Evolución de la economía venezolana: del café y cacao al petróleo como pilar de desarrollo sustentabl
Reyna1E16 de Noviembre de 2014
632 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
En el principio de los tiempos, los seres humanos no poseían ciertos conocimientos aplicados en el petróleo; la mayor parte de las actividades comerciales se basaban en la ganadería, la agricultura, y la exportación del café y el cacao, quienes eran los productos más importantes durante el comienzo del siglo XX. Luego, nace el descubrimiento de una serie de lagunillas de petróleo, en donde rápidamente se transforma la economía venezolana, y éste, pasa a ser el principal producto de exportación. Por lo que, desde 1958 hasta la actualidad, el movimiento sustentable para la nación se sigue manteniendo con inclinación en el sector petrolero.
Asimismo, en Venezuela, un pozo petrolero se encuentra entre los 2.000 y 25.000 pies, dependiendo claramente de dónde se ubique éste; sabiendo que la extracción o exportación del petróleo se efectúa según las características que posea cada yacimiento. Además, durante su extracción, viene acompañado de agua, gas natural y sedimentos, por lo que se debe pasar primero por ciertos procesos, o ser cocinado, y debido a ello es que se le denomina “crudo. De igual manera, se toma en cuenta que los productos que se obtienen de la refinación se denominan comúnmente en derivados.
Por lo tanto, éstos se dividen en dos tipos, los cuales son: los combustibles, como la gasolina; y los petroquímicos, tales como el polietileno. De este modo, en nuestro país son varias las cuencas petrolíferas, las más conocidas: Cuenca de Maracaibo, de Falcón, del Golfo de Venezuela, de Apure, de Barinas, Oriental, de Cariaco y la Faja petrolífera del Orinoco; las cuales constituyen los principales lugares donde se encuentra petróleo en el país, en donde las industrias petroquímicas producen todo tipo de productos del petróleo, que son muy necesarios para nuestro andar diario, formando parte de nuestra vida.
Actualmente, podemos decir que la industria petrolera de Venezuela es una de las más reconocidas a nivel internacional, debido a que gracias a su gran capacidad de refinamiento y producción, sirve para satisfacer no solo las necesidades energéticas del mercado nacional, sino también la demanda petrolera de muchos países del mundo que van desde Estados Unidos hasta Japón. De igual forma, Venezuela se considera a nivel mundial como el país más importante en cuanto a la producción de petróleo del Hemisferio Occidental. De acuerdo con esto, nuestra posición geográfica es favorable para la exportación o acceso hacia los mercados nacionales e internacionales. Además, es una valiosa infraestructura industrial en sitios claves para la expansión; todo esto es realizado satisfaciendo las necesidades de su cliente, alcanzando el mayor beneficio posible en unión con el ambiente y con las corporaciones. Según, GONZÁLEZ, D. [2008] explica:
La incorporación de nuevos vehículos al parque automotor (más de 300.000 unidades cada año), sin que exista una política de desincorporación de las unidades de más de 20 años; aunado al incremento del contrabando de extracción, hacen que disminuyan las exportaciones de los derivados del petróleo.... (p. 2)
Finalmente, se debe recalcar la necesidad de promover el desarrollo privado de la industria, abrir todas las oportunidades posibles a los capitales nacionales e internacionales. Además, de la explotación y uso del gas natural y sus componentes. No cabe duda, de que Venezuela es un país muy rico en minerales, los cuales deben ser aprovechados debidamente, sin exagerar su explotación, porque tal vez éste también sea un país muy contaminado, que poco a poco se irá degradando si no creamos mentes que sientan ánimo de hacer un ambiente más limpio y sano; por lo que, sería de buena opción comenzar a producir más en la agricultura, apartándonos más de las industrias, que están provocando una verdadera desintegración a nuestra madre tierra; así, todo reduciría en cantidades,
...