ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabula, el perrito inteligente: Diferencias entre inteligencia y conocimiento

estebanlaradiazTutorial6 de Julio de 2014

4.839 Palabras (20 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 20

Fabula, el perrito inteligente

Diferencias entre inteligencia y conocimiento

El perrito inteligente Un día, un señor viajó al África junto con su fiel perrito. El objetivo del viaje era participar en un safari de cacería. Durante una de las jornadas de caza, el perrito se alejó del grupo y se extravió.

Habiendo perdido totalmente el rastro del grupo, el perrito comenzó a vagar cabizbajo por la selva. Repentinamente sintió alboroto. Levantó su cabeza y vio que una enorme pantera corría hacia él a toda carrera. El perrito comprendió que estaba a punto de ser devorado. Quiso pensar pero no había tiempo. Vio que a su lado había una pila de huesos de un animal muerto y comenzó a mordisquearlos. Cuando la pantera estaba lo suficientemente cerca, a punto de atacarlo, el perrito dijo en voz alta:

- ¡¡¡Mmmm, qué rica pantera me acabo de comer!!!

La pantera escuchó aquello y frenó bruscamente. Huyó despavorida pensando:

- ¿Quién sabe qué raro animal será ese? ¿A ver si me come a mí también?

Pero un mono que andaba trepado en un árbol cercano oyó y vio la escena… Sin más corrió tras la pantera para contarle cómo la había engañado el perrito: -¡Qué idiota eres pantera… esos huesos ya estaban ahí! ¿No te diste cuenta que solo era un simple perrito de ciudad?

La pantera se sintió frustrada por su propia torpeza. Embravecida, corrió a buscar al perrito con el mono montado en el lomo… Una vez más, el perrito ve a lo lejos que la pantera se acerca, esta vez junto con el mono chismoso…

-¿Y ahora qué hago? No había tiempo para huir… El miedo no lo amilanó. Entonces, en vez de salir corriendo, se quedó sentado dándoles la espalda, como si no los hubiera visto. Cuando la pantera estaba cerca para atacarlo el perrito exclamó:

- ¡Este mono es un estúpido, hace más de media hora que lo mandé a traerme otra pantera y todavía no viene!

He aquí el momento de reflexionar. Si el “perrito” se hubiera guiado por el conocimiento estaría muerto. El conocimiento indica que la pantera es un animal cazador del que un perrito no puede escapar. Sin embargo, el perrito no se aferró a esto. Él se dejó llevar por la naturaleza de su inteligencia en un momento crítico. El perrito comprendió que no había momento futuro. “Un presente inteligente se construye a cada momento”.

No juzgue, reflexione…

Ayer es un recuerdo del pasado. Ahora soy esto, por ello hoy opino así. Quién sabe quién seré mañana y que pensaré entonces…

La amistad es una senda

La mayor riqueza que un hombre puede poseer, lo más valiosa por encima de todas las cosas, es la amistad, por lo general no surge de la noche a la mañana.

Por ella paseas, a lo largo de tu vida, algunas veces es muy largo y placentero, y otras con trampas que nos hacen caer, produciéndonos heridas dolorosas, cuando esto sucede, es mejor alejarse, no sin antes aprender de esa experiencia y perdonar.

Siembra en ella cariño, alegría, sinceridad fidelidad y bondad.

Camina siempre con la frente en alto, el corazón abierto y el alma presta a perdonar.

Tenemos amigos en las distintas estaciones de nuestra vida. Le damos igualmente diferentes grados de importancia y trascendencia.

Nace de inquietudes, pasatiempos o intereses comunes.

Algunas tardan años en formarse y otras tan solo con unos minutos.

Veras como con los años esta amistad se convierte en una eterna… hermandad.

Lo que hace mágica la amistad es ese don que tiene para crear esperanza, en medio de la desolación y la capacidad de hacer ver a nuestros amigos sus cualidades, recursos y espiritualidad interior.

Los amigos son la luz que día a día iluminan nuestra alma.

Siempre debemos estar agradecidos por su amistad, los de aquí, los de allá, los presentes y los ausentes, los reales y los imaginarios, a aquellos que lo han sido en momentos maravillosos e importantes y a aquellos que diciéndose amigos nos han lastimado.

Con todos seguiré caminando esta senda hasta el final.

