FICHA NÚCLEO O FICHA DE POBLACIÓN LOCAL
Cristian RomeroResumen6 de Agosto de 2017
1.029 Palabras (5 Páginas)139 Visitas
FICHA NÚCLEO O FICHA DE POBLACIÓN LOCAL (Ficha de resumen)
FICHA NÚCLEO DE POBLACIÓN | |||||
1. LOCALIDAD | 2. FICHA N° | 3. FICHAS ASOCIADAS | |||
Puerto francisco de orellana | ATPFO 001 | 001 | |||
4. ACCESOS | |||||
Desde | Distancia | Tipo de Vía | Estado | Medios de Transporte | Tiempo |
Quito | 298 km | Asfaltado | Bueno | Bus, taxi, camioneta | 6hras35 min |
Guayaquil | 613 km | Asfaltado | Bueno | Bus, taxi, camioneta | 10h:47min |
Esmeraldas | 595 km | Asfaltado | Bueno | Bus, taxi, camioneta | 8H:10min |
5. DESCRIPCIÓN Francisco de Orellana es una ciudad ecuatoriana; es la cabecera cantonal del Cantón Orellana y capital de la Provincia de Orellana. Es una de las ciudades más importantes de la Región Amazónica del Ecuador. También conocida como Coca, se encuentra en la Amazonia, junto a la confluencia del río Coca y el río Napo. Posee 40.730 habitantes distribuidos en el área urbana.3 Su auge económico y poblacional, surgió a raíz de la explotación petrolera que se diera en sus tierras y al igual que Sucumbios debido al alto número de migrantes de otras provincias como de colombianos radicados. Es la segunda ciudad más poblada de la amazonia, después de Nueva Loja (Lago Agrio). El principal atractivo del lugar es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética mundial | |||||
6. PRINCIPALES RECURSOS Y ATRACTIVOS | |||||
Categoría | Tipo | Subtipo | Recurso/Atractivo | Ficha N° | |
Sitios Naturales
Manifestaciones culturales | AMBIENTES LACUSTRES RIOS | LAGUNA | Laguna de Jatuncocha | 01 | |
LAGUNA | Laguna de Añango | 02 | |||
RAPIDOS O RAUDAL | rio Rumiyacu | 03 | |||
RAPIDOS O RAUDAL | rio Tiputini | 04 | |||
RAPIDOS O RAUDAL | rio Tivacuno | 05 | |||
RAPIDOS O RAUDAL | rio Tiguiño | 06 | |||
RAPIDOS O RAUDAL | rio Shiripuno | 07 | |||
REALIZACIONES TÉCNICAS Y CIENTÍFICAS ETNOGRAFIA ACOTENCIMIENTOS PROGRAMADOS | CENTRO CIENTIFICO Y TECNICO | Estación Científica Yasuni (PUCE) | 08 | ||
GRUPOS ETNICOS GASTRONOMIA | Kichwa o Naporuna,Waorani, Tagaeri y Taromenane | 09 | |||
Maíto de carachama Maíto de tilapia Maíto de chontacuros | 10 | ||||
7. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS GENERALES | |||||
AGUA CONSUMO HUMANO | POTABLE | ENTUBADA | TRATADA | DE POZO | HORARIO SERVICIO |
X | XX | SI | |||
ENERGÍA ELÉCTRICA | SISTEMA INTERCONECTADO | GENERADOR | OTRO | VOLTAJE | HORARIO SERVICIO |
X | SI | ||||
ALCANTARILLADO | RED PÚBLICA | POZO SÉPTICO | OTRO | ||
x | X | ||||
TELEFONÍA PÚBLICA | SERVICIO PÚBLICO | COBERTURA CELULAR | CABINAS | VENTA DE TARJETAS | INTERNET |
X | X | X | X | ||
TRANSPORTE PÚBLICO | GASOLINERAS | AUXILIO MECÁNICO | BANCOS | HORARIO DE ATENCIÓN | CAJEROS AUTOMATICOS |
X | X | X | X | X | X |
CENTRO DE SALUD | FARMACIA | SEGURIDAD | CENTROS EDUCATIVOS | CENTROS CULTURALES | CENTROS DEPORTIVOS |
X | X | X | X | X | X |
ESPACIOS RECREATIVOS | OTROS | ||||
X | |||||
8. EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PARA EL TURISMO | |||||
Actividad | Tipo de Establecimiento | Nombre | Categoría | ||
ALOJAMIENTO | Hotel | Yasuni | 1RA | ||
Comunidad | Nueva Providencia | 2da | |||
Comunidad | Quichua Indillama | 2da | |||
Comunidad | Añangu | 2da | |||
Hostería | Sani Lodge | 1ra | |||
Hostería | Yarina Eco Dodge | 1ra | |||
CENTROS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS | Restaurante | Yasuní Kichwa | 2ra | ||
CENTROS DE DIVERSIÓN | Yarina Eco Lodge | senderismo | 2da | ||
9. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS ORELLANA (2015) Puerto Francisco de Orellana Recuperado de , http://Puerto francisco de Orellana.gob.ec/. | |||||
10. Realizada por: 5to “A” MATUTINO 12. Fecha: julio 15 del 2017 11. Supervisor evaluador: Ing. Viviana Gangotena |
FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS | ||||||||
1. NOMBRE | 2. FICHA Nº | 3. FICHAS ASOCIADAS | ||||||
PARQUE NACIONAL YASUNI | 001 | NO APLICA | ||||||
4. CATEGORÍA | 4.1 Tipo | 4.2 Subtipo | 5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO | 5.1 Estado de Conservación del Entorno | 5.2 Declaratoria de Patrimonio | 5.3 Nivel de Protección | 5.4 Entidad que lo Declara | 5,5, Estado de Interés |
