ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales.

karen1_2_3Reseña8 de Noviembre de 2016

556 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario [pic 1]

Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Materia: Origen y conflictos de las civilizaciones

Profesor: Margarita Cadavid                        

Estudiante: Camila Alejandra León Félix

Marzo 03 de 2015

La lucha de la expansión, el islam

De acuerdo con  Robert Mantran, en su texto “La expansión musulmana”, hace principal énfasis en mostrar como un territorio se transforma en un imperio musulmán después de la gran personalidad de Mahoma, es decir, presenta por un lado el ‘territorio árabe’ antes de Mahoma, y el ‘territorio árabe’ después de Mahoma, para así hacer resaltar el  gran carácter que este personaje tuvo en la evolución de la comunidad musulmana. Además, cabe recalcar que nos expone la historia previa de Arabia.

La religión islámica está íntimamente ligada a la región geográfica y al país en que se originó, es uno de los temas a tratar el autor. La península de Arabia, árida e inhóspita en buena parte de su extensión, fue la ‘cuna’ del islamismo. Lo fue, en su zona occidental fronteriza al Mar Rojo, ya que, como lo explica el autor esta área es una de las más cotizadas al momento de la invasión  por parte de los etiopíes, por tener salida al mar y así mismo tener acceso al Océano Índigo. La zona mencionada contaba además, con buenos oasis, que fueron en algún momento las principales fuentes de recursos mejorando su sistema económico, también contaban con ciudades muy activas. Por otra parte, se expone la ciudad de La Meca, la cual fue primordial para el desarrollo del imperio ya que se practicaban las denominadas, rutas caravaneras.

Por lo que respecta a la religión, los árabes pre-islámicos no eran monoteístas, veneraban piedras, árboles, ciertos dioses o ídolos, sin embargo, se hace una pertinente explicación acerca de la diferencia entre los árabes del norte (descendientes de ‘Adnan) y los árabes del sur (descendientes de Qahtan), la cual nos especifica que los árabes del norte tienen creencias más realistas, como en espíritus y divinidades ‘limitadas’, en donde la divinidad superior es Alláh, mientras que los árabes del sur, personificaban planetas, arboles, piedras, consagraban templos. Después de exponer estas ideas, aparece Mahoma, quien empezó a predicar una religión nueva y monoteísta, y aun así al inicio no hubo mucha participación por parte de los árabes, pero luego se fue unificando su ideología hasta imponer su doctrina y su poder. Tras la muerte de Mahoma, el islam se expandió como el eco de una explosión fuera de la península arábiga.

Finalmente, se es muy partidaria la idea de cómo un pueblo paso a ser una “raza”, una de las más predominantes actualmente, y en la lectura se expone correctamente como fue el origen y las causas de este origen en la religión monoteísta, el islam. Tras de remarcar las variables acerca del pueblo islámico, ¿Cómo se formó?, ¿Quién cambio esa tradición de ser politeístas a transformarse en monoteístas, y porque lo hizo?, sin embargo, al momento de exponer las variables, hace un ligero cambio en el orden de ideas, pasa de un tema a otro. Se plantea buenos elementos que ayuda al entendimiento de la historia del pueblo islámico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (106 Kb) docx (399 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com