DESTINO DE EXPORTACIONES CHINA
harald66616 de Julio de 2014
4.959 Palabras (20 Páginas)213 Visitas
Índice
I. Resumen ejecutivo .......................................................................................................................................... 3
II. Información general ......................................................................................................................................... 3
III. Situación económica y de coyuntura ............................................................................................................... 4
3.1. Análisis de las principales variables macroeconómicas ............................................................................. 4
3.2. Evolución de los principales sectores económicos ..................................................................................... 4
3.3. Nivel de competitividad ............................................................................................................................... 5
IV. Comercio exterior de bienes y servicios .......................................................................................................... 5
4.1. Intercambio comercial de China con el mundo ........................................................................................... 5
4.2. Intercambio comercial de China con el Perú .............................................................................................. 6
V. Acceso al mercado .......................................................................................................................................... 7
5.1. Medidas arancelarias y no arancelarias ..................................................................................................... 7
5.2. Otros impuestos aplicados al comercio ...................................................................................................... 9
VI. Oportunidades comerciales ........................................................................................................................... 10
6.1. Preferencias obtenidas en acuerdos comerciales .................................................................................... 10
6.2. Productos con potencial exportador ......................................................................................................... 10
6.2.1. Bienes ............................................................................................................................................. 10
6.2.2. Servicios .......................................................................................................................................... 13
VII. Tendencias del consumidor ........................................................................................................................... 14
VIII. Cultura de negocios ....................................................................................................................................... 15
IX. Links de interés.............................................................................................................................................. 15
X. Eventos Comerciales ..................................................................................................................................... 16
XI. Bibliografía ..................................................................................................................................................... 17
I. Resumen ejecutivo
China es un mercado atractivo para hacer negocios. Según la revista The Global Competitiveness Index 2013–2014, esta economía ocupa el puesto número 29 en competitividad global. Asimismo, el PBI chino representa el 14% del PBI mundial, con una población superior a los 1,300 millones de habitantes. El Perú aprovechó el panorama favorable de la economía china y firmó un acuerdo comercial, el que entró en vigencia en marzo de 2010.
Existen tendencias en el mercado que se deben resaltar. Entre ellas se encuentra el aumento del poder adquisitivo en la zona urbana, lo que ha permitido la aparición de importantes centros comerciales con cadenas de tiendas especializadas y supermercados a lo largo del país. De otro lado, existe una mayor preocupación por la adquisición de productos saludables e inocuos para el organismo y un mayor acercamiento a la cultura occidental, lo que ha permitido la adopcion de patrones de moda y costumbres como beber café y comprar productos importados.
Estudios especializados indican que para el 2020 el gasto per cápita en alimentos frescos tendrá un crecimiento promedio de 9%. Estos pronósticos y el mayor deseo de los consumidores por adquirir productos más saludables tendrán un impacto positivo sobre las exportaciones de alimentos frescos peruanos.
De igual manera, el mercado de productos orgánicos comienza a surgir como una alternativa de consumo saludable. A pesar de sus altos precios, los productos orgánicos tienen respaldo en la población, pues los ingresos también están aumentando. El sector confecciones de alta gama también tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente en segmentos como el de prendas deportivas.
II. Información general
La República Popular China es un país situado en el este del continente asiático. Es el segundo país en superficie terrestre, tercero en superficie marítima y limita con 14 países. Es el país más poblado del mundo con una población superior a los 1,300 millones.
Beijing es la capital pero la ciudad más poblada es Shanghái. El territorio está dividido en 22 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipalidades y 2 regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
China es la segunda economía más importante del mundo. Su régimen político está caracterizado por el unipartidismo y liderado por el Partido Comunista de China. Económicamente es una economía de mercado socialista desde las reformas de 1978 a cargo de Deng Xiaoping. Desde el 14 de marzo del 2013 gobierna Xi Jinping, como presidente, y Li Keqiang como primer ministro.
China ha tenido un crecimiento económico muy rápido, tanto que es posible que sobrepase a la economía estadounidense antes de comenzar la próxima década.
III. Situación económica y de coyuntura
En octubre de 2013, el índice de actividad industrial de China mostró un avance con respecto al mes anterior. Según la HSBC, el indicador de manufactura conocido como Purchasing Manager´s Index (PMI)1 mostró una lectura para China de 50.9 en octubre, mientras que en septiembre fue de 50.2. Este incremento del PMI es una evidencia de que la economía china se está recuperando.
De acuerdo a Euromonitor, un estudio reciente de la Reserva Federal de Estados Unidos muestra que la tasa de tendencia de crecimiento de China podría desacelerarse gradualmente alrededor de 6,5% en 2030. Asimismo, se señala que para el 2013 el gasto del consumidor, en términos reales, crecerá 8.3% y el ingreso disponible per capita aumentará 6.7%.
3.1. Análisis de las principales variables macroeconómicas
Como se observa en el Cuadro Nº 1 la inflación en 2012 se situó por debajo del objetivo del gobierno chino (4.0%). Para el presente año, se redujo la inflación meta a 3.5% y se espera alcanzar el 3.0% a fines del presente año, debido al crecimiento de la demanda interna. En este sentido, el gobierno chino prevé un crecimiento razonable de 7.5% para 2013.
Adicionalmente, el país asiático ha venido recurriendo a la devaluación artificial de su moneda, el Renminbi, para favorecer a las exportaciones de sus productos y servicios y lograr acumular reservas en divisas extranjeras.
3.2. Evolución de los principales sectores económicos
La agricultura en China emplea el 33.4% de la fuerza de trabajo. El principal cultivo es el arroz, aunque también se cultiva té, azúcar y fibra, los que generan mayores ganancias.
China es el principal productor y consumidor de algodón en el mundo. Debido a las mejoras climáticas y al apoyo del gobierno chino, el sector agroindustrial ha tenido un avance significativo en 2012.
El sector manufactura, por su parte, contribuye al 31.1% del PBI y emplea el 14.3% de la fuerza laboral. En 2009, China fue el mercado proveedor de automóviles más grande del mundo. Beijing ha anunciado que retirará el apoyo a capitales extranjeros en inversión para el mercado de automóviles. La finalidad de esta medida es para apoyar la industria nacional.
El sector de mayor contribución al PBI chino es el de servicios. Su contribución es de 44.4%. Los bancos están cada vez más orientados al comercio, la morosidad se mantiene en niveles modestos y la regulación del sistema bancario ha mejorado, aunque aún existen cosas por hacer en este ámbito.
1 Una cifra inferior a los 50 puntos indica contracción y superior a 50 puntos expansión.
Indicadores Económicos200820092010201120122013*Var.% 12/13Crecimiento del PBI real9.69.210.49.37.77.6-PBI per cápita (US$)6,1456,7307,4878,3059,0559,8288.5Tasa de inflación5.9-0.73.35.42.72.7-Tasa de desempleo4.24.34.14.14.14.1-Fuente: FMI StatisticsElaboración: PromPerúChina: Indicadores MacroeconómicosCuadro Nº 01
Los mercados de mayor crecimiento en este sector son los de muebles, electrodomésticos y
equipos audiovisuales.
3.3. Nivel de competitividad
En la siguiente tabla se presenta la clasificación global de los datos de Doing Business, que mide
la “Facilidad de hacer negocios” (entre 185 economías) y la clasificación por cada tema, tanto
para el
...