ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiología de la respiración

GerlynTutorial6 de Agosto de 2012

5.610 Palabras (23 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 23

INDICE

Introducción………………………………………………………………………….…… 4

Justificación…………………………………………………………………………… … 5

Fisiología de la respiración……………………………………………………….…….. 6

¿Qué es el asma?................................................................................................... 6

Factores que pueden desencadenar el asma………………………………………... 7

Alérgenos……………………………………………………………………...… 7

Irritantes………………………………………………………………………….. 7

Infecciones…………………………………………………………………….... 8

Ejercicios………………………………………………………………….…..…. 8

Enfermedad de reflujo gastroesofágico…………………………….………. 8

Medicamentos………………………………………………………………...... 9

Alimentos……………………………………………………………………..…. 9

Ansiedad Emocional………………………………………………….………... 9

Síntomas del asma…………………………………………………………….……..…. 9

Consecuencias del asma………………………………………………………...…..... 10

Diagnóstico del Asma………………………………………………………… …..…... 10

¿Cómo se diagnostica el asma en niños pequeños?............................... ............ 11

Asma según su origen……………………………………………………………...….. 12

Alérgica……………………………………………………………………...…… 12

El asma congénito y hereditario…………………………………………...….. 12

El asma profesional…………………………………………………………..… 12

Asma inducida por medicamentos……………………………………………. 13

Asma nocturna…………………………………………………………….…......13

Asma inducida por ejercicio…………………………………………………. ...13

Asma no alérgica……………………………………………………..………… 13

Asma de cucarachas………………………………………………………..…. 13

Asma según condición…………………………………………………………….…... 14

Asma infantil……………………………………………………………….……. 14

Asma en el embarazo…………………………………………………….……. 15

El asma en la tercera edad…………………………………………….……… 16

El cigarrillo y el asma……………………………………………………………..……. 18

¿Por qué es importante para un paciente con asma no fumar?............................ 18

Medicamentos para el asma………………………………………………………..…. 19

Medicamentos de acción rápida…………………………………………….… 19

Beta2 agonistas de vida media corta……………………………….… 19

Anticolinérgicos…………………………………………………………. 20

Metilxantinas…………………………………………………………….. 20

Medicamentos preventivos a largo plazo……………………………….……. 21

Corticoesteroides………………………………………………….……. 21

Cromonas…………………………………………………………….…..22

Anti-leucotrienos…………………………………………………………22

Terapias no convencionales………………………………………………….…….….23

Homeopatía………………………………………………………….…………..23

Acupuntura………………………………………………………………….……23

Alternativas menos populares………………………………………………..23

Protocolo ante un ataque de asma……………………………………………………24

En casa, oficina, lugares públicos, etc………………………………………..24

En el centro de salud……………………………………………………………24

Recomendaciones………………………………………………………………………25

Recomendaciones si se está embarazada……………………………….…..25

Recomendaciones para los padres……………………………………………26

Conclusión…………………………………………………………………………….….27

Bibliografía……………………………………………………………………………….28

Anexos……………………………………………………………………………………29

INTRODUCCION

El Asma es un padecimiento bronquial crónico que inicia generalmente en la infancia, que tiene un gran impacto en la calidad de vida del que la sufre, se deriva su nombre del griego asthma (respiración difícil). Se caracteriza por episodios, de variada intensidad, duración y frecuencia, en los cuales la persona afectada presenta dificultad para respirar, acompañada de sonidos de alto tono, similares a un silbido (sibilancias). Estos episodios, o ataques, son desencadenados por una reacción alérgica de las vías respiratorias que hace que diversos agentes produzcan una inflamación en los bronquios, dificultando el paso de aire al pulmón.

No sólo la inflamación obstruye el paso del aire. El músculo que recubre los bronquios se contrae y contribuye también a estrechar su luz.

Además las células secretoras, presentes en todo el aparato respiratorio, comienzan a producir mayor cantidad de moco. En consecuencia, éste puede formar tapones que dificultan aún más la respiración.

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación la realizamos debido a un fuerte llamado a conocer más a fondo la enfermedad crónica conocida como “asma”. Ya que consideramos importante que tanto nosotras como nuestros compañeros tengamos un amplio conocimiento de esta patología para así poder, en un futuro, lidiar sin problemas con ella y a la vez dar una buena educación a la población asmática.

FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN

Cuando respiras por la nariz o la boca, el aire atraviesa tu laringe, baja por la tráquea y entra en los bronquios. El aire atraviesa luego vías respiratorias más pequeñas, llamadas bronquiolos. Las vías respiratorias ayudan a transportar el oxígeno hasta las células del organismo y a eliminar el dióxido de carbono que llega desde las células a los pulmones.

¿QUÉ ES EL ASMA?

Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbol traqueo bronquial a múltiples estímulos.

Fisiopatológicamente se manifiesta por estrechamiento generalizado de las vías respiratorias, y clínicamente se presenta con cuadros agudos de disnea (dificultad respiratoria), tos y sibilancias.

Ocurre contracción del músculo liso de las vías respiratorias, engrosamiento de la mucosa por edema e infiltración celular, así como espesamiento mucoso y tapones viscosos en la luz de las vías respiratorias.

Las causas de obstrucción son: la contracción del músculo liso, edema y la infiltración celular.

El asma no es exclusiva de un sexo, raza, condición socioeconómica o edad. Se trata de un problema respiratorio que puede afectar a niños, adolescentes, adultos, embarazadas y también a quienes ya están en la tercera edad

FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR EL ASMA

Varios factores pueden desencadenar los síntomas del asma, entre ellos:

• Alérgenos

• Irritantes como el humo del tabaco, olores fuertes

• Cambios en el estado del tiempo

• Infecciones virales o sinusales

• Ejercicios

• Enfermedad de reflujo gástrico

• Medicamentos

• Alimentos

• Ansiedad emocional

Alérgenos

La rinitis alérgica, es un factor de riesgo en el desarrollo del asma. Los síntomas de la rinitis alérgica y del asma pueden ser desencadenados por alérgenos, cualquier sustancia que provocan alergias, y que pueden ser:

• Polen

• Moho

• Pelos de animales

• Ácaros del polvo en la casa

• Excremento de cucarachas

• Alimentos

Irritantes

Las vías respiratorias inflamadas de las personas asmáticas son hipersensibles a los irritantes ambientales. Los irritantes que pueden desencadenar y agravar el asma son:

• Contaminantes en el aire como humo de tabaco, humo de madera, sustancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com