ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Empresarial


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  1.336 Palabras (6 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 6

2. Lea el capítulo XXI de El Príncipe (N. Maquiavelo): Cómo debe conducirse un príncipe para adquirir consideración. A continuación:

(a) Resuma los contenidos de dicho capítulo

Nada obtiene más estimación a un príncipe que las grandes empresas y las acciones raras y maravillosas. De esto nos presenta un admirable ejemplo en Fernando, rey de Aragón. Pues bien: si consideramos sus empresas las hallaremos todas sumamente grandes, y aun algunas nos parecerán extraordinarias. Es también un expediente muy provechoso para el príncipe que imagine, en la gobernación interior de su Estado, cosas singulares, como las que se cuentan de Barnabó Visconti de Milán. . El príncipe debe, ante todas las cosas, ingeniarse para que cada una: de sus operaciones políticas se ordene a procurarle nombradía de grande hombre y de soberano de superior ingenio. El vencedor o quiere amigos sospechosos, que no le auxilien en la adversidad, y que el vencido no acogerá al neutral, puesto que se negó a tomar las armas, para correr las contingencias de su fortuna. Los príncipes irresolutos que quieren evitar los peligros del momento retrasan a menudo el rompimiento de su neutralidad, pero también a menudo caminan hacia su ruina. Cuando el príncipe se declara generosamente en favor de una de las potencias si triunfa aquella a la que se une, aunque ella posea una gran fuerza, y él quede a discreción suya, no tiene por qué temerla, pues le debe algunos favores, y le habrá cogido afecto. Por otra parte, los triunfos nunca son tan prósperos que dispensen al vencedor de tener algún miramiento a la justicia. Si, por el contrario, es derrotado aquel a quien el príncipe se une, conservará su consideración, contará con su socorro en caso posible para él, y será el compañero de su fortuna, que puede mejorar algún día. Y es necesario notar que cuando un príncipe quiere atacar a otros, ha de cuidar siempre de no asociarse a un príncipe más poderoso que él, a menos que la necesidad le obligue a hacerlo. los príncipes deben evitar, cuanto les sea posible, quedar a discreción de los otros príncipes. La prudencia consiste en conocer su respectiva calidad, y en tomar el partido menos malo. el príncipe amigo generoso de los talentos. Por ende, debe estimular a los ciudadanos a ejercer pacíficamente su profesión y oficio, agrícola. Debe, además, preparar algunos premios para quien funde establecimientos útiles, Finalmente, está obligado a proporcionar fiestas y espectáculos a sus pueblos, en las fechas anuales que estime oportunas.

(b) Comente la aplicación de lo expuesto en dicho texto en relación a las cualidades que debe tener el líder de una organización. (3 puntos)

Con respecto a este capítulo leído sobre Cómo debe Conducirse un Príncipe para adquirir Consideración, podemos encontrar algunas cualidades con respecto a que debe tener un líder en una organización una de ellas es que un líder siempre debe de tener iniciativa para emprender un trabajo, tener ingenio para realizar cada una de sus operaciones, un líder debe de ser prudente, un líder también de estimular a sus subordinados para que así estos se desempeñen mejor y realicen buenos trabajos, un líder debe dar ejemplo de humildad y generosidad conservando siempre también que el, es el jefe.

3. Lea el texto: Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual (María del Rosario Romero Blanco). A continuación:

(a) Resuma las teorías éticas que han sido más relevantes en la tradición filosófica occidental, indicando quiénes las defendieron.

Aquí veremos algunas teorías éticas que han sido las mas relevantes en la tradición de la filosófica tradicional.

Intelectualismo Moral: según esta teoría, conocer el bien es hacerlo, el que actúa inmoralmente es el que desconoce en qué consiste el bien. El filosofo griego Sócrates fue el primero en mantener esta postura ética. Para Sócrates, no sólo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez universal, sino que, además, al ser humano le es posible acceder a él. Así, pues, Sócrates concibe la moral como un saber. De la misma forma que quien sabe de carpintería.