SITIOS NATURALES | SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS | PARQUE NACIONAL | CONSERVADO | CONSERVADO | 1989 | NACIONAL INTERNACIONAL | UNESCO | CIENTIFICO |
6. UBICACIÓN Y CLIMA | ||||||||
6.1 Latitud | 6.2 Longitud | 6.3 Altitud | 6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO | 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO | ||||
Época | Temperatura Media °C | Precipitación Pluviométrica (cm3) | Época | Temperatura Media °C | Precipitación Pluviométrica (cm3) | |||
1°04’40’’ | 76°00’40’’ | 255 msnm |
| 23ºC y 35 ºC | 2.500 y los 3.800 mm/año. | JULIO | 23ºC y 35 ºC | 2.500 y los 3.800 mm/año. |
6.6 Provincia | 6.7 Cantón | 6.8 Parroquia | 6.9 Sector | 6.10 Zona | 6.11 Calle | 6.12 No. | 6.13 Transversal | 6.14 Otras Referencias |
ORELLANA | PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA | 11-05 | ||||||
7. ACCESO | ||||||||
7.1 Desde | 7.2 Distancia | 7.3 Tipo de acceso | 7.4 Subtipo | 7.5 Estado de la vía | 7.6 Medio de Transporte | 7.7 Frecuencia Transporte Público | 7.8 Horario | 7.9 Observaciones |
tomamos el bus y cogemos la ruta por carretera más corta y llegamos a Orellana | 298 KM | PEATONAL, VEHICULAR | Público, Privado | BUENO | Transporte público o privado. | PERMANENTE | TODO EL DIA | |
7.10. Horario de Ingreso | 7.11 Precios (USD.) | 7.13 Requisitos de Ingreso | 7.14. Propietario | 7.15 Persona de Contacto | 7.16 Teléfono | 7.17 Correo Electrónico | 7.18 Página Web | |
Todo el dia | Entrada gratis | NINGUNO | Munucipio | (593) 062-999-060 | alcaldia@orellana.gob.ec | |||
8. DESCRIPCIÓN | ||||||||
El Parque nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicada la nación huaorani. Dos facciones wao, los tagaeri y taromenane, son grupos en aislamiento voluntario. Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,2 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100 | ||||||||
9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES | ||||||||
| ||||||||
10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE | ||||||||
10. Meses de temporada alta | 10.2 Tipo | 10.3 Procedencia | 10.4 Edad | 10.5 Género | 10.6 Estancia de los turistas por actividad | 10.7 Medio por el que identificó el lugar | ||
Marzo abril Julio, agosto | NACIONAL INTERNACIONAL | DE TODO EL PAIS | niños, jóvenes y adulos | M,F,GLBTI | libre | Visita al lugar | ||
11. SERVICIOS | ||||||||
11.1 Estacionamiento | 11.2 Alimentación | 11.3 Alojamiento | 11.4 Baterías Sanitarias | 11. 5 Servicio de guianza | 11.6 Alquiler de equipos | 11.7 Señalización para llegar | 11.8 Rutas Auto guiadas | 11.9 Señalización Interna |
SI | SI | SI | SI | si | SI | SI | si | SI |
11.10 Tipo de Señalización Interna | 11.11 Contenedores de Basura | 11.12 Seguridad | 11.13 Mantenimiento | 11.15 Información sobre el Recurso | 11.16 Folletos Informativos | 11.17 Venta de Souvenirs | Observaciones | |
SEÑALETICA TURÍSTICA Y VIAL | SI | SI | SI | SI | NO | SI |
| |
11.18 Teléfono Público | 11.19 Cobertura de Celular | 11.20 Formas de Pago Admitidas | 11.21 Servicio WIFI | Servicio al cliente | ||||
SI | SI, TODAS LAS OPERADORAS | EFECTIVO TARJETAS | SI | SE OFRECE DIFERENTES ACTIVIDADES EN EL LUGAR Y VISITAS AL MISMO | ||||
12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN | [pic 1][pic 2] | |||||||
12.1 Nombre de la Empresa Operadora / Personas | 12.2 Actividad | 12.3 Permiso de Operación | ||||||
MUNICIPIO DE PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA | ADMINISTRADOR | MINTUR | ||||||
| ||||||||
14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS | ||||||||
Guía de El Coca o Francisco de Orellana | ||||||||
15. OBSERVACIONES | ||||||||
QUE EL LUGAR NECESITA MAS PROMOCION TURISTICA | ||||||||
16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES | ||||||||
| 16.1 Levantamiento de Información | 16.2 Procesamiento | 16.3 Revisión | 16. 4 Aprobación | ||||
Fecha: | Julio 14 | Julio 17 | julio 19 del 2017 |
| ||||
Nombre: | Monica Elizabeth Chamba Rodas | Viviana del Pilar Gangotena Cubillos | licenciada | |||||
Función: | Investigar el trabajo | Ingeniera de proyectos |
| |||||
Institución: | INSTITUTO CORDILLERA | INSTITUTO CORDILLERA | Itsco | ORELLANA TURISMO | ||||
Firma: |
|
|
|
|
...