Faceta
Kevin Alexis Melquiades DiazTutorial27 de Septiembre de 2015
592 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA[pic 1][pic 2]
¿De qué manera podemos disminuir la contaminación del agua y la carencia de esta, buscando alternativas de solución, de fácil manejo, fácil acceso y bajo costo para la población?
PROPÓSITO DEL TRABAJO
El proyecto busca crear en los estudiantes una alternativa casera de aprovechamiento del agua de lluvia, además; enseñar una forma sencilla de realizar un purificador de agua casero, buscando que esta también pueda ser usada como agua potable para consumo humano. La construcción del purificador casero se realizará con minerales y elementos fáciles de conseguir en ferreterías, en la playa o reciclando materiales de construcción, para que en una determinada situación sea posible reemplazar una escasez de agua inesperada o como una alternativa adicional de ahorro de agua dentro de una vivienda.
OBJETIVOS:
- Crear un purificador de agua con la finalidad de reciclar aguas grises y reducir el consumo de la misma con materiales sencillos.
- Capacitar e instruir a las personas que no cuentan con servicios de agua potable, para la elaboración de un filtro casero de bajo costo a fin de reutilizar sus aguas contaminadas.[pic 3][pic 4]
- Generar conciencia en la población sobre la purificación del agua para cuidar la salud bebiendo agua purificada.
- Reconocer como algunos minerales son usados en el proceso de purificación de agua.
MATERIALES
Los materiales a utilizar para nuestro purificador de agua casero son:[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
1 Botella de plástico
Grava (Piedras).
Carbón.
Arena gruesa.
Arena fina.
[pic 10]
Algodón.
Agua contaminada. [pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
Agua contaminada
[pic 15]
Recipiente
FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento del purificador de agua casero es realmente simple:
El agua contaminada ingresa al filtro casero, atraviesa la capa de grava donde separa los sólidos más grandes, luego la capa de carbón retiene y remueve toxinas residuales, la capa de arena gruesa filtra los elementos sólidos más pequeños, la capa de arena fina retiene cualquier partícula que sea más grande que esta, y finalmente la capa del algodón con la
cual, el éxito de filtración roza el 100%, por lo que se podría decir que es la última etapa de la filtración. [pic 16]
PROCEDIMIENTO
Tomaremos la botella plástica y cortaremos cuidadosamente el fondo, a continuación la voltearemos, inmediatamente tomaremos una cantidad generosa de algodón y la colocaremos en primer lugar. Después de tener el algodón listo, verteremos arena fina, luego la arena gruesa, el carbón y finalmente una capa de grava (piedra). Cada capa no deberá superar los 7 centímetros de grosor ni ser inferior a 5 cm.
[pic 17]
Ya terminado nuestro filtro lo colocaremos en un lugar alto y debajo de él pondremos un recipiente que reciba el agua que sale del filtro. [pic 18][pic 19]
Cabe resaltar que si se quiere obtener agua apta para consumo humano se debe realizar un paso adicional: la aplicación de una gota de cloro por cada litro de agua para eliminar los residuos químicos que aún puedan quedar en ella.
CONCLUSIONES
- En el trabajo realizado se pudo llegar a la conclusión de que el agua turbia al pasar por el purificador se convierte en agua limpia.
- Este método se puede usar satisfactoriamente en nuestra capital como en las zonas rurales.
- Se comprobó que el trabajo realizado arrojó resultados positivos tal como se planteó en la exposición.
PENSAMIENTO
“OBSERVA, IMITA Y SUPERA”
[pic 20][pic 21][pic 22]
“FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA
...