ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Falta de concentracion en los estudios.

Jenny ReyesResumen27 de Febrero de 2017

3.659 Palabras (15 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 15

LA FALTA DE CONCENTRACIÓN EN LOS ESTUDIOS

En algún momento durante el tiempo de estudios llegamos a experimentar diferentes períodos de “falta de concentración”, esta es la forma en la que el cerebro reacciona cuando necesita descansar.

RECOMENDACIONES GENERALES.

Para evitar en algún momento que aparezcan momentos en los cuales podamos divagar en pensamientos contrarios debemos tomar en consideración estos siguientes aspectos:

1. Dormir las horas necesarias y suficientes y que nuestro sueño sea tranquilo.

2. Realizar algún deporte el cual no requiera un esfuerzo innecesario.

3. Mantener una dieta equilibrada evitando la ingesta de grasas o azucares en exceso.

4. Evitar ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes.

5. Para alcanzar esas metas propuestas y que nuestro rendimiento mejore debemos considerar:

- Organizarnos al momento de estudiar y el hacer tareas, disponiendo de un horario.

- Contar con un lugar adecuado e iluminado para estudiar.

- Proponerse un objetivo y cumplirlo.

- Poseer todo los elementos necesarios para tomar apuntes

- Tener un orden en nuestro lugar de estudios

- Escribir lo que estoy estudiando.

- Utilizar esquemas y resúmenes

- Repasar constantemente los temas dados en la materia

- No faltar a clases.

PLANFICAMOS NUESTRO ESTUDIO

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Reflexionar en la manera en la que debo organizarme para realizar las tareas en casa.

TAREAS QUE HICISTE ¿Cuáles fueron?

Matemática_______________

DESCRIPCIÓN DE MI TRABAJO

PREPARACION PREVIA DE LA SESION

¿Tenía todos los materiales que necesitaba, preparados, el sitio y el ambiente de trabajo (ruido, luz, temperatura, y el ambiente de trabajo). Eran apropiadas? Antes de iniciar me percate de tener las hojas listas calculadora, lápiz, borrador, sacapuntas, lapiceros, etc. La mesa esta junto a una ventana la ventilación es adecuada.

MOTIVACIÓN

¿Utilizaste algún medio para motivarte y centrarte en el trabajo, sin distracciones ni pérdida de tiempo; tu estado físico (cansancio) y de ánimo (preocupaciones o nervios) eran los apropiados. Cuando empiezo a estudiar o hacer tareas me gusta escuchar música instrumental cristiana a un volumen moderado que tampoco afecte mi audición como inicio con mis tareas a partir de las 9:00 pm si hay un poco de cansancio, pero sé que el esfuerzo al final será un logro del cual estaré muy satisfecha.

PLAN DE TRABAJO

¿Te hiciste un plan de trabajo; por donde ibas a empezar, que harías primero, como lo harías, te marcaste metas y tiempos, qué materiales ibas a precisar; etc.? Inicie leyendo el tema de los ejercicios sugeridos para responder correctamente, seguidamente leí cada uno de los ejercicios y al finalizar comencé a resolverlos.

MOTIVACION

¿Utilizaste alguna técnica de estudio (subrayado, resumen, etc.); consultaste lo que no sabias relacionaste lo que estabas aprendiendo con contenidos ya sabidos; señalaste tus dudas para preguntarlas al día siguiente de clase? Consulte en la guía de estudio lo que no sabía e iba recordando los temas aprendidos con anterioridad y me ayudo bastante que meses atrás estábamos estudiando esos temas con mi hijo.

REALIZACION DE LOS EJERCICIOS

¿Antes de hacerlos repasaste el tema; te aseguraste de terminarlos y de dejarlos bien presentados? Es recomendable leer antes de iniciar con la tarea para poder recordar lo visto en clase y así evitar cometer algún error y si me equivoco vuelvo a repetirlo.

REFLEXION FINAL

¿Te aseguraste de aprender bien el tema; valoraste tu trabajo; ordenaste tus materiales y pensaste en las actividades de la clase siguiente; etc.? Como era tarea de matemática lo que ayuda al aprender el tema es la repetición de los ejercicios.

2. Partiendo de la descripción que has hecho reflexiona un poco sobre los aspectos que has descrito y consideras que podrías mejorar para asegurarte un mejor rendimiento, un trabajo más eficaz. Escríbelos a continuación:

Cumplí con algunos de los pasos a seguir pero sé que no son lo suficiente pero como ser humano se que cada día aprendemos algo nuevo y que con dedicación y perseverancia puede alcanzar los objetivos planteados sé que no va hacer fácil pero tampoco imposible poner en práctica cada una de las diferentes técnicas de estudio para lograr el éxito.

