ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportaciones De La Uva En China

jiveth26 de Junio de 2014

716 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

Exportaciones peruanas de uva Red Globe se abren paso sin competencia en China

Eduardo Mc Bride, presidente de la Cámara de Comercio Peruano-China, conversó con GS1 Perú sobre los logros, problemas y desafíos logísticos de las exportaciones de productos perecibles peruanos al país de la Gran Muralla.

¿Cuáles son los productos perecibles que exporta el Perú a China?

-Actualmente son los productos agrícolas. En este momento, el producto estrella que se exporta a China es la uva Red Globe. Asimismo, tenemos el caso de los mangos Tangelos y de las mandarinas. Son cuatro los productos (agrícolas) que están entrando a esa nación asiática

De espárragos también se exporta algo pero no en gran magnitud. Se está negociando para no tener inconvenientes con las reglas sanitarias con el fin de que el producto pueda ingresar a China sin problemas.

De estos productos, ¿cuáles son los que han conseguido exportar los mayores montos?

-El principal producto es la uva Red Globe. En el 2010 exportamos US$ 9 millones. En el 2011 la cifra fue de US$ 16 millones. En la uva Red Globe tenemos muchas ventajas competitivas y comparativas. Muchas de las comparativas las estamos convirtiendo en competitivas.

En el campo nosotros tenemos altos rendimientos para el caso de la uva en general. Mientras que en el mundo el promedio por hectárea da aproximadamente una cosecha de 12 toneladas, nosotros estamos entre 15 y 45 toneladas por hectárea. Eso nos da una ventaja airosa.

Además, tenemos la ventaja comparativa de tener un clima que nos permite cosechar uva todo el año, a diferencia de otros países que tienen épocas establecidas y ciertas ventajas comerciales.

Tenemos a Chile como el principal exportador de uva del mundo, pero ellos sacan su uva a partir de marzo-abril. Como se sabe, a principios de año se celebra el Año Nuevo en China, donde se acostumbra regalar una canasta de frutas frescas, y la uva Red Globe está ahí. La ventaja comparativa que la estamos transformando en competitiva.

En la época en la que nosotros llegamos al mercado, estaba la uva de Estados Unidos, la de Sudáfrica, la chilena y nosotros. La uva peruana es de muy buena calidad y le gusta a los chinos porque es grande (de calibre ocho), homogénea y con un sabor muy bueno.

¿El transporte por qué vía se hace?

-Por vía marítima. Sale del Callao o Paita y demora aproximadamente entre 31 y 32 días.

La logística de la uva es de 45 días. Viaja en containers refrigerados a más o menos cinco grados centígrados.

¿Cuál es el método logístico que se emplea para este tipo de exportación?

-Previamente al embarque, a esta uva se le da un golpe frío, llevándola a una temperatura cercana a los ceros grados. Luego se le lleva a los almacenes de frío donde se guarda a cinco grados de temperatura.

Se guarda en cajas según los tamaños de la uva. Los racimos deben ser pequeños y tienen una clasificación según el tamaño de la uva.

En un container van entre 20 y 22 toneladas de uvas y se venden por caja.

La habilidad de los negociadores de la uva Red Globe de acá es que entran por los puertos principales de China, ya sean por Hongonk y directamente al mercado mayoristas de Shangai, y uno a la zona de Guandong, donde existe también un mercado mayorista.

¿Cuáles son los problemas que se presentan en el proceso de exportación?

-Uno de los principales problemas es la negociación. Hay que tener mucho cuidado ya que parte del producto sale sin fijar precio y llega directamente a los brokers quienes lo colocan en los mercados.

Pero hay otros que han podido negociar, logrando que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com