectiva.
Según Mintzberg la estrategia acepta múltiples definiciones, su utilidad genera debates interminables, por retomar las 10 escuelas del pensamiento estratégico agrupadas en tres grandes grupos.
La escuela de diseño: hace parte de la escuela prescriptiva que se caracterizan por fijar cursos de acción en la toma de decisiones para la implementación en la organización esto lo define el directivo principal de la organización
...