Rutina, rutina, rutina…

Un hombre pasó varios años en una cárcel de China. Un día, en el taller de la prisión en el que trabajaba, encontró unos pequeños trocitos de alambre que brillaban entre las virutas del suelo. Empezó a recogerlos y a guardarlos en una botella que tenía en su habitación para alegrar un poco la celda.

Finalmente salió de la prisión después de años de confinamiento, llevándose consigo la botella llena de alambres como recuerdo del tiempo que había pasado allí. Convertido en un hombre mayor que ya no tenía edad para trabajar, seguía levantándose todos los días exactamente a la misma hora a la que el guardián había decretado que los prisioneros debían levantarse y yéndose a dormir a la hora en que solían apagarse las luces de la prisión.

Se movía dentro de sus habitaciones siguiendo los mismos patrones que había seguido cuando estaba confinado en su celda; cuatro pasos a adelante y cuatro pasos atrás. Después de algún tiempo haciéndolo, un día su frustración le hizo romper la botella que se había llevado como recuerdo. Y pudo ver cómo la masa de alambres oxidados había adoptado la forma de la botella.

Frases que te dejan pensando sobre la conciencia

Lo contrario de valor no es cobardía, es la conformidad. Incluso un pez muerto puede ir con la corriente.

Jim Hightower

La voz de la conciencia es tan delicada que es fácil de reprimir, pero es tan claro que también es imposible equivocarse.

Madame de Stael

Mucha gente confunde la memoria corta para la conciencia tranquila.

Doug Larson

La tortura de una mala conciencia es el infierno de un alma viviente.

Juan Calvino

La paradoja – y trágico – de la situación del hombre es que su conciencia es más débil cuando más lo necesita.

Erich Fromm

La incapacidad de los gobernantes de acallar las voces de su propia conciencia es la gran fuerza de cambio.

Kenneth Kaunda

La conciencia es la cámara de la justicia.

Vida

Ya perdoné errores casi imperdonables.

Trate de sustituir personas insustituibles,

de olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso.

Ya me decepcioné con algunas personas ,

mas también yo decepcioné a alguien

Ya abracé para proteger .

Ya me reí cuando no podía .

Ya hice amigos eternos.

Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.

Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.

Ya viví de amor e hice juramentos eternos,

pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos .

Ya llamé sólo para escuchar una voz .

Ya me enamoré por una sonrisa.

Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y …

Tuve miedo de perder a alguien especial

(y termine perdiéndolo) ¡¡

pero sobreviví !!

Y todavía vivo !!

No paso por la vida.

Y tú tampoco deberías sólo pasar …

VIVE!!!

Bueno es ir a la lucha con determinación

abrazar la vida y vivir con pasión.

Perder con clase y vencer con osadía,

por que el mundo pertenece a quien se atreve

y la vida es mucho más para ser insignificante.

El amor es incondicional?

¿Es acaso el amor incondicional un acierto o un error? ¿se debe amar por sobre todas las cosas o debemos dejar algo guardado ya que con el amor nadie está seguro? es una incógnita que me gustaría que alguien me aclarara. Dios que pide que le amemos por sobre todas las cosas, debería decirnos de alguna manera si será esto una exactitud o una falacia. Hoy puedo decir a título personal que no resulta, que amar de manera incondicional sólo nos deja sin nada a la hora del fin.

Debería llenarnos y hacernos sentir plenos saber que hemos amado así a otros, pero el sólo hecho de que eso no valga nada para el otro nos hace infelices y desgraciados. Se mezclan sentimientos de culpa, de duda, nos sentimos frustrados y al no tener una respuesta que calme nuestro dolor, responsables del fracaso ¿Será esto cierto que amar así nos hace débiles ante los ojos de los demás que al dar todo quedamos sin nada para seguir, que nos da igual morir?

Es que muchas veces preferimos idolatrar al otro. Con nuestro amor los hacemos grandes, especiales e indispensables, entonces cuando despertamos del sueño nos damos cuenta que nada era real, que estaban por estar y que era nuestro amor el que nos hacía verlos así. El amor debería tener un contrato con sus cláusulas donde ninguno de los amantes pueda pasar los limites de dar lo necesario y recibir lo justo. Con tiempo de vencimiento para ir preparándonos para desalojar el corazón y saber que el del otro pronto será habitado por alguien más, que de repente ya ha entrado y va haciéndose espacio en el vacío que tú dejarás.

Nosotros Generamos todo

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com