ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTADO.

yazmin_lexTesis14 de Enero de 2013

527 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

BOZETO DE MI PATCM

TEMA: FUNDAMENTADO.

FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA ADECUADA COMUNICACIÓN(COMO FUNDAMENTO DEL PAT DE LA USAER DISEÑADO DENTRO DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRÍCULAR, EN DONDE SE ACORDÓ COMO PRIMER ACTIVIDAD Elaborar la planeación de acuerdo a las necesidades de los alumnos; al Informe de Evaluación Psicopedagógica y a la Propuesta Curricular Adaptada ; incluyendo contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, ASIMISMO, LA ACTIVIDAD NÚMERO SEIS, EN DONDE SE INDICA QUE SE OBVIO EL HECHO DE Diseñar o seleccionar, y aplicar actividades que favorezcan las habilidades de lectura, escritura y matemáticas. SIENDO LA LECTURA UNA HERRAMIENTA ADECUADA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON UNA COMUNICACIÓN COMPETENTE, COMO LO SON: COMPRENSIÓN, ….LO DE LA EVALUACIÓN….

ACTIVIDADES:

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE PARA CADA ASIGNATURA:

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN ENTRE ASIGNATURAS:

ACTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA:

CLASES ABIERTAS CON PARTICIPACIÓN DE PADRES:

DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO:

PERIÓDICO MURAL TEMÁTICO:

EXPOSICIÓN DE TRABAJO DE LOS ALUMNOS:

DOS BIMESTRES (FEB-MAR) (ABR-MAY)

AVANCES BIMESTRALES, COINCIDENTES CON EL CRONOGRAMA PLANTEADO:

TESTIMONIOS Y EVIDENCIAS:

MEDIANTE ESCRITOS DEL DIRECTIVO DE LA ESCUELA EN LA QUE SE DESARROLLA

FOTOGRAFÍAS:

PRODUCTOS:

FICHAS:

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA:

REPORTES PARCIALES:

MINUTAS DE TRABAJO:

REGISTROS DE OBSERVACIÓN:

ENTREVISTAS:

CUESTIONARIOS:

AUDIOS:

VIDEOS:

FORMATOS DE AVALUACIÓN DEBIDAMENTE REQUISITADOS:

ESTRUCTURA DEL PATCM

Diagnóstico: fundamentación. Describe la situación actual del grupo de alumnos que atiende, con base a la información, datos y hechos recopilados.

TEMA A DESARROLLAR:

OBJETIVO: propósito a alcanzar

PROGRAMACIÓN CON CORTES BIMESTRALES:

¿Qué se va a hacer?---------

¿Cómo se va hacer?

¿Dónde se va hacer?

¿Cuándo se va hacer?

¿Con que se va hacer?

¿Quién lo va hacer?

Todo mediante un cronograma candelarizado

Implementación: desarrollo de las actividades (acción)

ESTRATEGIAS DE LECTURA

MUESTREO

El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido.

PREDICCIÓN

El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etc.

ANTICIPACIÓN

Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas donde se anticipa alguna palabra o una categoría sintáctica como un verbo, sustantivo, etc. Las anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del lenguaje del texto que lee.

CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN

Las predicciones y anticipaciones que hace un lector generalmente son acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la predicción o anticipación fue incorrecta, entonces el lector la rectifica o corrige.

INFERENCIA

Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto. Consiste también en unir o relacionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com