Eudemonismo.

Muchas veces te puedes preguntar para qué sirve tal o cual cosa. Por ejemplo, si preguntamos para qué sirve la felicidad, la respuesta sería para nada, pues no es algo que se busque como medio para otra cosa. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender el eudemonismo ético.

Hedonismo.

La palabra hedonismo proviene del término griego hedoné, que significa placer. Se

Considera hedonista toda doctrina que identifica el placer con el bien y que concibe la felicidad en el marco de una vida placentera. Los cirenaicos formaron una escuela iniciada por un discípulo de Sócrates, Aristipo. Según este filósofo, la finalidad de nuestra vida es el placer, entendido en sentido positivo como goce sensorial. El hedonismo cirenaico, por tanto, concibe el placer como algo sensual y corporal, y no como fruición intelectual ni como mera ausencia de dolor. Al igual que los cirenaicos, el epicureismo identifica placer y felicidad. Sin embargo, a diferencia de los primeros, define el placer como la mera ausencia de dolor.

Estoicismo.

Se conoce por estoicismo tanto la corriente filosófica grecorromana, iniciada por Zenón de Citio, como la teoría ética mantenida por estos filósofos entre los que más arde encontramos a Séneca. La ética estoica se basa en una particular concepción del mundo: éste se encuentra gobernado por una ley o razón universal que determina el destino de todo lo que en él acontece, lo mismo para la naturaleza que para el ser humano.

Iusnaturalismo ético.

Se puede calificar de iusnaturalistas toda teoría ética que defiende la existencia de una ley moral, natural y universal, que determina lo que está bien y lo que está mal. Santo Tomás de Aquino es, seguramente, el filósofo que ha mantenido de forma más convincente el Iusnaturalismo ético.

Formalismo.

Son formales todos los sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas de conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda norma moral.

Kant fue el filósofo que reivindicó por primera vez la necesidad de una ética formal. El imperativo categórico que formula Kant es: “actúa de manera que tu acción pueda convertirse en norma universal”. El imperativo categórico estable cuál es la forma que debe tener una norma para ser moral: sólo aquellas normas que sean universalizables (o sea, que puedan convertirse en ley universal) serán realmente normas morales.

Emotivismo.

Por emotivísimo se entiende cualquier teoría que considere que los juicios morales (“esto es bueno”, “esto es correcto”, por ejemplo) surgen de emociones. Uno de los filósofos emotivistas por excelencia fue David Hume. Para él las normas y juicios morales surgen de los sentimientos de aprobación o rechazo que suscitan en nosotros ciertas acciones. Para los emotivistas, los juicios morales, además de surgir y expresar nuestra aprobación o rechazo, tienen como función suscitar esos mismos sentimientos en el interlocutor y así, promover acciones conforme a éstas.

Utilitarismo.

El utilitarismo es una teoría ética muy cercana al eudemonismo y al hedonismo. para los utilitaristas, las acciones normas deben ser juzgadas de acuerdo al principio de la utilidad o de máxima felicidad: Una acción es buena cuando sus consecuencias son útiles (nos acercan a la felicidad) y es mala cuando sus consecuencias no lo son (nos alejan de ella). Cuando un utilitarista afirma que el fin de toda acción correcta es la felicidad, no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino el máximo provecho para el mayor número de personas. Uno de los representantes más conocidos del utilitarismo es John Stuart Mill.

Ética discursiva.

La ética discursiva es heredera y continuadora de la ética kantiana. El criterio para determinar qué normas son éticas es similar al kantiano, aunque formulado de forma distinta. Lo que diferencia esta ética discursiva de la ética kantiana es que quien decide si una norma es universalizable no es un individuo solitario, sino toda la comunidad de habitantes libres y racionales. Jürgen Habermas, entre otros, ha desarrollado una ética discursiva y procedimental de este tipo. Una segunda clasificación de las teorías éticas puede hacerse desde la definición o contenido formal de lo que consideran el Valor máximo.

...

Descargar como  txt (8.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
txt