FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÒN VERBAL Y NO VERBAL EN NIÑOS
ROSNEY MOSQUERAEnsayo16 de Octubre de 2018
574 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
INFORME DE AVANCE
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÒN VERBAL Y NO VERBAL EN NIÑOS Y / O AFROCOLOMBIANOS PARA MEJORAR SU IDENTIDAD EN BOGOTÁ D.C
PRESENTADO POR:
PAULA ANDREA DIAZ NIEVES.
Fondos en administración
Crédito condonable para comunidades negras
ICETEX - Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior
Bogotá D.C febrero de 2017.
En desarrollo del proyecto, este se està ejecutando en la Localidad Bosa de la cuidad de Bogotá, dentro del contexto de este lugar se encontrò gran diversidad étnica y cultural, entre ellas la afrocolombiana, que por causa del conflicto interno y el desplazamiento, estas poblaciones vulneradas se concentran en lugares de la cuidad con características de periferia y pobreza.
La población destinataria es perteneciente a la etnia afrocolombiana que comprende edades entre los 7 y 19 años, esta muestra es apta para el desarrollo del trabajo debido a su condición de vulnerabilidad en el contexto social que viven además de que son altamente influenciables por comportamientos ajenos a su cultura, necesitando así instrucciones para preservar costumbres, creencias, tradiciones de su cultura.
Como el proyecto planteado se enfoca e tratar temas relacionados con la cultura afrocolombiana y a su vez asociarlos con aspectos del desarrollo humano en el ámbito de la administración pública.
Los temas a tratar tendrán tres enfoques problemáticos propios del contexto a trabajar lo cuales son:
- La discriminación racial.
- La desigualdad social.
- Falta de oportunidades
Lo anterior se relaciona con el propósito de que los jóvenes comprendan la importancia de la cultura dentro del contexto en donde se encuentran y así utilicen herramientas propias para ser líderes en busca del desarrollo humano de su comunidad étnica.
Desarrollamos en este semestre Capacitaciones en temas de Cultura y desarrollo Humano a jóvenes entre los 7 hasta 18 años pertenecientes a comunidades afrocolombianas de la UPZ 85 Bosa Central Localidad 7, Bogotá D.C.
Para estos eventos de capacitación que realizamos, se utilizò la siguiente temática y metodología:
- Diagnostico
Por medio de esta herramienta se pretendemos determinar los conocimientos previos que poseen lo jóvenes sobre la temática que se va a tratar.
- Conceptualización
Tras determinar que conceptos no se conocen de la temática se procediò a realizar una explicación de cada uno de ellos por medio de exposiciones, y charlas.
- Relación con casos vivenciales
Por medio de actividades donde los involucrados hablaron de sus experiencias, se pretende socializar casos reales que permitan el entendimiento completo de los conceptos.
- Estrategias de cambio y liderazgo
Generar iniciativas de cambio por medio de actividades lúdicas para la mejora del contexto inmediato de los jóvenes
La investigación acción participativa es parte de los modelos de investigación en ciencias sociales y educación además de pertenecer al modelo crítico social. En ella se involucra de manera directa a la comunidad como parte indispensable en la investigación y esencial en el cambio o transformación social de la realidad.
Las herramientas utilizadas son:
- Charlas
- Videos
- Guías
- Talleres
Resultados
Con el proyecto inicialmente hemos logrado que la población involucrada se pueda generar interrogantes acerca de su cultura y como esta se involucra en su desarrollo humano, visto desde la perspectiva de la etnia afrocolombiana, además de que conozcan temáticas de interés relacionadas con el contexto actual, visibilizaciòn de la cultura afrocolombiana y la importancia de mostrarla a personas de diferentes expresiones culturales.
...