3. Rellena el cuadro “MI horario de ayer, hoy y mañana”. Poniendo las horas dedicadas a cada una de tus actividades.

Ayer Hoy Mañana

Horas dedicadas a las clases

Horas de estudio en casa 4 hrs. 4 hrs. 4hrs.

Horas de tiempo libre 3 hrs. 2 hrs. 2 hrs.

Horas para el deporte 0 0 0

Horas de sueño 3 hrs. 3 hrs. 3 hrs.

Horas para tareas de la casa 5 hrs. 5hrs. 5hrs.

4. Observa detenidamente tu cuadro y valora tu distribución de horas. Dedicas las suficientes horas al estudio, colaboras con las tareas de la casa, descansas lo suficiente, practicas algún deporte, podrías mejorar la distribución de tu tiempo, etc.

Sinceramente sé que no le dedico el suficiente tiempo pero lo poco que lo hago trato de esforzarme.

5. Aprendamos a planificar y organizar nuestro estudio. Lee, subraya y aprende.

PLANIFICAR PARA RENDIR MÁS

La planificación nos permite sacar un mayor provecho del trabajo, obtener un mayor rendimiento, ahorrar tiempo y esfuerzo, facilita la concentración y mejora el rendimiento.

Empezaremos por aprender a planificar una sesión de estudio diario personal.

ES necesario realizar la distribución de tareas en función de: a) la dificultad de la tarea, b) la duración c) el cansancio acumulado que ya tengas.

PLANIFICAR PARA RENDIR MÁS

La planificación nos permite sacar un mayor provecho del trabajo, obtener un mayor rendimiento, ahorrar tiempo y esfuerzo, facilita la concentración y mejora el rendimiento.

Empezaremos por aprender a planificar una sesión de estudio diario personal.

Es necesario realizar la distribución de tareas en función de: a) la dificultad de la tarea, b) la duración c) el cansancio acumulado que ya tengas.

PROCESO A SEGUIR PARA REALIZAR UNA TAREA O ESTUDIO PERSONAL

PLANIFICACION

Es necesario planificar el tiempo de trabajo realizando un caso práctico.

PLANIFICACION DE UN DIA DE ESTUDIO

Primer periodo de estudio __minutos

Descanso Segundo periodo de estudios minutos

Descanso Tercer periodo de estudio minutos

Descanso Cuarto periodo de estudios minutos

Descanso

UN BUEN METODO DE ESTUDIO

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

1. Reflexionar sobre la forma y procedimientos utilizados para estudiar.

¿Qué sistema de estudio sigues, por donde comienzas, subrayas o haces resúmenes?

ASI ESTUDIO YO

Mi sistema de estudio es leer la primera vez en voz baja y las siguientes en voz alta si no comprendo el tema vuelvo a leerlo hasta que memorice lo que estoy leyendo.

2. Lee y subraya

UN BUEN METODO DE ESTUDIO

Para estudiar cualquier tema lo primero que tendrás que hacer es una “Lectura General” del mismo, al objeto de formarte una idea global del tema, resolver las dudas que tengas, relacionarlo con temas ya estudiados (y si lo necesitas repasar esos temas anteriores).

El segundo paso será en un “Estudio Detenido. Lecturas Comprensivas Repetitivas”, de cada uno de los apartados del tema para primero comprender y después memorizar.

El mejor sistema es el siguiente: Lee dos veces seguidas el apartado, cierra el libro y recítalo mentalmente, para comprobar si lo sabes, vuelve a abrir el libro y lee de nuevo el apartado fijándote en lo que no has aprendido bien; vuelve a recitar y a comprobar y así sucesivamente hasta que te lo sepas.

Tercer paso: Haz el subrayado de lo que acabas de estudiar

Repite el segundo y tercer paso con cada apartado.

Cuando termines el estudio de todos los apartados, harás el esquema, el resumen, o el cuadro sinóptico de toda la lección.

El penúltimo paso será hacer o repasar los ejercicios.

El último pasó. Repasar el esquema o resumen

Antes de hacer los ejercicios tienes que estudiar la lección y no consideres terminado tu estudio si no has hecho o revisado los ejercicios.

UN BUEN METODO DE ESTUDIO

Para estudiar cualquier tema lo primero que tendrás que hacer es una “Lectura General” del mismo, al objeto de formarte una idea global del tema, resolver las dudas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (77 Kb) docx (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com