FEMINICIDIOS
Enviado por racing2k • 6 de Noviembre de 2013 • 1.115 Palabras (5 Páginas) • 250 Visitas
Las penas leves que se imponen a los asesinos, la permisividad social y una educación y cultura machista permiten que la
cifra de feminicidios en Republica Dominicana aumente año tras año.
Isabel Caro
En lo que va del año, se han producido 155 feminicidios en el país, la mayoría a manos de sus parejas, según datos de
la organización feminista Colectiva Mujer y Salud.
Cultura machista
La cultura tradicionalmente machista existente en República Dominicana es clave para entender el aumento de las cifras
de feminicidio. Según Arcy Rosmary de la Cruz, miembro de Colectiva Mujer y Salud y directora del Observatorio Ciudadanía
Activa de las mujeres, “las dominicanas han aprendido históricamente el silencio. Los hombres evalúan constantemente el
físico de una mujer en cada esquina y le gritan si se ve bien o no, y si cumple un canon de belleza. Si las mujeres
callamos cuando nos violentan en público, en privado es mucho peor, es terrible el nivel de violencia que las mujeres
dominicanas tienen que soportar”, asegura.
Además, De la Cruz afirma que, a menudo, las mujeres sufren violencia bajo la permisividad social. “Para terminar con
una relación, la mujer no suele contar con el apoyo de sus familias porque se entiende que la mujer nace para aguantar,”
comenta la feminista, quien simultáneamente reconoce que esta situación se va superando poco a poco, pero aún “queda mucho
por hacer”.
Penas leves
A principios del 2011, una mujer fue asesinada en República Dominicana por su pareja en presencia de sus hijos de 2 y 3
años, y el asesino quedó en libertad bajo fianza. Sentencias similares a ésta son comunes en el país. A pesar de ello, De
la Cruz reconoce que, a partir de este caso emblemático, que logró mucha cobertura mediática, las cosas “están cambiando y
los jueces se lo piensan mucho para tratar un feminicidio, porque ya lo conocen todas las personas y está en boca de todos”.
Sin embargo, desde Colectiva Mujer y Salud afirman que, en muchas ocasiones, los jueces intentan reconciliar a la mujer
con el hombre que la ha agredido. “Cuando has conseguido el valor para ir a denunciar, el juez intenta reconciliarte con
un maltratador”, sentencia.
Omisión del Estado
Y es que en República Dominicana el Estado no tiene un protocolo fijo de actuación ni una política concreta para apaliar
la situación del feminicidio. Una mujer que sufre maltrato puede acudir a una de las catorce unidades de Atención de
Violencia que existen en el país. “Ni siquiera hay una por provincia, y no abren las 24 horas”, asegura De la Cruz. Este
hecho es muy importante porque “la mayoría de los asesinatos se comete de madrugada”.
segun edicion del periodico HOY en fecha 26 DE AGOSTO
entre los años 2005 al 2010 en la República Dominicana se cometieron 1,153 feminicidios, de los cuales 606 fueron íntimos.
A esto se añade el trato discriminatorio que reciben las mujeres que acuden a presentar denuncia en los destacamentos
policiales. “Las autoridades re-victimizan a la mujer que va a pedir atención, y le preguntan qué ha hecho para que sea
golpeada; como si ella se lo buscara”, explica con indignación la feminista. Además, considera que la mayoría de las mujere
s que ha sido asesinada ya ha solicitado, infructuosamente, varios mecanismos de protección anteriormente.
Soluciones
Para Colectiva Mujer y Salud, el Estado debería trabajar en dos ámbitos fundamentalmente: el educativo y el legislativo.
De la Cruz
...