Exploración y análisis de la naturaleza dual de la administración
loretta14sr1 de Septiembre de 2012
818 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
INTRODUCCION
Se tiene conocimiento que administradores, políticos, economistas y autores se han referido a la administración como ciencia y como arte, pero en definitiva los primeros que trataron la administración sistemáticamente como una ciencia fueron Frederick W. Taylor Y Henri Fayol. A partir de ellos se ha hecho posible elaborar un conjunto de ideas que configuran las bases de una teoría administrativa.
Antes de considerar la administración como ciencia y como arte, conviene entender con precisión que significa cada uno de estos términos:
Ciencia
La palabra ciencia viene del latín scientia que significa conjunto de conocimientos sistematizados sobre un objeto. Estos conocimientos resultan de la observación del objeto o de las experiencias que se tienen sobre dicho objeto.
Arte
La palabra arte viene del latín Ars que significa virtud, disposición, habilidad para hacer bien una cosa. También significa conjunto de principios y reglas necesarias para hacer algo. Según el diccionario de la Lengua Española, Arte es, “Conjunto de normas para hacer perfectamente una cosa” y artista quien hace obras de arte
Es preciso presentar algunas consideraciones respecto al enfoque de la administración como ciencia:
• Los seres humanos no son producidos en serie y los experimentos no se pueden repetir en condiciones de producción fabril (Frederick Taylor)
• La administración cubre los requisitos de un campo de conocimiento, porque puede ser estudiada (puede ser aprendida, enseñada e investigada) durante algún tiempo y ha sido organizada con base en una serie de teorías (Luther Gullick)
• El carácter científico de la administración está bien sustentado por modelos matemáticos por lo cual los administradores pueden tomar decisiones correctas si utilizan las técnicas;
• Por otra parte, la administración no puede ser considerada una ciencia exacta, como las ciencias naturales; nunca podrá serlo porque trata con seres humanos. Así las cosas, es una ciencia social que estudia fenómenos complejos, respecto de los cuales poco sabemos. Algunos investigadores o autores prefieren decir que la administración es una “Ciencia leve”, en la cual no existen reglas pesadas y rápidas, pero si padece limitaciones (Peter Drucker);
• Es verdad que la administración no puede ser una ciencia social exacta, pero es científica debido quienes la practican se comportan como si lo fueran. Los principios que rigen la fijación de metas, elaboración de hipótesis, recopilación de datos, análisis e interpretación de los hechos, comprobación de conclusiones y alcance de las soluciones son los mismos. La gran diferencia es que un administrador opera sujeto a ciertas limitaciones impuestas por las condiciones cambiantes de los negocios.
En lugar de esperar que la administración se desarrolle como una ciencia exacta, es mejor contar con una ciencia inexacta. El administrador tiene que tomar decisiones con información incorrecta, con conocimientos y recursos insuficientes. La administración nunca podrá ser una ciencia exacta porque los negocios son sumamente dinámicos y sus condiciones cambian constantemente.
La administración es también un arte en el que aplican varios principios y métodos para que las actividades administrativas sean perfectas. El administrador exitoso, que todo lo hace bien, es también artista.
Según G. Terry, arte es “conseguir un resultado deseado mediante la aplicación de ciertas habilidades”. Es un medio de vida, la aplicación del conocimiento y las habilidades para obtener resultados.
Un arte se sustenta en el conocimiento de principios desarrollados por la ciencia. Arte y Ciencia se complementan y se apoyan.
La administración es un arte, así como las habilidades artísticas se pueden desarrollar por medio del entretenimiento,
...